

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 14 de noviembre 2023, 18:26
Crece un 17% el número de víctimas de la violencia de género atendidas por los servicios municipales del Ayuntamiento de Orihuela en el último año. 158 mujeres de las que la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha dado parte este martes con motivo de la presentación de la agenda de actividades con motivo de la celebración el próximo día 25 de la jornada por la erradicación de la violencia machista.
El conocido como Servicio Municipal de Atención a las Víctimas de Violencia de Género (Semavig), según ha indicado la edil, sigue registrando su mayor demanda en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) y ha duplicando en estos meses las cifras del año anterior, pasando de 28 a 53 atenciones. De las 158 mujeres atendidas, 110 accedieron al servicio de atención psicosocial integral y 48 solicitaron únicamente información y orientación.
Por otra parte, la mayor incidencia se encuentra en dos grupos de edad: de los 28 a los 37 años y de los 38 a los 47 años. Sin embargo el dato más reseñable en este sentido es el acceso al servicio de 3 jóvenes menores de edad.
Además, los datos recogen que el 57,28% de las usuarias atendidas son españolas, seguidas de lejos del grupo de mujeres de nacionalidades sudamericanas (17,28%). En Orihuela, el 47,27% de las mujeres atendidas residen en el casco urbano, seguidas de las mujeres que residen en la costa y en las pedanías, respectivamente.
En cuanto al vínculo o relación que las víctimas de violencia de género tienen con el agresor, el 57,27% mantiene relaciones de pareja con convivencia. En este sentido, la edil de Igualdad ha mostrado su preocupación por el hecho de que el 78,18% de las usuarias reciben atención en el Semavig, tienen hijos menores a su cargo.
Del total de las mujeres atendidas, 96 presentaron denuncia y 14 no denunciaron. Se han dictado un total de 65 órdenes de protección, siendo 45 las mujeres que no tienen orden de protección.
La concejala de Igualdad ha recordado que 1.236 mujeres han sido asesinadas en España desde que se registran datos (2003), 51 solo en lo que va de año, y concretamente, dos de ellas eran vecinas de Orihuela Costa. «Por eso es necesario seguir sensibilizando a la población y manifestar nuestra condena absoluta ante la violencia de género porque los maltratadores no tienen cabida en nuestra sociedad», ha manifestado Agustina Rodríguez.
Por esto, la programación de este año por el 25-N vendrá cargada de actividades de concienciación. La agenda arrancará el 17 de noviembre con la proyección del documental 'Patriarcado, el organismo nocivo', a partir de las 19.00h en La Lonja, que además contará con un debate postvisionado impartido por Albert Sanfeliu Rodríguez, co-director del documental.
Del 20 al 27 de noviembre tendrá lugar la exposición fotográfica titulada 'Una vida en blanco y negro', realizada por el Centro Ocupacional Oriol, que acogerá la Biblioteca Municipal María Moliner. «Es una actividad muy especial porque es la primera vez que presentamos una programación inclusiva y que contamos con la participación del Centro Oriol», tal y como ha asegurado la edil oriolana.
El 22 de noviembre será el turno de la conferencia Coral Herrera Gómez, titulada 'Amar es cuidar: relaciones libres de violencia', que impartirá en el IES Gabriel Miró a las 11.30 horas. La programación continúa el 23 de noviembre con el taller de estampación de camisetas y actividades lúdicas destinadas al público infantil, en el Centro Comercial Ociopía a partir de las 17.00h. El 24 de noviembre se celebrará en el Teatro Circo a las 10.30 horas, el espectáculo infantil de marionetas 'Celeste'.
La tradicional marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, convocada por la Concejalía de Igualdad, se celebrará este año el 24 de noviembre a las 19.00 horas con una importante novedad, ya que este año saldrá desde la plaza Santa Lucía, donde se encuentra el Palacio de Justicia para iniciar el recorrido hasta finalizar en el Ayuntamiento. A su llegada se procederá a la lectura del manifiesto que han elaborado conjuntamente todas las asociaciones que conforman la Mesa de Igualdad, cuya lectura recae este año en la Asociación de Mujeres Clara Campoamor. La concejala de Igualdad ha invitado «a toda la ciudadanía de Orihuela a participar en esta marcha y a mostrar su repulsa contra esta lacra social que debemos erradicar».
El 25 de noviembre se celebrará en el Centro Comercial Zenia Boulevard la mesa divulgativa a partir de las 10,00 horas, mientras que la Glorieta acogerá el acto para recordar a las víctimas en el Día internacional contra la violencia de género. Además, en el segundo andén, esquina con la avenida de la Vega, se llevará a cabo una performance, bajo el título 'De puertas para adentro'.
Finalmente, el 30 de noviembre será la conferencia de Mónica Alario Gavilán, titulada 'La violencia de género y su vinculación con el porno', que se impartirá en la Biblioteca Municipal María Moliner a partir de las 19.30 horas.
Agustina Rodríguez ha anunciado también que, a partir de la próxima semana, quien lo desee podrá obtener un cobertor para el balcón con un mensaje contra la violencia de género, de manera gratuita acudiendo a la Concejalía de Igualdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.