Borrar
La cinta de Raúl de la Fuente y Damián Nenow obtuvo el Premio del Público en el Festival de San Sebastián.
La guerra animada de Kapuscinski

La guerra animada de Kapuscinski

'Un día más con vida' es un soberbio filme de dibujos para adultos sobre la ética y el oficio de periodista en los conflictos bélicos

BORJA CRESPO

Jueves, 25 de octubre 2018

La capacidad de emocionar de 'Un día más con vida', Premio del Público en San Sebastián, es incontestable. El esfuerzo de varios años en su concepción se ve recompensado con su estreno estos días tras pasarse por Cannes y cosechar un aluvión de buenas críticas, todas merecidas. Co-producción entre Polonia, España, Alemania, Bélgica y Hungría, ahí es nada, el filme dirigido por el documentalista Raúl de la Fuente y Damian Nenow se decanta por un formato inusual en el cual se alterna el cine de animación con imágenes de entrevistas reales, un riesgo en el tono que se soluciona con nota. La película, narrada con ritmo y un sentido de la épica consciente, describe los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975 a través de los ojos y vivencias de Ryszard Kapuściński, un periodista polaco cuya idea de la profesión está hoy en día en desuso. Arriesgó el pellejo para fotografiar y tomar apuntes de una guerra civil sangrienta de la que somos testigos a través de los testimonios de algunos de sus protagonistas, recogidos por la cámara en nuestro tiempo, y diversas secuencias animadas que recrean algunos de los difíciles momentos del conflicto bélico con el escritor en primera persona.

'Un día más con vida' cuenta con muchas virtudes. Ofrece al espectador una serie de magníficas escenas de acción animadas que estremecen y contrastan, para bien, con algunos momentos oníricos del protagonista que beben de la imaginería de genios del anime oriental como Satoshi Kon ('Paprika'). El juego con el cromatismo, con la técnica de la rotoscopia como aliada, es un punto más a favor de una muestra excelente de animación para adultos. El retrato de Kapuściński, en uno de cuyos relatos biográficos se basa el proyecto, es certero e hipnótico. La experiencia en Angola convirtió al periodista en escritor, un idealista del que hablan años después aquellos que compartieron sus tribulaciones al borde del abismo.

Más información

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La guerra animada de Kapuscinski