Borrar
Acceso principal al IES Gabriel Miró. LV
UGT critica que alumnado de El Palmeral en Orihuela deba trasladarse a barracones en el Gabriel Miró

UGT critica que alumnado de El Palmeral en Orihuela deba trasladarse a barracones en el Gabriel Miró

Denuncian que esta medida afectaría negativamente a las condiciones educativas y al bienestar del alumnado

Martes, 26 de noviembre 2024, 11:45

La reciente decisión de la Conselleria de Educación de transformar el IES El Palmeral de Orihuela en un Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) para el próximo curso ha encendido todas las alarmas en parte de la comunidad educativa. Así lo ha denunciado este martes UGT Enseñanza en una nota de prensa. Señalan que esta medida ha sido tomada sin la participación de los órganos técnicos de planificación, plantea serios interrogantes sobre la estabilidad laboral del profesorado y el futuro académico del alumnado de ESO y Bachillerato actualmente matriculado en el centro. El sindicato, asimismo, advierte que los estudiantes podrían ser desplazados a otros institutos cercanos, como el IES Gabriel Miró, «donde probablemente sean ubicados en aulas prefabricadas». Esta medida, denuncian, afectaría negativamente a las condiciones educativas y al bienestar del alumnado.

Este pasado lunes, buena parte del claustro de profesores y las familias del IES El Palmeral eran informadas de los planes de Conselleria tras enterarse de la transformación de su instituto el próximo curso en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) a través de los medios de comunicación. Fuentes docentes consultadas por este periódico informan que este movimiento implicará que el profesorado y sus alumnos de ESO y Bachillerato serán reubicados en el cercano IES Gabriel Miró. Actualmente, en el IES El Palmeral, estos ciclos educativos los conforman cerca de 500 alumnos. Este año, concretamente, están matriculados 325 estudiantes en Educación Secundaria y 154 están haciendo el bachiller.

Los planes iniciales de Conselleria es que los módulos de FP que actualmente se cursan en el IES Gabriel Miró pasen a estar ubicados en El Palmeral, de modo que el espacio que dejen allí libres sirvan para albergar más aulas de ESO y Bachiller. Pero, como seguramente ese espacio no será todavía suficiente, lo que se plantea es instalar aulas prefabricadas en el patio. Una solución que, trasladan las mismas fuentes, sería «temporal» hasta que se construyera un nuevo aulario de grandes dimensiones.

Actualmente, en el IES Gabriel Miró, se ofertan FP básicas de Electricidad, Peluquería y Estética. Asimismo, FP específica de Integración Social, Educación Infantil, Promoción de Igualdad de Género, Atención a Personas en Situación de dependencia y Peluquería y Cosmética Capilar, según refleja su propia web.

Del mismo modo, este cambio ha obligado a reestructurar las adscripciones de los centros educativos de Infantil y Primaria. El Palmeral tenía adscritos los CEIP de La Matanza, cuyos alumnos pasarán Las Espeñetas; Josefina Manresa, que pasará al Gabriel Miró; Hurchillo, que pasará al Tháder; Benferri, que pasará a Las Espeñetas; y Molins, que irán al Tháder.

Desde el sindicato señalan que «la decisión de transformar centros educativos en CIPFP se ha adoptado con criterios políticos, sin contar con los consejos territoriales de FP ni con la comunidad educativa local». UGT subraya que esta falta de consulta refuerza una percepción de opacidad y exclusión, y critica que se ignoren los principios de gobernanza democrática que deberían guiar las políticas educativas.

La cuestión de Guardamar

La Vega Baja también enfrenta un conflicto territorial por la ubicación del nuevo CIPFP de la comarca, inicialmente previsto para Guardamar del Segura. Aunque el anterior Consell del Botánico prometió antes de las elecciones que el municipio albergaría un centro integrado, la actual Generalitat ha optado por ubicarlo en Torrevieja, donde el Ayuntamiento ya ha ofrecido terrenos en la nueva macrourbanización de La Hoya. Guardamar, que ya tenía aprobada la delegación de competencias, sin embargo, ha continuado por la redacción del proyecto y ha anunciado que reclamará vía judicial a la Generalitat para que cumpla el compromiso adoptado por la administración del expresident Ximo Puig.

UGT, por su parte, considera que este cambio «se ha tomado sin criterios técnicos claros» y ha agravado las desigualdades entre las localidades de la comarca. El sindicato asegura que esta decisión «prioriza intereses políticos en lugar de las necesidades reales de la población y del tejido empresarial local».

Otro aspecto que preocupa a UGT es el impacto que estas decisiones tendrán en el profesorado. El sindicato denuncia que no se ha presentado un plan claro para garantizar la estabilidad laboral de los docentes afectados. «Muchos podrían enfrentarse a traslados forzosos o incluso a la pérdida de sus puestos de trabajo», aseguran. Además, UGT critica que las consultas previas no se han realizado en los claustros de profesorado ni en los consejos escolares, lo que aumenta la incertidumbre en los centros implicados.

«Planificación politizada»

En respuesta a estos problemas, UGT exige una «transparencia total en los criterios de selección de ubicaciones y transformación de centros» y una participación activa de la comunidad educativa y profesional en el diseño de estas medidas. Además, el sindicato reclama que el alumnado desplazado sea reubicado en condiciones adecuadas y no en barracones, como los que podrían instalarse en el IES Gabriel Miró para acoger a los estudiantes del IES El Palmeral.

UGT concluye que estas decisiones responden a una «planificación territorial inconsistente y politizada», que compromete la calidad y accesibilidad de la Formación Profesional en la Vega Baja. El sindicato reitera su compromiso «con una FP pública, inclusiva y de calidad, adaptada a las necesidades de la ciudadanía y el tejido productivo de la comarca».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad UGT critica que alumnado de El Palmeral en Orihuela deba trasladarse a barracones en el Gabriel Miró