![El Teatro Circo de Orihuela vibra con el homenaje musical a Nuestro Padre Jesús](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/16/EMOYA-CONCIERTO%20NUESTRO%20PADRE%20JESUS07-U18013780722nxp-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Teatro Circo de Orihuela vibra con el homenaje musical a Nuestro Padre Jesús](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/16/EMOYA-CONCIERTO%20NUESTRO%20PADRE%20JESUS07-U18013780722nxp-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado el telón del Teatro Circo se alzó para recibir a una de las bandas más famosas y con más seguidores del panorama nacional cofrade: la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. A tenor del éxito cosechado en Orihuela por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol en el año 1998 y la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas en el año 2016, la Muy Ilustre Mayordomía de Ntro. Padre Jesús Nazareno quiso repetir la experiencia subiendo hasta lo más alto con la visita de esta aclamada agrupación sevillana.
La jornada comenzó a las 18:00 con la celebración de una misa especial en la Iglesia de Santa Ana, en el convento de San Francisco. A su finalización, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes realizó una visita a la capilla de la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, donde se interpretaron dos marchas dedicadas a las imágenes del 'Abuelo', el Cristo de la Agonía y San Juan y la Dolorosa. Durante el acto, la Mayordomía hizo entrega al director general de la banda sevillana, Antonio Velasco, de una placa conmemorativa como agradecimiento por su visita a la ciudad.
A su término, la agrupación realizó un recorrido musical por las principales calles del casco urbano de Orihuela, saliendo desde el Ayuntamiento para finalizar en la Plaza Poeta Sansano, donde se ubica el histórico Teatro Circo. Aquí los asistentes esperaban impacientes el comienzo de un acto en el que no había ni una sola butaca sin dueño.
La presentación del evento corrió a cargo de los periodistas José García y Zaira González, quienes, tras mucha expectación, cedieron la batuta al director musical de la banda, Javier Cebrero, dando paso a un espectáculo que no decepcionó a nadie.
La banda interpretó algunas de sus marchas más conocidas, como 'Salud para los enfermos', 'Reina de Reyes', 'Anavah' y la emotiva 'Julia', entre otras. Muchas de ellas acompañadas con imágenes en movimiento que ilustraban los acontecimientos anuales más señalados de la Mayordomía, como la procesión por La Novena a Ntro. Padre Jesús, la salida del convento Miércoles Santo o la despedida del 'Abuelo' a las puertas del Ayuntamiento al finalizar Viernes Santo.
En el acto, además, intervino la Hermana Ministra de la OFS y muy ilustre Mayordomía de Ntro. Padre Jesús, Josefina López, quien agradeció a la agrupación sevillana la celebración de un evento único: «Esta noche nos vamos con la satisfacción, no sólo de conseguir ampliar nuestra obra social, sino también de acercar a más personas el significado de nuestra Mayordomía y la devoción por Nuestro Padre Jesús».
Todo el dinero recogido de la venta de entradas en taquilla será donado de manera equitativa a dos asociaciones oriolanas.
Por un lado, este ingreso será para la Fundación Diocesana San José Obrero, cuya misión consiste en la integración de menores que proceden de situaciones familiares de abandono, desamparo, inadaptación, ayudándoles mediante el acompañamiento a nivel personal, social y familiar. El cincuenta por ciento restante de la recaudación se entregará a Cáritas Interparroquial, una asociación orientada a promover la acción caritativa y social en Orihuela.
La Agrupación Musical Virgen de los Reyes se crea en Sevilla en 1980, bajo el amparo de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras para acompañar a su titular.
Apenas ocho años después, estrena la marcha que cambió para siempre su historia: 'La Saeta' del cantautor catalán Joan Manuel Serrat, arreglada por Antonio Amodeo y Antonio Velasco. Esta pieza se convirtió en el himno de sus sones, siendo su punto álgido la sincronía alcanzada con la cuadrilla de costaleros del Señor de la Salud de la Hermandad de los Gitanos.
Esta banda tiene editados hasta el momento doce discos de marchas procesionales y un disco digital publicado durante la pandemia. Asimismo, cuenta en su haber con otras tres grabaciones más, dos de ellas recogen los villancicos más populares de nuestra tierra y la tercera hace un repaso por los temas infantiles más conocidos.
Muchos son los reconocimientos que ha recibido y sigue recibiendo de diversas cofradías y hermandades de Semana Santa. Vídeos virales de sus actuaciones y aforos completos en todos sus conciertos a lo largo de la geografía nacional confirman el prestigio de esta formación musical, con más de 200.000 seguidores en redes sociales e integrada actualmente por casi doscientos músicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.