Borrar
Aspecto del interior del Centro Oriol, en el Palmeral, víctima de la Dana y del vandalismo. Pablo Martínez
La reforma del Centro Oriol en El Palmeral se queda como asignatura pendiente para 2024
Orihuela

La reforma del Centro Oriol en El Palmeral se queda como asignatura pendiente para 2024

El equipo de gobierno asume que no podrá sacar a licitar el proyecto de rehabilitación antes de final de año con los remanentes aprobados en abril y dicen que incluirán la partida en los próximos presupuestos

Jueves, 26 de octubre 2023, 15:29

Entre tanto circunloquio, lo único que parece quedar claro es que los usuarios del Centro Oriol seguirán sin pisar el Palmeral de Orihuela hasta dentro de mucho, mucho tiempo. Cuatro años llevan fuera y probablemente sean cinco incluso. El Pleno de este jueves ha deparado una constatación desoladora. El equipo de gobierno asume que no va a poder sacar a licitar el proyecto de rehabilitación del centro arrasado por la Dana de 2019 con los 1,9 millones de remanentes aprobados el pasado abril, durante el anterior mandato. Lo dejarán para los próximos presupuestos.

No hay tiempo y los fondos sacados de la hucha municipal, como reconoció el Gobierno municipal, se «diluyen» este 31 de diciembre. Para entonces empezará otra cuenta atrás, la de la liquidación del presente año. Los presupuestos están prorrogados desde 2018 y el ejecutivo PP-Vox ya reconoce también que, de haber nuevas cuentas, serán en 2024. Aun así, estas no podrán ponerse en marcha hasta que Intervención pase lupa a todos los gastos del año corriente. Ese trabajo de liquidación, en el caso del año pasado, no terminó hasta mayo. Solo entonces, y si no se apuran los plazos, no se podrá disponer de presupuesto y partidas nuevas para esta y otras inversiones.

El presidente del Ampa del Centro Oriol, Antonio Trujillo, agradeció a la edil de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, que accediera a incluir a los padres en una comisión de seguimiento de nueva creación en la que se les pueda mantener al tanto de los avances en este expediente. No obstante, exigió a la concejal que rindiera buena cuenta públicamente de los resultados de la reunión mantenida en Valencia entre esta y el alcalde, Pepe Vegara, con la consellera del ramo, Susana Camarero. A la finalización del encuentro, fuentes municipales apenas informaron a los medios de comunicación que el encuentro había discurrido en «buena sintonía», sin entrar en más detalles y, sobre todo, sin cerrar un compromiso para que la Generalitat avance en la redacción del proyecto de rehabilitación del antiguo asilo como nueva residencia del Oriol. El edificio, que era propiedad de una orden de monjas, fue comprado el año pasado por el Consell del expresident Ximo Puig.

La portavoz socialista y anterior alcaldesa, Carolina Gracia, se mostró especialmente crítica ante la decisión del actual ejecutivo. Denuncia que los remanentes consignados por su gobierno para la obra del Palmeral y contaron con la unanimidad de los grupos políticos «no han servido para nada». Recrimina que el gobierno PP-Vox los haya dejado perder, a su entender, por remitir el escrito con el proyecto adjunto en tiempo y forma a la Conselleria. Según denunció la semana pasada, Rodríguez no cursó solicitud a Valencia hasta finales del mes pasado y la administración autonómica le contestó requiriéndole el proyecto completo y un informe de la Conselleria de Cultura, que debe pronunciarse al ubicarse el centro del Palmeral dentro de un BIC.

Sobrecoste vandálico

Durante el mandato del exalcalde popular, Emilio Bascuñana, la entonces responsable de Bienestar Social, Almudena Baldó, redactó un proyecto para recuperar el centro del Palmeral. Según Gracia, al quedar este documento desfasado por los continuos ataques vandálicos al edificio, tuvo que encargar por cerca de 3.000 euros un modificado que incrementó el valor de la intervención de los 900.000 euros iniciales a los 1,4 millones de euros.

Noticia relacionada

El concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, explicaba que, de nuevo el vandalismo, obliga a introducir «ajustes» en ese proyecto del ejecutivo Gracia. Explicó que en estas últimas semanas ha sido robado más cobre, carpintería de aluminio y conductos de climatización. Por todo esto, la exalcaldesa rogó encarecidamente, y en línea con los padres, que se lance a licitar las obras de inmediato. «Si no cada día que pase el precio seguirá aumentando», alertaba. A su juicio, las obras pueden comenzar ya con el proyecto que dejó y después asumir si hay un sobrecoste por elementos que hayan desaparecido. Recuerda que el proyecto es de 1,4 millones y los remanentes consignados 1,9.

El muro del jardín del antiguo asilo estrecha el extremo oeste de la avenida duque de Tamames. Eva Moya

El Ayuntamiento estudia derribar el muro del jardín del antiguo asilo

El antiguo asilo ejerce como un elemento entorpecedor del tráfico en el extremo oeste de la avenida Duque de Tamames. En este sentido, el anterior ejecutivo PSOE-Cs inició el expediente para, con el visto bueno de la Generalitat, derribar el muro del jardín que estrecha la calle. Así se lo hizo recordar la concejal socialista, Milagros Lacárcel, al concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde. La pregunta de la edil del PSOE fue enviada tarde para ser incluida en el orden del día, aun así la formuló y Valverde contestó. La respuesta del portavoz de los populares fue que desconocía la existencia de ese expediente, pues, argumentó, lo inició Urbanismo en lugar de su área, ambas en manos de Ciudadanos hasta el pasado junio. Aun así, expresó su voluntad de continuar este proyecto, consiganrle una partida presupuestaria y contactar con la Generalitat para que ceda el terreno al Ayuntamiento y poder dejar este espacio diáfano y acabar con esos posibles riesgos para la seguridad vial por el denso tráfico de vehículos pesados. La intervención, avanzó Valverde, sería barata, de unos 45.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La reforma del Centro Oriol en El Palmeral se queda como asignatura pendiente para 2024