Borrar
Un fotograma de 'Trackers'.
'Trackers': intriga y acción desde Sudáfrica

'Trackers': intriga y acción desde Sudáfrica

Primera temporada ·

La nueva ficción de HBO se apunta al auge de series de intriga y acción con el terrorismo internacional en la diana. Rodada en Sudáfrica, de premisa algo manida, va creciendo a medida que avanza, planteando un atractivo cruce de tramas

Lunes, 22 de junio 2020

Avanzado el gran encierro pudimos degustar una miniserie española de loable empaque, 'La unidad', una producción original de Movistar que trata el tema del terrorismo islámico en nuestras fronteras, con una cuidada imagen y personajes que dejan huella, virtud esencial para enganchar al personal en el formato serializado. Nathalie Poza lidera una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en terrorismo yihadista. Creada por el guionista Alberto Marini, compañero de fatigas de Jaume Balaguero, y el realizador Dani de la Torre ('El desconocido'), ofrece al espectador a lo largo de seis intensas entregas una historia de intriga y acción con buen ritmo, en la línea temática de películas como 'La noche más oscura (Zero Dark Thirty)', tendencia a la que también se apunta 'Trackers', estreno reciente de HBO, a capítulo por semana. Producida en Sudáfrica, adapta la novela de Deon Meyer, también partícipe en los guiones de la versión en imagen real junto a Robert Thorogood, vinculado al éxito de 'Crimen en el paraíso'. El mayor interés del proyecto es que intercala varias tramas bien diferenciadas, que se entrecruzan, inevitablemente, según avanzan los acontecimientos: un complot terrorista de altos vuelos, el contrabando de diamantes y el mercado negro de animales exóticos, en peligro de extinción, en este caso los rinocerontes negros. Por supuesto, las altas esferas de la seguridad mundial hacen acto de presencia cuando los hechos descritos y la investigación apuntan a donde esperas.

'Trackers' tarda en arrancar, con un primer episodio que asienta las bases de los personajes y los diferentes conflictos que protagonizan. El argumento puede sonarnos de algo, a ya visto, como también puede ocurrir con 'La unidad', pero lo interesante en ambas propuestas no es únicamente el planteamiento y desarrollo de la peligrosa conspiración, cómo evitarla y cómo detener a los villanos. Al contrario del resultado de 'Treadstone', la serie de Amazon Prime relacionada con las tribulaciones agitadas de Jason Bourne, por citar otro ejemplo de cosecha reciente que transita por similar senda, donde los roles protagonistas son aburridos clichés de manual, aquí tienen algo más que decir, aparte de afrontar las amenazas pertinentes. Sus vidas personales no son un camino de rosas y la azarosa entrega a su arriesgado trabajo genera problemas añadidos. Focalizando, el espectador puede identificar claramente a una mujer víctima de malos tratos que abandona su hogar para emprender una nueva vida. Inesperadamente, pasa a formar parte del equipo de rastreadores que dan título a la serie de HBO, revelándose como una perspicaz analista mientras pelea por el cariño de su hijo.

Tres fotogramas de la serie.
Imagen principal - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 1 - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 2 - Tres fotogramas de la serie.

Con una duración de cinco entregas, un lujo, con Ciudad del Cabo como escenario principal, la apuesta atiende al auge de las coproducciones internacionales, en este caso con el sello de Estados Unidos, Alemania y Sudáfrica. El finlandés Jyri Kähönen ('Bordertown') está detrás de la cámara para dar su toque personal, léase europeo, al conjunto. James Gracie, Rolanda Marais, Ed Stoppard, Sandi Schultz, Brendon Daniels, Trix Vivier, Thapelo Mokoena y Sisanda Henna cumplen dando lustre a un reparto prácticamente desconocido a nuestros ojos.

Además de entretener, 'Trackers' nos permite conocer más Sudáfrica, donde la segregación racial y los problemas del colonialismo han dejado secuelas. Por un lado, asistimos al viaje de un antiguo miembro de las fuerzas especiales, también guardaespaldas presidencial, expulsado tras un altercado, que se mueve desde Zimbabue para transportar un cargamento delicado. Paralelamente se describen los movimientos de la Oficina Presidencial de Inteligencia, embarcada en una investigación encubierta tras descubrir de manera casual una reunión entre extremistas locales y un pez gordo de Al Qaeda. Al principio puede costar situarse entre las diferentes líneas narrativas, hasta que todo confluye en el enérgico tramo final, donde la serie se explaya a fondo generando tensión. La ambientación palia la posible falta de originalidad, así como el multilingüismo vigente en todo momento, con diálogos que alternan el afrikaner y el inglés, el árabe y lenguas negras como el sotho.

'Trackers' está disponible en HBO.

Vídeo. El tráiler de la serie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Trackers': intriga y acción desde Sudáfrica