
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Yousra Takaroumt
Viernes, 12 de mayo 2023, 01:07
Con la exposición 'Cántaros con arte', formada por 50 piezas, celebra medio siglo de vida el Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo, que ... nació, por tanto, en 1973. La muestra, ubicada en el Aljibón de Corverica, cuenta con la colaboración de reconocidos artistas regionales y nacionales como Pedro Cano, Carmen Cantabella, Lidó Rico, Antonio Tapia, Pepe Yagües, Cristóbal Gabarrón, Emilio Pascual, Pedro D. Pérez Casanova, Arturo Pérez y Rosana Sitcha. La muestra se puede visitar hasta el 30 de mayo, entre semana de lunes a viernes de 10 a 13 horas y en fines de semana con visita guiada bajo solicitud en su página web.
Dónde: Aljibón de Corverica. Fuente Álamo.
Cuándo: Hasta el 30 de mayo. De lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas. (Fuera de este horario, contactar en el mail museo@ayto-fuentealamo.es).
La muestra, comisariada por José Celdrán Peñalver, director del Certamen de Pintura Villa de Fuente Álamo, surgió por su inquietud e interés en utilizar todas las salas expositivas del municipio, como la ermita de San Roque, la sala José Hernández, el Museo Municipal de Fuente Álamo e incluso el aljibe, para acoger las actividades artísticas de este año.
«Si el Aljibón en su día calmó la sed de los fuentealameros, nuestro Concurso de Pintura consiguió abrirnos al mundo, acercándonos y apostando firmemente por la cultura, que consigue hacer libres a los pueblos, estimulando la sensibilidad y la creatividad, apostando así por un mundo mejor. ¿Cómo se unen esas dos cosas?», se preguntaba el comisario. Pero pronto le llegó la idea y solución «intervenir un cántaro por cada año de concurso», indica.
El Aljibón de Corverica, que data del siglo XIX, está catalogado como el aljibe más grande de la Región de Murcia e, incluso, del sureste español. Una de las obras que acoge es del pintor blanqueño, Pedro Cano, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recientemente le ha concedido el Ministerio de Cultura. Se titula 'Autorretrato' y aparece pintado un cántaro en el mismo cántaro. El comisario recuerda que Cano fue nombrado Pincel del Año en 2014 por el certamen de Fuente Álamo y también estuvo exponiendo su extensa muestra, 'Inédito', en el Museo Fuente Álamo hasta finales del pasado mes de abril.
Entre las obras que más llaman la atención de la exposición está el cántaro de Victoria Chezner, la decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, que lleva todo el recipiente vestido de flores rosas. La artista es originaria de un pueblo pequeño de Valencia y ha solicitado la ayuda de mujeres mayores del municipio para crear juntas y de forma manual todas las flores y hojas para decorar el objeto.
Esta propuesta de homenajear el concurso y el Aljibón de Corverica, tenía una temática libre para los creadores. Esto ha llevado a que se plasmen muchos aspectos en la obra. Algunos artistas han reflejado motivos de la naturaleza (árboles, flores y frutas), otros se centran en el agua y otros en los sentimientos. El cartagenero Ángel García Macía «ha creado un mundo sobre la pieza», señala el comisario. Su obra, titulada 'Love actually', lleva una flecha que parece atravesar el cántaro por medio, como si de un corazón se tratara. Mediante el collage y otras técnicas incluye un variado espectro de colores, fotografías de caras de personas y de insectos junto a corazones de varios tonos y formas. El artista describe su obra de la siguiente manera: «El amor es universal, pero el concepto del mismo ha ido cambiando a lo largo de la historia. Las nuevas versiones de lo que sentimos y cómo vivimos el amor son la base de esta obra, un recipiente que alberga todo tipo de relaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.