![Alec López: «La música es una montaña rusa emocional»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/05/187123786-k2pF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Alec López: «La música es una montaña rusa emocional»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/05/187123786-k2pF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En su brillante discurso de agradecimiento después de ser reconocido como el Mejor artista emergente de 2023 en la última edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia, Alec López, líder del proyecto homónimo, hizo hincapié en la importancia de apostar ... por el rock joven –tiene 19 años– y el atrevimiento que supone apoyar a quienes acaban de aterrizar. Unas palabras que reflejan de manera bastante fiel la personalidad de un cantante y compositor que ha llegado cargado de energía, ilusión, decisión y, lo más importante, canciones. Sabe lo que quiere contar y el modo en el que quiere hacerlo. Y ahí están las poderosas 'Take you home', 'Cherry' y 'Call me up!' para demostrarlo. Así que, mientras esperamos el lanzamiento de su primer EP, 'Butterfly', el cual presentará en la sala REM el próximo uno de marzo dentro de la programación de la nueva edición del festival Microsonidos, charlamos con el joven murciano, uno de los nombres destinados a marcar el presente y futuro de la escena musical de la Región.
–¿En qué momento y cómo surge el proyecto Alec López?
–Hace no mucho que se cumplió un año de su nacimiento. Empezó siendo un viaje por toda la música indie y el rock español actual llevado a cabo desde un punto de vista muy joven. Nunca busqué introducirme en la música como el típico artista de catorce años al que le cambia la voz y deja de hacer cosas. Quería entrar hasta el final y buscar mi sitio dentro del panorama. Alec López comenzó con ese afán de contar eso que cuenta mucha gente hoy en día, pero con la perspectiva de una persona de mi edad.
–¿Cuáles diría que son los aspectos más felices y los más complicados a la hora de iniciar un camino en el mundo de la música?
–Lo más difícil es buscarse a sí mismo dentro del producto que crea. El mundo está lleno de opiniones, ciertas personas quieren que hagas un determinado género musical y otras buscan escuchar otros estilos. Para una persona tan joven y con poca experiencia es algo muy complicado encontrar una personalidad propia dentro de la industria y un mundo tan amplio como el del arte en general y la música en particular. Pero, sin duda, todo se equilibra con las caras de felicidad que ves en la primera fila de un concierto, haya la gente que haya dentro de la sala. Es realmente precioso comprobar esa reacción emocional que tienen tus canciones en las personas.
–¿De qué manera gestiona la presión o la expectativa propia cuando se trata de ir avanzando a nivel profesional en este sector?
–La música es una montaña rusa emocional. Desde mi experiencia, aunque no sea mucha, lo que más ayuda a la hora de gestionar esas emociones que comentas es recordarse a uno mismo la razón por la que hace las cosas. Tanto si ganas cincuenta premios como si publicas una canción que no tiene nada de éxito, no deja de ser una cuestión de etapas. Yo creo en el paso a paso y hay que saber rehacerse y no dejarse hundir por las sensaciones fuertes. Ni una gran frustración ni una euforia descontrolada son positivas para un artista.
–Su música está marcada por referentes internacionales de la talla de Alex Turner, Harry Styles o el pop/rock británico más reconocible de los últimos años. ¿Son influencias que siempre han estado ahí o que ha ido incorporando poco a poco en su universo creativo?
–Siempre me han fascinado las estrellas británicas, quizá por tener familia en Inglaterra y unos gustos tan abiertos. Siendo un chico que siempre ha amado el escenario, ver a esas personas tan imponentes mover a masas de gente es algo que toca algo en mi interior que no tengo capacidad de explicar. Sin embargo, mis gustos se van actualizando y, en estos últimos tiempos, me he enamorado del panorama español. No dejo de incluir a artistas muy locales en mis inspiraciones. Especialmente, creo que Johnny Garso es un auténtico bombazo y le admiro un montón.
–Le acompañan en este viaje, actualmente, Cristina Sanz en el bajo, Iván Gombau a la guitarra y Pepe García a cargo de la batería. ¿Cómo definiría a cada una de estas personas y qué es lo más valioso que siente que aportan a las canciones?
–Mi banda es irremplazable. Cristina es templanza y serenidad. Pepe es el ruido más organizado que me he encontrado en la vida y tiene una personalidad y un carácter a la hora de tocar que lo convierte en alguien con quien cualquiera querría trabajar. Iván es mi mano derecha. Además de una persona maravillosa y un gran guitarrista, es un compañero a la hora de componer, trabajar y afrontar situaciones que, teniendo en cuenta nuestra edad, cuestan muchas veces.
–Hablando de los temas, me gustaría repasar los tres que ha publicado hasta el momento, empezando por aquella 'Take you home' con la que muchos le ubicamos en el mapa. ¿Siempre tuvo claro que quería que este adictivo vendaval melódico fuera su carta de presentación?
–'Take you home' fue el tema que nos daba una línea a seguir. Nunca pensamos que la última canción es la mejor que hemos hecho o la que más va a conectar con el público, pero es verdad que, en aquella primera etapa, era la que nos hacía sentir bien y nuestro corazón nos dijo que era la que tenía que salir. No sabemos lo que va a pasar en un futuro, porque las canciones son parte del camino, pero siempre le estaré agradecido a 'Take you home' por haber marcado la ruta a seguir para trabajar día a día.
–Posteriormente, la estupenda 'Cherry' apareció y cayó de pie. Parece que, en poco tiempo, se ha convertido en la bandera musical de Alec López. ¿Dónde cree que reside la clave para que haya conectado de una manera tan potente con el público?
–Es un caso especial. Se han juntado varios factores, empezando por la propia composición. Siempre he sido un artista muy cabezón al que le gusta dar muchas vueltas a las ideas y complicarlas, de una manera innecesaria en muchas ocasiones, pero con 'Cherry' me propuse hacer una canción directa y concisa. Además, el ser el tema más gamberro del proyecto se combinó con un trabajo muy potente en las redes sociales, que es algo que muchas veces cuesta tomar en serio, pero que considero que son unas herramientas muy valiosas para poder abrirse a nuevo público. De hecho, gracias a ellas nos ha conocido más gente y hemos recibido una cantidad muy grande de amor hacia la canción.
–No me gustaría dejar de hablar sobre 'Call me up!', en mi opinión, la canción más arriesgada, sorprendente y completa de su repertorio hasta el momento. ¿Cómo fue el viaje de este tema?
–'Call me up!' es la canción más veterana del repertorio. Ha tenido un viaje enorme a nivel tanto compositivo como emocional. Es una canción que escribí en un momento de mi vida en el que mi estado anímico era bastante más complejo. Me parece algo bonito incluir en algunas canciones esos momentos de tu vida en los que eras otra persona.
Cuándo Sábado, a las 21.30 horas.
Dónde Escenario Talento Joven. La Glorieta (Murcia).
Cuánto Entrada gratuita.
–¿Estás canciones estarán presentes en su primer EP?
–Soy una persona a la que le encanta cuidar una narrativa dentro de la música que crea y la historia que cuenta. 'Cherry' y 'Call me up!' estarán dentro del EP, pero 'Take you home', aunque es el puente hacia nuestra intimidad, se hizo en un momento distinto y queremos darle el sitio y la importancia que se merece. 'Butterfly' es una carta de presentación de muchas facetas y estilos. Queremos dar cabida a nuestra creatividad en diferentes aspectos. Es un paso por varias formas de entender el amor, la obsesión y la juventud. Será un disco en inglés, aunque no descarto en ningún momento una transición al castellano. Además, el 14 de enero sale otro anticipo, 'December', que es una canción a la que le tenemos mucho cariño.
–¿Qué deseos le ha pedido al 2024 en lo que respecta a su carrera musical?
–Te mentiría si te dijera que no queremos trabajar por algo grande. Está en nuestra cabeza hacer cosas importantes y solamente esperamos seguir caminando con la misma ilusión con la que lo hemos hecho estos últimos meses, ya sea desde mi habitación, la sala de ensayo o el escenario. Es complicado pararnos los pies cuando somos tan jóvenes y tenemos tantas ganas de pelear por lo que creemos que es nuestro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.