![Ángel Stanich: «El mundo de hoy nos está arrebatando la paciencia»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/26/angell-kIzD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ángel Stanich: «El mundo de hoy nos está arrebatando la paciencia»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/26/angell-kIzD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En las canciones de Ángel Stanich reside lo cotidiano y lo extraordinario, la realidad y la ficción, la arena del desierto y el oleaje de la costa, la pantalla grande y el brillo del tocadiscos, el romanticismo y el desgarro, la denuncia y el humor, ... la fina reflexión y la resignación con fuego entre los dientes, la poesía de lo invisible y la prosa de la emoción. Música que alza el vuelo sin dejar de tener los pies en el suelo, la obra de Stanich alcanzó su cima más incontestable en 'Polvo de Battiato', excelso trabajo publicado en 2021 cuya gira se encuentra en sus compases finales. Y por suerte, Murcia es una de las ciudades escogidas para acoger uno de estos últimos conciertos, regalándonos así la posibilidad de disfrutar en directo del talento del genio cántabro. Charlamos con Ángel.
–¿Cómo llega de ánimo, gasolina y fuerza a este tramo final de gira?
–A Murcia siempre se llega con el ánimo henchido y muchas veces. El cariño y espíritu con el que nos recibís siempre incita a volver. Además, no se me ocurre mejor lugar que la REM, una sala que bien nos cuida y conoce.
–Le confieso que 'Polvo de Battiatto' me parece una obra maestra. ¿Cree que este disco ha impactado con especial fuerza en su carrera?
–Me honra vuesa merced. Perdona, ¡no me acostumbro a tanta cortesía! Muy amable... y acertado: 'Polvo de Battiato' ha supuesto un punto de inflexión en muchos sentidos, incluso más de los confesables. Diré que ahora soy sobradamente consciente del delirio que produce hacer música como un niño hasta el culo de azúcar, aunque algo ya me olía. Entusiasmo y ternura, estén o no de moda.
–¿Buscó de manera específica la impresión de obra conceptual que transmite el disco?
–Sin duda. Soy un enamorado del formato álbum, que vendría a ser el largometraje de la música. Concebir un disco como una película es una especie de dogma para mí, aunque reconozco que yo también escucho a veces las dos primeras y paso a otra movida. El mundo de hoy nos está arrebatando la paciencia y para hacer algo que se acerque al arte hay que estar dispuesto a lo que la mayoría de la gente llamaría perder el tiempo. Sin embargo, no podrán conmigo. Yo siempre busco ese tiempo que perder, más aún en hilarantes empresas como el concepto de un disco.
–¿Y con las letras? ¿Pelea mucho con los textos hasta dar con la palabra exacta?
–A veces hay que darse de leches, sí. Me preocupa, a la par que me entusiasma, cuidar las letras. Son, en principio, lo legible del mensaje, pero también se agradece cuando los pensamientos te empujan a escribir casi poseído y lo que queda se convierte en algo similar a un testamento.
Cuándo Viernes a las 21.30 horas.
Dónde Sala REM. Murcia.
Cuánto 20 € / 25 €.
–¿La ficción se ha convertido en el mejor lugar para refugiarse de la actualidad?
–Te tengo que dar de nuevo la razón. La ficción puede ser el lugar más seguro, dado cómo se toma según quién que uno se exprese libremente. Esto se dice mucho ahora desde el machismo más cínico, lo que no tiene ningún sentido cuando viene desde arriba de la pirámide. Creo que muchas veces hacemos juicios de valor tan pobres y someros que no deberían expresarse tan categóricamente, porque serán considerados fiables por nuevos juicios de valor todavía más superficiales. Ya vemos que la realidad se mea en los zapatos de papel de plata de la ficción, así que no debo renunciar a ella. Y tampoco hay que negarle a la imaginación su demostrada facilidad para meterse en líos, así que a tope con las dos.
–¿Nunca pensó en unir sus dos pasiones y dedicarse al periodismo musical?
–¡Claro! Y fundar la revista 'Guatepeor'. Hasta me gusta un poco la idea, la verdad.
–¿Suele leer críticas sobre su trabajo?
–Sí, hasta al necio se puede escuchar sabiendo bien de su existencia. Y pocas voces más necias que algunas de la conciencia.
–¿Falta mucho para escuchar nuevos temas con su firma?
–Tendremos que esperar para saberlo. Ya sé que he dicho que cada vez tenemos menos paciencia, pero yo tengo un antídoto ancestral para eso: el misterio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.