![Ana Torroja: «Yo no daba ni un duro por mí»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/07/anatorrojaok-k08--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ana Torroja: «Yo no daba ni un duro por mí»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/07/anatorrojaok-k08--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el nombre de la gira en la que se encuentra inmersa actualmente haga referencia a un regreso, lo cierto es que Ana Torroja es una de esas figuras musicales que desprenden la sensación de no habernos abandonado en ningún momento desde el mismo instante ... en el que la descubrimos. A lo largo de sus más de cuatro décadas de carrera, la cantante española ha puesto voz a varios de los clásicos más importantes, influyentes y, sobre todo, queridos de la historia del pop español. Y muchos de ellos, tanto los correspondientes a su inolvidable etapa en Mecano, en pie, como a su notable trayectoria en solitario, sonarán en su concierto de este sábado dentro de la programación de las fiestas en Honor a la Virgen de las Maravillas de Cehegín. Charlamos con Ana.
–El pasado junio comenzó su recorrido por los escenarios de nuestro país con la gira 'Volver'. ¿Cómo está viviendo este reencuentro con el público español?
–Es una gira que me está dando muchas alegrías. Yo quiero terminarla, pero no me dejan (risas). Llevo ya tres años volviendo a España con este espectáculo y veo que la gente no se cansa y quiere más y más.
Cuándo Sábado, a las 22.30 horas.
Dónde Patio del Convento. Cehegín.
Cuánto 22 €.
–¿Es posible terminar acostumbrándose a un nivel de cariño como el que lleva recibiendo desde hace tanto tiempo?
–No, sería injusto. Es algo que valoro enormemente cada día que me encuentro con el público, cada noche desde el escenario y cada momento que vivo cuando me bajo de él. El cariño es algo que llena tanto que a veces te faltan las palabras para poder agradecerlo.
–Respecto a la admiración y respeto con el que cuenta por parte de la industria y sus compañeros y compañeras de oficio, bueno, tampoco se queda atrás. Ahí está para demostrarlo el Premio a la Excelencia Musical que la Academia Latina de la Grabación le otorgará el próximo noviembre durante la semana del Latin Grammy en Sevilla. ¿Qué supone para usted recibir un galardón de esta relevancia en este momento de su trayectoria?
–Me emociona muchísimo. Es uno de esos pequeños empujones que se necesitan para seguir. Voy a cumplir sesenta y cuatro años y me planteo si hay más cosas que puedo hacer que no haya hecho ya. Seguro que sí y todavía no las sé, pero este galardón es algo que me motiva muchísimo a continuar con lo que más me gusta, es decir, hacer música y compartirla con el público.
–Es un premio con el que, además, se reivindica la valía de su trayectoria solista más allá de Mecano, algo que usted también está haciendo en esta gira con canciones como 'A contratiempo', 'Ya no te quiero', 'Veinte mariposas', 'Ya fue' o 'Sonrisa'. ¿Qué valoración hace de esta fase de su carrera que comenzó en 1997 con 'Puntos cardinales'?
–Llevo más de veinte años en solitario, pero yo siempre imaginé que iba a hacer un disco y se iba a acabar ahí. Nunca pensé que fuera realmente a crear una carrera solista. 'Puntos cardinales' existe porque necesitaba hacer música, el cuerpo me lo pedía, pero alucino cada vez que pienso en que son ya seis discos como Ana Torroja. Yo misma no daba ni un duro por mí. Venir de un grupo de la envergadura de Mecano, a nivel tanto nacional como internacional, y labrarse una carrera en solitario, mantenerse y superar en el tiempo a la etapa de la banda era algo impensable. Me llena de orgullo que se valore así esta etapa de mi trayectoria.
–Hemos citado algunos temas, pero está claro que su camino está marcado también por los grandes clásicos de Mecano. ¿Qué cree que tienen esas canciones para haber sobrevivido de una forma tan espectacular al paso del tiempo?
–A lo mejor suena un poco trivial lo que te voy a decir, pero para mí son canciones eternas porque son atemporales. Muchas de las cosas que cuentan se escribieron en un momento concreto, pero hablan de la cotidianeidad y de temas como, por ejemplo, la diversidad en el amor, que en aquellos años era casi un tabú y provocó que, por ejemplo, censuraran en algunos países 'Mujer contra mujer', un tema que hoy en día hay que seguir cantando alto y fuerte porque queda mucho por hacer. Son canciones que siempre van a estar ahí. Yo me iré al otro mundo, al que me toque, pero seguirán sonando y el público cantándolas.
–En lo que respecta al futuro, leí recientemente que tenía interés en profundizar en los ritmos latinos. ¿Pueden ir por ahí los pasos de sus siguientes proyectos profesionales?
–No tengo ni idea (risas). A veces en las entrevistas te dan ideas y ese estilo puede ser una opción. Me gusta mucho la falta de prejuicios y la libertad que hay para fusionar géneros en la música actual. Por ejemplo, te puedes encontrar a Ed Sheeran haciendo reguetón. Eso es lo que me llama la atención, pero desconozco por completo el lugar musical por el que voy a seguir.
–¿Qué es lo más valioso que otorga la experiencia para mantener la ilusión por subirse a un escenario?
–Creo que una de las cosas más importantes es seguir motivada con la idea de aprender, descubrir nuevas cosas y aventurarte en distintos terrenos. En ese sentido, me gusta mucho trabajar con gente joven. La experiencia también te enseña que no siempre es tu momento, pero que hay que seguir caminando, haciendo la música que sea coherente contigo sin importar modas ni etiquetas. La gente valora y reconoce esa honestidad cuando te escucha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.