![Colin Firth, en un fotograma de 'El jardín secreto'.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202008/12/media/cortadas/secreto-kyt-U1101047747410fhE-624x385@RC.jpg)
Colin Firth: «No hay donde hincar el diente en un papel romántico»
Entrevista ·
El actor estrena este viernes 'El jardín secreto', una película de aventuras y fantasía para toda la familia basada en la novela homónimaSecciones
Servicios
Destacamos
Entrevista ·
El actor estrena este viernes 'El jardín secreto', una película de aventuras y fantasía para toda la familia basada en la novela homónimaMaría Estévez
Los Ángeles
Jueves, 13 de agosto 2020
Llega a la cartelera 'El jardín secreto', una película de fantasía para toda la familia basada en la popular novela homónima de la escritora británica Frances Hodgson Burnett. Colin Firth (Grayshott, Reino Unido, 1960) protagoniza esta historia en la que una niña huérfana tiene que acostumbrarse a vivir en un siniestro castillo que guarda un maravilloso secreto: un jardín mágico en el que todo es posible. El actor, que da vida a un personaje atormentado, demuestra una vez más porque es considerado uno de los grandes intérpretes de su generación.
-Archibald es un personaje que intimida.
-Es un enigma a los ojos de Mary. Es el monstruo tratando de ocultarse de 'La bella y la bestia' o 'Jane Eyre'. A Archibald no le vemos hasta bien entrada la trama y, cuando lo encontramos, es una experiencia intimidante para ella. Hay algo monstruoso en él y ella tiene razón al llamarlo monstruo.
-¿Es un abanico de emociones interpretar a Archibald?
-Sí porque es un hombre en duelo que nunca se ha desprendido del dolor. Sigue sufriendo terriblemente por la pérdida de su mujer. La historia representa el dolor que siente. Él ha permitido que el dolor se convierta en la fuerza que domina su vida, pero desde una perspectiva tóxica y negativa. No se trata únicamente de destrozarse a sí mismo, sino también a cualquier persona cercana a su vida. El ambiente caótico en el que vive, no solo el jardín, también su casa, su hijo y la gente que trabaja para él, ha hecho que todos estén dañados por ese dolor que le consume y que es terriblemente narcisista.
-Es un relato que ya cuenta con muchas versiones en el cine.
-La novela original está entre las más leídas por los niños y adultos jóvenes de todo el mundo y este tipo de filme, para toda la familia, es el género más popular. Es la combinación perfecta. 'El jardín secreto' es una de las obras mejor recibidas de la última década y espero que esta nueva versión se convierta en un clásico porque, aunque se basa en el libro, hay diferencias marcadas que la hacen una reinvención, porque tiene un nuevo punto de vista.
-¿Y por qué cree que no envejece esta historia?
-Hay dos fuerzas encontradas en la trama. Por un lado, la oscuridad de Archibald, pesada y terrible y, por otro, la esperanza, el optimismo y el color que inunda cada rincón de la narración. Ese color es una semilla sembrada en cada uno de los personajes. La historia se va despojando capa a capa, es un proceso que el espectador espera y nosotros vamos deteniendo para mantener la intensidad mientras aparecen los destellos de la esperanza. El optimismo de esta historia es explosivo y ese es uno de los motivos por el que nunca envejece.
-El castillo, ¿es un personaje más?
-Sin duda. La parte siniestra del castillo tiene una extraña belleza porque este lugar fue maravilloso en el pasado. El castillo se ha vuelto aterrador con el paso del tiempo por el dolor que ha ido acumulando, pero puedes distinguir que una vez hubo en él mucha alegría.
-Vuelve a trabajar con Julie Walters. Parece que tienen debilidad el uno por el otro.
-Le puedes preguntar a cualquiera, todos te dirán que trabajar con Julie no es nada más que una alegría y no es la primera vez para mí. Hemos hecho juntos dos 'Mamma Mia' y 'Mary Poppins', pero esta es la primera vez que compartimos muchas escenas. Debo reconocer que ha sido absolutamente delicioso trabajar con alguien a quien conozco desde hace décadas.
-Hábleme de los niños. Dicen en Hollywood que nunca hay que trabajar con niños ni con mascotas.
-No estoy de acuerdo con esa frase. Ambos actores son asombrosos. Desde que empezaron los ensayos hasta la última toma, no dejaron de sorprenderme. Llegué a la filmación pensando que era el más profesional porque era el más viejo y los niños resultaron ser los más preparados. Técnicamente son extraordinarios, de hecho, yo era el que más se confundía.
-Parece muy orgulloso de su carrera de actor.
-Sí, lo estoy. Pero eso no quiere decir que en el pasado no haya tomado algunas decisiones equivocadas. Digamos que ahora puedo permitirme elegir de una manera más noble.
-¿Qué es más importante para usted en una película?
-Todo es importante. Supongo que quizá el guión, porque de ahí surge la narración, pero no puedes dejar de preocuparte por los otros aspectos. ¿Qué parte del cuerpo es más importante? ¿El cerebro, es el más importante? Puede ser, pero sin el estómago no puedes vivir, así que… todo es importante. Necesitas también un buen director. Un mal director puede estropear un buen guión, pero un buen director no puede hacer gran cosa con un mal guión.
-Interpretó a muchos personajes románticos hasta que dijo basta.
-Sí. Es cierto. Los papeles románticos suelen ser algo aburridos para el actor porque hay poco donde clavar los dientes. Para mí, por ejemplo, la película de Bridget Jones terminó siendo un proyecto pomposo que se convirtió en una de las comedias románticas de más éxito en todo el mundo. Son cosas que yo no acabo de entender.
-¿Se cansó de esa imagen de galán?
-Es que me gusta interpretar personajes distintos. Siempre he deseado convertirme en un villano pervertido, pero es algo que los productores no me ofrecen. Todo el mundo quiere verme como un hombre gracioso, peinado con grasa en el pelo. Entiendo que pueda resultar extraño que yo pretenda hacer películas interesantes en lugar de perseguir el éxito a costa de historias sin sentido, pero como actor me gusta la ambigüedad, caminar entre el éxito y el fracaso. Para mí, el hombre ordinario es el más rico de interpretar. Los héroes no me interesan, no me dicen nada. El conflicto del hombre gris no es fácil de juzgar.
–¿Está orgulloso de su Oscar?
–Claro. Por supuesto. Como actor disfruto con el reconocimiento, pero no me molesto en preocuparme por conseguirlo. No trabajo pensando en los premios.
–¿Cuál ha sido el secreto de su éxito profesional?
–Soy muy afortunado porque tengo una altura considerable, una cara que se adapta a los personajes, hablo suave y tengo un acento perfecto para el drama. Yo no elegí empezar con personajes principales sino secundarios y así aprendí sin quemarme en pantalla, consciente de que el héroe es el único que acaba mojando el pan en la salsa.
–Triunfó con la película 'El discurso del rey', ¿cuál es su actitud hacia la monarquía moderna?
–Nunca he sido muy amigo del 'establishment' ni de las autoridades, tampoco de la monarquía. Conozco gente que piensa que son muy importantes para la identidad de un país y su sentimiento nacionalista parte de su condición de monárquicos, pero yo no lo considero nada patriótico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.