!['The Wilds', ¿'Perdidos' solo con chicas?](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202012/28/media/cortadas/grupo-02-k3CI-U13069326761QOB-624x385@RC.jpg)
'The Wilds', ¿'Perdidos' solo con chicas?
Primera temporada ·
Nueve jóvenes acaban en una isla desierta tras un accidente de avión. Su lucha por la supervivencia es una excusa para estudiar el comportamiento humanoSecciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
Nueve jóvenes acaban en una isla desierta tras un accidente de avión. Su lucha por la supervivencia es una excusa para estudiar el comportamiento humanoLa sombra de 'Perdidos' es alargada en 'The Wilds', la última apuesta de Amazon Prime Video con el target juvenil en el punto de mira. La ya legendaria serie de J.J. Abrams y Damon Lindelof es historia de la televisión y por ello es inevitable que sea una referencia a la hora de hablar de otras propuestas más actuales que transcurren en un escenario similar. Ya se citó a propósito del lanzamiento de 'The I-Land', con Neil LaBute a los mandos, una incomprensible copia descarada, apadrinada por Netflix, con menos medios y aires de serie B, o Z. Ideal para ser devorada haciendo otras cosas de interés simultáneamente: por ejemplo, planchar, fregar o tuitear sobre el cambio climático o la pandemia. Afortunadamente el estreno que nos ocupa sale mejor parado, aunque puede entenderse como un 'Lost' en clave teenager. La idea de partida es parecida y la estructura narrativa es un calco al montaje de la famosa serie de náufragos que fomentó el fenómeno fan y cambió los parámetros del consumo audiovisual a principios de siglo.
En 'The Wilds' nueve chicas adolescentes acaban en un isla perdida tras un estrepitoso accidente de avión. El grupo no recuerda nada del desastre. Se despiertan en la playa, tras haber perdido el conocimiento. Tras el shock van dándose cuenta de la situación. No parece que nadie vaya a rescatarles de inmediato y se ven en la obligación de adaptarse al escenario. Mientras observamos sus peripecias en el lugar, sus rencillas, colegueo y anhelos, vamos conociendo más de la vida de cada náufraga a través de flashbacks intercalados que aportan información y van mutando en varias líneas temporales hasta que descubramos como espectador que son víctimas de un extraño experimento. Su torpeza como exploradoras de tres al cuarto es registrada por varias cámaras, como en 'Gran Hermano'. Mientras sobreviven con lo que encuentran entre los restos de la catástrofe que llegan a la orilla, son objeto de un extraño estudio cuyo objetivo es confirmar si es posible una suerte de matriarcadia, una sociedad utópica en la que sólo existen mujeres, quienes gobiernan una sociedad de manera ordenada y pacífica. Como cabe imaginar, surgen imprevistos y las pruebas no avanzan como deben. Todas las protagonistas guardan algún secreto. Hay recovecos.
Además de pensar en 'Lost' al ver 'The Wilds', o cómo sobrevivir a la adolescencia, también es inevitable acordarse de 'El señor de las moscas', aquí con adolescentes algo deslenguadas cuyo compañerismo va creciendo abruptamente. A las apesadumbradas supervivientes no les queda otro remedio que entenderse para no perecer en su estado, sin apenas comida y agua potable. El sentido de la amistad, la autoestima y otros temas son puestos sobre la mesa en esta historia de aventuras a pequeña escala que puede entenderse a ratos como una distopia (entronca perfectamente con la etiqueta «young adult»). Susanna Fogel ('El espía que me plantó'), partícipe en otros recientes estrenos, como la fallida 'The Flight Attendant' y la incomprendida versión estadounidense de 'Utopia', está en el equipo de realización de esta producción coral que ha sido renovada por una segunda temporada, en la cual deberán resolverse más enigmas en torno al curioso grupo de chicas, cada una con su personalidad, origen, familia y traumas. Sarah Streicher, guionista en 'Daredevil', es la creadora de la serie y productora ejecutiva junto a Amy B. Harris ('Sexo en Nueva York') y Jamie Tarses ('Happy Endings').
Irregular al tener que afrontar diez entregas, con inevitables altibajos, sobre todo cuando el relato sale de la isla desierta, 'The Wilds', cuyo primer episodio ha estado colgado en abierto en plataformas como YouTube a modo de promoción hasta el 25 de diciembre, es rematadamente fácil de digerir. Ahonda con sutileza en temas espinosos como las enfermedades mentales y los abusos sexuales, aunque no se mojan tanto como en otras serie juveniles, léase 'Euphoria'. Shannon Berry ('Hunters'), Sara Pidgeon ('Gotham'), Reign Edwards ('MacGyver'), Sophia Ali ('Anatomía de Grey'), Jenna Clause ('Cold Brook'), Erana James ('My Life is Murder'), Helena Howard ('Don't Look Deeper') y Rachel Griffiths ('A dos metros bajo tierra') conforman el reparto principal.
La primera temporada de 'The Wilds' está disponible en Amazon Prime Video.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.