Borrar
Un fotograma de la serie.
'El Cid': la leyenda continúa, con más brío

'El Cid': la leyenda continúa, con más brío

Segunda temporada ·

La continuación de la serie basada en el mítico personaje histórico coge vuelo, carga las tintas en las intrigas palaciegas, el culebrón y las batallas para ofrecer entretenimiento

Lunes, 19 de julio 2021

La segunda entrega de 'El Cid' ha mejorado notablemente, aunque es posible que no se haya estrenado en buenas fechas, la promoción ha sido menor y todavía le pesan las críticas a su primera temporada por causas más bien ideológicas y enciclopédicas. No hay que pedirle a la ficción una veracidad histórica extrema, por algo existen las licencias literarias. Precisamente la serie crece cuanto más fantasea y pasa olímpicamente de ceñirse única y exclusivamente a lo que parece que aconteció en la historia de España, donde se mataban entre hermanos. Es decir, como ahora pero con sangre en lugar de insultos en Twitter. No les valía con despellejarse, blandían la espada para solucionar cualquier conflicto, territorial o sentimental, sin conocerse a día de hoy, sin margen de error, las verdaderas razones de la contienda.

El trabajo de Jaime Lorente como intérprete principal crece igualmente en la nueva tanda de capítulos, cinco episodios de casi una hora de duración que se miran en 'Juego de Tronos', salvando las distancias presupuestarias. El Cid cuenta con más protagonismo, ahora sí gira todo en torno a sus hazañas para salvar la corona de su señor. Las disputas entre los herederos de los diferentes reinos de la piel de toro tras la muerte de Fernando I el Grande vertebran un arco argumental más violento, con batallas encarnizadas cuerpo a cuerpo e intrigas palaciegas. Los líos de alcoba también se intensifican Los lazos familiares, el desamor y la pasión alimentan esos aires de culebrón necesarios para que la historia enganche sin remilgos al espectador medio. Con la guerra de fondo, la traición está servida.

No hay problema alguno para cargarse personajes de peso en la trama de 'El Cid', aunque gocen del cariño de la audiencia. No le tiembla el pulso a los guionistas. Los roles principales pueden morir en cualquier instante, saltándose los libros de historia, de ahí que quienes se han leído de cabo a rabo la Wikipedia para concursar en 'Pasapalabra' puedan sorprenderse, para bien o para mal. El trabajo actoral sigue siendo destacable, con algunos secundarios excepcionales que confirmar el buen estado de la profesión por estos pagos. Ha mejorado notablemente la dirección, está más cuidada. Han aumentado los medios o se ha podido exprimir mejor la producción. Se aprovecha más los espacios y los decorados para generar atmósfera, con encuadres mimados. A destacar el inicio del tercer capítulo de esta segunda sesión, donde la imagen nos sitúa emocionalmente en un momento crucial. En la nueva temporada, de mejor ritmo, Ruy deja de ser un adolescente, se gana su condición de caballero y se mueve entre dos damas que suspiran por sus huesos -lo menos interesante del conjunto-. Se pone a prueba su lealtad hacia Sancho II de Castilla, enfrentado con rabia a sus hermanos, mientras personajes sugestivos, como Urraca, saben moverse entre el bien y el mal. Puede despertar empatía o un odio voraz, lo que enriquece los perfiles. Hay un hueco para la sororidad y nadie se salva de la quema a la hora de hablar de confianza.

Tres fotogramas de la serie.
Imagen principal - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 1 - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 2 - Tres fotogramas de la serie.

El estreno de 'El Cid' despertó en su día pocas filias y muchas fobias, sin que se hablase realmente de sus virtudes y defectos creativos. Importaban más las polémicas declaraciones en alguna entrevista de su protagonista, mojándose políticamente, así como la fidelidad en el relato. La serie se distancia de la realidad para ofrecer espectáculo, algo que llevan haciendo los americanos desde tiempos inmemorables, de ahí que esté funcionando bien fuera de nuestras fronteras, donde el público potencial está libre de prejuicios. En los primeros pasos de las tribulaciones de El Cid Campeador apenas ocurría nada reseñable, todo lo contrario a la nueva entrega, donde sube el dramatismo. Como si hubiesen partido en dos temporadas de cinco capítulos la sesión inicial, continúa la acción, apoyándose en un interesante debate con claras conexiones con la actualidad. Esa idea terrible del poder y el conflicto bélico civil, donde se matan entre iguales, aquí entre hermanos y amigos. Aceptando que la leyenda de Ruy va cambiando de voz en voz, son muchas las versiones escritas, y los datos existentes no pueden confirmar con contundencia lo que aconteció en aquella época, la propuesta gana brío y coloca a los personajes en una situación interesante para su desarrollo en una tercera temporada.

Las dos primeras temporadas de 'El Cid' están disponibles en Amazon Prime Video.

Vídeo. El tráiler de la segunda temporada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'El Cid': la leyenda continúa, con más brío