

Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema de alertas nacional llegó este jueves a la Vega Baja. A las 11.30 los teléfonos de muchos vecinos de los diferentes pueblos de la comarca comenzarón a sonar. En el mensaje, que fue enviado tanto en castellano como en inglés, se podía leer: «Alerta de Protección Civil este mensaje es una prueba del sistema nacional de alertas».
Sin embargo, a pesar de que se específica que es un simulacro, a continución el texto incluía el siguiente aviso: «Se alerta del riesgo inminente de desborde del Río Segura. Se prohíben actividades en el cauce y proximidades», un mensaje muy similar al que se lanzaría en caso de emergencia.
La Dirección General de Protección Civil y la Generalitat Valenciana avisó a los vecinos de la zona de la Vega Baja para que no se alarmaran en caso de recibir en sus teléfonos este mesaje, que se realiza a través del sistema ES-Alert, que opera en la Red de Alerta Nacional.
El sonido solo cesa cuando el usuario del dispositivo confirma que lo ha recibido. El sistema utiliza la tecnología Cell Broadcast, que se usa para los usuarios de una zona concreta reciben el mensaje en cuestión.
⚠️El próximo jueves, 4 de mayo, las personas que vivan o transiten por la comarca de la Vega Baja recibirán un mensaje de prueba del sistema de alertas nacional ES ALERT!!
— Emergències 112CV (@GVA112) May 2, 2023
❌Si lo recibes, sigue las instrucciones y no llames al 1·1·2 porque se trata de un simulacro. pic.twitter.com/2xtQpNEyB7
Desde el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 en la Comunidad Valenciana piden seguir las instrucciones de la notificación y no llamar al 112 ni contestar, «porque se trata de un simulacro, un mensaje de prueba del sistema de alertas de emergencia». El objetivo de este anuncio es tranquilizar a la población de que no está sucediendo ninguna alarma real, por lo que no deben preocuparse ni ponerse en contacto con los servicios de emergencia para no saturar las líneas.
En concreto, la prueba de este jueves se encuentra enmarcada en los proyectos del Plan Vega Renhace, compuesto por los 27 municipios y pensados para coordinar las actuaciones y contar con un plan comarcal en caso de emergencias e inundaciones. Por ello, el simulacro de alerta que recibirán los usuarios será relativo a inundaciones con instrucciones sobre como actuar y protegerse que deberían seguirse para minimizar el riesgo en caso de que sucediese una situación real.
Este simulacro de alertas telefónicas ya se probó el pasado 2 de noviembre en la Región de Murcia, que fue la primera comunidad en la que ciudadanos de todos los puntos podían recibir el aviso, es decir, casi 1,4 millones de dispositivos móviles. Se trata de un avance de Protección Civil para conseguir que los avisos a la población en caso de emergencia sean inmediatos y mucho más eficaces, por lo que es una forma de adelantarse a los acontecimientos y ahorrar tiempo en caso de evacuaciones por inundación o terremoto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.