Inspirada por la realidad, la serie retrata la angustia de la juventud de manera optimista con un exultante casting principal escogido a pie de calle. Las protagonistas son patinadoras que rompen esquemas en la escena skater neoyorkina
El año pasado se estrenó tímidamente en nuestro circuito de exhibición convencional 'En los 90', una delicia absoluta que no tuvo buena suerte en la cartelera y merece ser recuperada en casa bajo demanda. Debut en formato largo del actor Jonah Hill, si fuiste un teenager, o viviste una adolescencia tardía en tan señalada década, antes de la explosión del grunge, es lógica la identificación con algunos pasajes del filme, rodado en formato 4:3, como en los viejos tiempos. La estética, la recreación de la época y de la escena skater, toca el alma, por no hablar de la selección de temas de la banda sonora y el trabajo instrumental de Trent Reznor y Atticus Ross.
Con una retahíla de personajes entrañables, habla sobre la búsqueda de la identidad, del salto a ser un pequeño adulto, de la rebeldía, del contexto social, del concepto de amistad (viril)… El medio audiovisual ha aportado un puñado de filmes reseñables cuya acción transcurre en el mundillo del skateboarding, un fenómeno que resurge y cobra fuerza de manera cíclica como toda tendencia urbana. Darle al monopatín va ligado a la energía juvenil y a los dilemas propios de la edad. Hacerse mayor no es fácil. Títulos como 'Los amos de Dogtown', 'Trashin. Patinar o morir', 'Wassup Rockers', 'Al filo del abismo' o 'Paranoid Park' son algunos ejemplos de historias protagonizadas por grupos de jóvenes con las hormonas por las nubes. Generalmente son chicos, con lo cual llama especialmente la atención, para bien, el estreno de la serie 'Betty' en HBO, con un plantel de sugestivos roles femeninos que sirven como retrato de la escena actual en Nueva York, no necesariamente dominada por hombres.
'Betty' no es tan rompedora visualmente, ni tan atrevida en su planteamiento y descripción de personajes, como 'Euphoria', pero es inevitable relacionar ambas propuestas, ligadas abiertamente -y afortunadamente- al movimiento queer. La serie parte como spin-off suavizado de la película independiente 'Skate Kitchen', dirigida igualmente por Crystal Moselle y estrenada en Sundance en 2018. Consta de seis episodios y comparte el grueso del reparto del largometraje: Dede Lovelace, Moonbear, Nina Moran, Ajani Russell, Rachelle Vinberg, Reza Nader, Edmund Donovan, Caleb Eberhardt, Katerina Tannenbaum, Jules Lorenzo y Brenn Lorenzo. La idea se le ocurrió a la cineasta cuando vio a un par de chicas con su patín bajo el brazo en el metro de Nueva York. De hecho, el casting fue básicamente a pie de calle, lo que impregna de un mayor realismo el proyecto. Mezcla de comedia y drama adolescente, refleja los problemas de la juventud actual, sus inseguridades, las modas y diferentes relaciones, en un marco atractivo estéticamente: verano en la Gran Manzana. De entrada, es un gustazo contemplar, en momentos casi documentales, cómo la pandilla de chicas, reinas de la función, dominan sin problema tan complicado deporte de calle, marcando la diferencia, sin complejos ni miedos, con sus half-pipes y piruetas en el parque. Hacen piña y comparten sus vivencias en historias cruzadas, porciones de vida donde se cuida al máximo la perspectiva de género y se arremete con elegancia contra el sexismo.
Precisamente 'Betty', el título de la serie, proviene de un mote despectivo utilizado en la cultura skater para denominar a las patinadoras. Se apropia así del término para triturarlo a conciencia. Además, la pandilla de chicas del elenco principal lo conforman auténticas patinadoras del colectivo The Skate Kitchen, nombre que hace alusión a la frase «volved a la cocina» que tantas veces han escuchado subidas a una tabla con ruedas. Su gesta, proclamada en las redes sociales, sirve de inspiración para incontables mujeres. Al igual que en 'Euphoria', también hacen acto de presencia las drogas, pero no reciben un tratamiento tan trágico. En general la serie emana optimismo, aunque alguna aventura no sea agradable. De toda vivencia aprenden las carismáticas protagonistas, cada vez menos ingenuas según avanzan las tramas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.