

Secciones
Servicios
Destacamos
JAM ALBARRACÍN
Viernes, 7 de diciembre 2018, 09:41
Acaban de publicar un estupendo EP de tres canciones, editado en precioso vinilo de 10'' y grabado en Chicago nada menos que por Steve Albini (Pixies, Nirvana, PJ Harvey). Un disco, '7:47 (ni un minuto más)', en el que dejan a un lado su vertiente más folk para entregar tres pildorazos que por fin justifican esa otra etiqueta con la que siempre se les asoció y que personalmente nunca acabé de ver, la de punk.
Pero La Maravillosa Orquesta del Alcohol, la banda de siete piezas más conocida por su acrónimo La M.O.D.A., juega ante todo con la libertad como principal argumento creativo. En sus trabajos -último álbum 'Salvavida (de las balas perdidas)', 2017- hay una mezcla de folk y rock, de rabia y esperanza, de reivindicación social y compromiso individual. Formada en Burgos hace siete años y con la independencia por bandera -todos sus discos son autoeditados-, La M.O.D.A. se ha convertido en ejemplo de honestidad creativa y energía en directo. Además de en uno de los grupos más apreciados del panorama nacional, como prueba el hecho de llenar La Riviera hasta en tres ocasiones en la misma semana. Esta noche actúan en Murcia, de modo que contacto con el guitarrista Nacho Mur y le doy la bienvenida.
Cuándo Viernes 7, a las 21 00 horas. Dónde Teatro Circo Murcia (TCM). Entradas agotadas
-Teníamos unas canciones que estábamos trabajando en el local, unas canciones que no tenían ningún objetivo, nacieron así. Y justo en esas fechas nos contactaron para ir a tocar al Ruido Fest, en Chicago. Entonces, tuvimos la idea de presentarle estas canciones a Steve Albini, que es uno de nuestros ingenieros y productores de referencia, y todavía no sabemos muy bien por qué pero le gustaron y nos dijo que adelante. Así que, nada, fuimos para Chicago y grabamos de una forma muy especial, todo en cinta analógica, sin ningún retoque digital, que era justo lo que nos pedían estas canciones, que son un poco más punk, más urgentes, con menos influencia folk. Ha sido como un sueño, la verdad.
-Sí, es un paso más en el camino, una buena manera de no parar entre discos. Como seguimos con esa dinámica en el local, de seguir trabajando nuevas canciones... En un disco largo estás trabajando un año o dos, así que es un buen modo de sacar esas canciones, que no cuadran en el próximo disco y que no queríamos que se quedaran en el camino.
-Es el tiempo que nos ha tocado vivir. Estamos en un momento en la sociedad en que todo se consume de manera muy rápida y todo es muy caduco. Al día siguiente de salir ya es viejo. Tanto en la tecnología, como una noticia en el periódico, como en la música. Nosotros somos conscientes de eso y vivimos con esa paradoja. Dedicamos la vida a algo que sabemos que la gente lo consume así. Pero bueno, por eso también nos gusta grabar y nos gusta el formato físico, que es una manera de que quede ahí para toda la vida. Y por eso, de hecho, este EP solo lo hemos sacado en formato vinilo de 10», en una edición bastante bonita, y en digital, para que todo el mundo pueda escucharlo. Pero sí, lo cierto es que estamos en ese punto romántico de querer frenar las revoluciones y que las cosas se mantengan un poco más en el tiempo.
-Sí, Diego es una pieza clave en la historia de La M.O.D.A., es como el octavo miembro del grupo. Lleva ayudándonos, arreglando o grabando como músico desde el primer disco, ha estado presente en todos los discos de La M.O.D.A. Hemos aprendido de él mucho, sobre todo el amor por el folclore, tanto el de nuestra tierra como el europeo. Nos gusta mucho ese punto que nos da y siempre es una garantía tenerlo a nuestro lado de la manera que sea. Es como un hermano mayor para nosotros.
-Efectivamente, este disco se ha producido un poco a tres bandas, por un lado nosotros, por otro Santi García y por otro Diego Galaz. Santi y Diego se complementan muy bien porque vienen de mundos muy diferentes, con Diego todo el floclore y la tradición están muy presentes y Santi viene más del mundo del rock y del hardcore.
-Para nosotros, sin ninguna duda. Nuestro último disco habla exactamente de eso. Es lo único que le da sentido muchas veces a levantarnos por la mañana, leemos las noticias, nos entristecemos y lo único que nos alivia es la música. Una canción te salva de un momento malo. Es lo que nos une y lo que nos ha salvado a cada uno desde que éramos pequeños. Y es lo que creemos que podemos aportar, al final sabemos que todo desaparece, pero la música queremos que quede y si a alguien le acompaña y si le puede ayudar en momentos difíciles, maravilloso, porque es por lo que nos dedicamos a esto.
-Pues los héroes del sábado son en realidad los héroes del lunes. Esa gente que se levanta a las 6 de la mañana y se va a trabajar para sacar a su familia adelante. La gente honrada. Al final hablamos un poco de eso, creemos en la gente normal, en los trabajadores, en la gente que no sale en las portadas de los periódicos y, sin embargo, son los que mantienen el mundo caminando hacia delante.
-Para nosotros es muy importante. Es importante conocer tus raíces, saber de donde vienes, de donde viene tu familia y quien eres. Nosotros somos un grupo de Burgos y la tierra ha sido importante para nosotros a la hora de crear. Llenemos La Riviera una o tres veces, sabemos cuál es nuestro lugar y sabemos que el lunes vamos a estar en el local ensayando. Creo que esto es importante en cualquier profesión. Y en esta que tienes la suerte de recibir el aplauso al acabar, pues a lo mejor lo es más todavía.
-La unidad no, lo que es difícil a veces es tomar decisiones. Porque, claro, somos siete personas y cada una tiene su propia opinión. Pero bueno, con el tiempo hemos ido también aprendiendo a convivir y a delegar dentro del grupo lo que sabes que se le da bien a cada uno. Al final es más fácil de lo que pueda parecer desde fuera.
-Somos unos afortunados y somos conscientes de que poder dedicarnos a esto, a hacer canciones, a viajar y a enseñarlas, es un privilegio y eso al final te mantiene unido. Somos una familia, a veces pasamos más tiempo juntos que con nuestras familias reales. Todo fluye de una manera más natural de lo que pudiera parecer, insisto.
-Nosotros en nuestras letras siempre hablamos de esta dualidad. Creemos que todo es necesario. Al final, el día a día, el querer a tu familia, influir en tu familia y en tu grupo de amigos, el hacer las cosas bien, esa actitud individual al final acaba cambiando el mundo. Esos son los cambios que perduran en el tiempo, pero hay que actuar de las dos maneras, la micro y la macro, la cotidiana de tu alrededor y también a nivel global.
-Rendirse no es una opción. En nuestro disco, aunque a veces sí que nos dicen que las letras son muy oscuras, efectivamente siempre mantenemos la esperanza. Y como dices, hay canciones que lo reflejan bien, como 'Himno nacional', 'Océano' u otras. Nuestra manera de hacerlo es comunicar a través de las canciones y de la actitud en los conciertos.
-Siempre es preocupante que ideas intolerantes tengan aceptación. Es preocupante porque, más allá de ideologías económicas o tal, el racismo y la xenofobia no pueden tener cabida en una sociedad. Nos debería hacer reflexionar a todos por qué está pasando eso y por qué alguna gente abraza esas ideas. Es preocupante pero está en la mano de todos hacer que esa no sea la válvula de escape para el malestar social. Y sí el amor, la cooperación y el estar más unidos que nunca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.