![Un artista sobrado de capacidades](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/santiagouseron-kBl-U170657426283P0B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Un artista sobrado de capacidades](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/santiagouseron-kBl-U170657426283P0B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Escuchar a Santiago Auserón, uno de los grandes compositores y cantantes de la historia de nuestra música, ex líder de los esenciales Radio Futura y protagonista del apasionante proyecto artístico Juan Perro, es asistir a una 'masterclass' constante. Todas sus respuestas se deben escuchar, y ojalá suceda lo mismo en su lectura, con atención plena, saboreando cada reflexión y admirando la devoción que muestra por el buen uso del lenguaje. A cada pregunta, un hallazgo. La estupenda excusa para charlar con él es su presencia en los Conciertos del Fuerte de Cartagena, cita en la que presentará los temas del exquisito 'Libertad', un último trabajo donde encontramos a un creador (y banda) en sobresaliente estado de forma. «Hoy en día los discos, si no estás en el circuito de las descargas digitales y el mainstream, se mueven poquito, pero son una carta de presentación y una propuesta para encontrarnos en el directo con la gente», señala un Auserón que actuará por primera vez en esta gira acompañado exclusivamente de su guitarra.
Cuándo Viernes a las 22 horas.
Dónde El Faro de Navidad (Cartagena).
Cuánto Entradas agotadas.
Será una manera íntima de acercarse a un trabajo donde el zaragozano se sumerge con su característica clase en múltiples géneros y estilos, dejando destellos de rock en cada tema. Un género cuyo situación actual es analizada por Auserón en una respuesta sin desperdicio alguno: «El rock ha sido desplazado deliberadamente de los circuitos comerciales por la manipulación mercantil de las nuevas músicas urbanas a gran escala que se están convirtiendo otra vez en un negocio fabuloso para las grandes compañías, que casi son un oligopolio. Todo ha sido una operación a través de internet para controlar el tipo de mensaje que se quería enviar tratando de que la música fuera lo más manipulable posible, producida por ordenador y buscando los impulsos y las reacciones más directas con el mínimo de reflexión y perspectiva histórica. El rock que se hace hoy en día es mimético y reproduce formas del pasado pero con menos chispa».
Una opinión que, a pesar de su contundencia, esconde un giro luminoso en su conclusión: «No debemos olvidar que los músicos clásicos, no digamos ya los contemporáneos, la gente de jazz, de la danza, de las artes plásticas, del teatro experimental y algunos literatos, en particular los poetas, trabajan para minorías muy selectas y tienen que sobrevivir con esa dedicación, que en estos casos es vocacional y responde a una pasión. Así que, si la búsqueda de un camino de conocimiento a través de las artes es difícil desde el punto de vista de la supervivencia, y si el rock ha pasado a ser un arte comparable a las citadas, en realidad tenemos que tomárnoslo como un camino honorable. Ahora es cuando podemos mostrar si somos capaces de hacer un trabajo digno en ese pequeño formato». En el caso de Auserón, ni una duda, hablamos de un artista sobrado de capacidades. Y de dignidad. Y de clarividencia. Y de talento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.