Reunión entre los vecinos, el alcalde y los mandos policiales. LV
Pilar de la Horadada

Los vecinos de Pinar de Campoverde afectados por la oleada de robos piden más efectivos de la Guardia Civil

El Ayuntamiento y la Policía estudian incrementar el número de cámaras y sumar a la vigilancia con agentes de paisano, la utilización de drones

Jueves, 11 de enero 2024, 12:55

Mientras los movimientos policiales prosiguen con el fin de localizar a los escurridizos ladrones que tienen atemorizado a Pinar de Campoverde, sus vecinos se han reunido con los más altos mandos con una petición: más efectivos de la Guardia Civil para Pilar de la Horadada.

Publicidad

Al encuentro, en el que estuvieron presentes el alcalde, José María Pérez, la concejala de Seguridad Ciudadana, María del Mar Sáez, el jefe de la Policía Local, Jesús Navarrete, y varios oficiales de la Guardia Civil, dieron cuenta de las últimos pasos dados «siendo respetado siempre la línea de investigación».

El alcalde les manifestó que sigue patrullando la Policía Local junto con el apoyo de la Guardia Civil, también de paisano. Una medida que, comentan portavoces vecinales, creen desde la Policía que está reduciendo el número de robos.

Noticia relacionada

«El alcalde comentó que los vecinos deben ser libres de expresar lo que quieran, lo que vean y que, a través de los canales que se han venido haciendo, se pueda transmitir toda esa información a la Policía o la Guardia Civil», explican a este diario. Eso sí, con un matiz. «Para que nos puedan dar más efectivos es primordial que cada robo o entrada en nuestras parcelas sea denunciado aunque no se dé parte al seguro».

El primer edil pilareño, según trasladan los mismos medios, transmitió que «se está estudiando poder ampliar el número de policías locales, pero no es viable poner un retén en Pinar ya que implicaría la necesidad de tener otros funcionarios allí». Los vecinos se mostraron comprensivos, pero aun así dicen que solicitaron que al menos haya una patrulla de forma permanente.

La Policía pide a los vecinos que denuncien cualquier sospecha de asalto aunque no se de parte al seguro y que descarguen la app 'Alertcops'

En la actualidad, la Guardia Civil cuenta con unos efectivos muy justos que deben dar cobertura, no solo al municipio de Pilar de la Horadada, sino también a Orihuela Costa. «Para pedir más efectivos en el cuartel de la Guardia Civil de la Torre de la Horadada -trasladan los vecinos- se debe reunir la Junta Local de Seguridad que previsiblemente será en febrero para ver qué necesidades tiene el municipio y así solicitarlo a la Delegación del Gobierno».

Mientras tanto, los mandos policiales trasladaron que «es muy importante interponer las denuncias para que realmente se vea el gran problema que tenemos en Pinar y que necesitamos más efectivos». La Guardia Civil, asimismo, recomiendó a los vecinos descargar la app 'Alertcops', «ya que es muy efectiva en estos casos y el aviso les llega directamente a ellos».

Publicidad

Videovigilancia y drones

El Ayuntamiento ya manifestó a preguntas de los medios que Pinar de Campoverde cuenta desde hace poco con videovigilancia. Ahora, el Ayuntamiento, según dicen los vecinos, asegura que se van a poner más cámaras en Pinar. Estas estarían reguladas para el tráfico, «aunque eso no quita que se vea parte de la calzada y puedan ser usadas para los temas de los robos».

Del mismo modo, el Consistorio, trasladan, está estudiando poner otros medios como drones, «pero que necesitan también de otros permisos que están viendo cómo resolverlos». Para llevar a buen término ambas medidas, la videovigilancia y los drones, los vecinos comunican que la mayoría de propietarios se mostraron dispuestos a ceder sus parcelas para lo que la Policía o la Guardia Civil necesiten.

Publicidad

Los robos empezaron en diciembre. Desde entonces se han producido más de una veintena. Hace unas semanas el Ayuntamiento comunicaba la detención por parte de la Policía Local de un hombre en Pinar de Campoverde con una requisitoria judicial de Rumanía, pero no estaría relacionado con los cacos. Un anuncio que molestó a los vecinos, puesto que, después, los asaltos continuaron. La investigación prosigue su curso.

Hasta ahora la elevada dispersión de las casas ha jugado a favor de los ladrones. En la parte más antigua de la urbanización, las viviendas cuentan con extensos jardines circundantes entre manchas de pinar que, con la noche, hace difícil la localización de los cacos cuando estos emprenden la huida. Los vecinos han llegado a sospechar que estos delincuentes estarían escondidos dentro del propio residencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad