

Secciones
Servicios
Destacamos
Relevo en la presidencia de la Fundación Patronato Histórico Artístico de Orihuela. El nuevo cabeza de la entidad es Tomás Sáez Sánchez. El que ya fuera vicepresidente de la institución releva a la hasta el año pasado presidenta, Piluca Ávila Roca de Togores. Sáez es un rostro ya conocido y uno de los miembros con más antigüedad en esta entidad que vela por la protección del patrimonio histórico oriolano y posee una valiosa colección de arte.
Licenciado en Farmacia y analista clínico de profesión, su trayectoria pública ha estado muy ligada a la Semana Santa. Cofrade del Perdón desde los cinco años, ha mantenido relación con otras hermandades. Ha sido presidente de los Pilares de la Soledad, que sale en la procesión del Santo Entierro, y componente de los Cantores de la Pasión Federico Rogel. No obstante, el mayor reconocimiento a su entrega a la Semana Santa no llegó hasta 2017, cuando el Ayuntamiento le nombró Caballero Cubierto.
No es la única ligazón que tiene con las procesiones, ya que también ha estado en la junta directiva de la Cofradía de El Perdón y durante 25 años fue su secretario. Además, participó en la refundación de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús y es uno de los impulsores de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte. Asimismo, es cofrade de la Hermandad del Silencio y mayordomo de Nuestro Padre Jesús. Tomás Sáez, antes que Caballero Cubierto, ya fue distinguido como Nazareno de Orihuela por la Junta Mayor de Cofradías en 2011.
Con ese brillante currículum ahora afronta el reto de tomar las riendas de la otra institución fuera de lo religioso que le ha ocupado también buena parte de su vida. El patronato afronta en los próximos años importantes retos. Para empezar, esta abierta todavía la cuestión de cuál será su sede. Hasta ahora han venido funcionando sin ella, pero el Ayuntamiento estaría dispuesto a ofrecerles un espacio. También a poner un lugar adecuado para exponer aquella parte de su colección que hoy por hoy continúa almacenada y que, en los últimos años, se ha ido aprovechando para restaurar.
Sáez deberá dar una mayor visibilidad a una entidad muy importante, pero que, sin embargo, todavía es poco conocida entre los oriolanos. El Patronato Artístico de Orihuela se fundó en 1940. Desde entonces fue reuniendo toda una serie de obras, inventariadas y depositadas el 20 de abril de 1981 en el entonces conocido como Museo Sacro de la Santa Iglesia Catedral, predecesor del actual Museo Diocesano de Arte Sacro.
En 2005 se realizó una revisión del inventario a fin de que estos bienes artísticos constituyeran la dotación fundacional para la conversión del mencionado patronato en la actual fundación. El 26 de mayo de 2005 se acordaba su constitución en fundación.
Actualmente, la parte de la colección de temática religiosa se encuentra expuesta en el Museo de Arte Sacro y el resto almacenada, según convenio suscrito entre la Diócesis y la fundación en mayo de 2011. Entre los patronos de la entidad, aparte del Obispado, figuran el Ayuntamiento, el Colegio de Abogados, la Cámara de Comercio, el colegio Santo Domingo, el Cabildo Catedralicio y Caja Rural Central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.