Borrar
Manifestantes a las puertas del auditorio La Lonja de Orihuela, donde Mazón ha participado en el acto en defensa de la elección de la lengua base. Plataforma de Afectados del IES El Palmeral
Puñetazos y gritos entre críticos y simpatizantes de Mazón en Orihuela

Puñetazos y gritos entre críticos y simpatizantes de Mazón en Orihuela

El presidente participa en un acto para reivindicar la elección de la lengua base en los centros educativos: «Tras la imposición de los amigos de 'Països Catalans', llega la libertad»

Burguera / E.P.

Sábado, 22 de febrero 2025, 18:11

El presidente de la Generalitat y líder del PP valenciano, Carlos Mazón, fue el objeto de una concentración de personas que pretendían manifestarse este sábado en Orihuela contra las políticas del Consell. Entre carteles que protestaban por la política educativa del Ejecutivo valenciano, el dirigente popular tuvo que salir protegido por sus compañeros de partido y altos cargos del Consell después de los enfrentamientos a gritos y puñetazos que se produjeron entre algunos críticos que se habían plantado a las puertas de un bar donde se encontraba Mazón antes de participar en un acto sobre la elección de la lengua base, castellano o valenciano, en centros educativos.

«Nuestros estudios no son un juguete», rezaba una de las pancartas que rodearon a Mazón cuando salía del establecimiento hostelero antes de dirigirse al acto con alcaldes y militantes de la Vega Baja en el Auditorio La Lonja de Orihuela, en el que informó sobre la Ley de Libertad Educativa y la elección de la lengua base en los centros escolares valencianos, una votación que se celebra este martes.

El numeroso grupo de personas que rodeó al presidente valenciano le recibió con gritos de «asesino», en referencia a su gestión de la dana, y con peticiones de dimisión. Algunos reaccionaron a empujones, mientras el presidente se abría paso como podía y algunos hombres emprendían una pelea a puñetazos que detuvieron agentes policiales. Los altercados fueron difundidos por las redes sociales. Los síndics del PSPV y Compromís se hicieron eco de la situación: «Así reciben a Mazón en Orihuela», señalaron en mensajes en los que se sumaron a las peticiones de dimisión. Cuentas afines a los populares afearon a la oposición que utilizasen esas imágenes para reclamar la salida del dirigente popular del Consell.

Durante el acto posterior, Mazón afirmó que, con la consulta de lengua base en los centros educativos, «el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana».

El presidente señaló que «la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehicular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos», según un comunicado del PP, que señala que el presidente de la Generalitat realizó un llamamiento a «la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas», y aseguró que «los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás».

El líder del PPCV indicó estar «del lado de las familias para que los alumnos de nuestro territorio puedan tener la mejor formación posible, con los mejores medios», lo que contrapuso con el modelo del Botànic que primaba la policía lingüística y la propaganda.

Para Mazón «se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres». El presidente recalcó su apuesta «por una educación de calidad, que garantice la igualdad y no dañe la convivencia, con un equilibrio real entre el castellano y el valenciano para que todo el alumnado tenga un dominio de las dos lenguas».

Carlos Mazón, increpado este sábado en Orihuela a la salida de un bar antes de su participación en un acto sobre la Ley de Libertad Educativa. À Punt

Además, denunció que «durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos».

«Engaños políticos»

La Plataforma de Afectados IES El Palmeral de Orihuela se concentró en la Glorieta Gabriel Miró para mostrar su rechazo a la reubicación de su alumnado de ESO y Bachillerato una vez que este instituto se transforme en un centro integrado de formación profesional (CIFP) para el próximo curso 2025-2026.

Bajo el lema 'Centro Integrado de FP SÍ, IES El Palmeral también', los afectados se manifestaron para instar a la Conselleria de Educación a que tenga en cuenta sus propuestas y lleven a cabo un «proceso lógico, consensuado y planificado que no menoscabe la calidad de la educación pública de Orihuela y fomente la igualdad de oportunidades para los futuros estudiantes».

Tras la protesta de la plataforma, manifestantes se desplazaron hasta las inmediaciones del Auditorio La Lonja de Orihuela. Mazón pidió a la comunidad educativa de Orihuela que «no se preste a engaños políticos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Puñetazos y gritos entre críticos y simpatizantes de Mazón en Orihuela