Borrar
Embarcaciones atracadas en los pantanales del puerto de Torre de la Horadada. La renovación prevé dejar 277 puntos de amarre. Eva Moya
El puerto de Torre de la Horadada reducirá a la mitad sus amarres

El puerto de Torre de la Horadada reducirá a la mitad sus amarres

Con una inversión de seis millones de euros, que sufragarán los socios del club náutico, la futura dársena podrá acoger barcos más grandes

Domingo, 20 de agosto 2023

El Club Náutico de Torre de la Horadada está de celebración. Y no es para menos. Después de esperarlo durante más de cuarenta años, el nuevo puerto por fin será una realidad. Fue en 1979 cuando la entidad se asentó en el muelle pilareño con el objetivo de fomentar la pasión por los deportes náuticos en la comarca. Desde entonces hasta ahora, el puerto ha venido sufriendo una serie de deficiencias que han ido mermando la calidad de sus instalaciones. Según explica el presidente del club náutico, Francisco José López, en 2008 ya se intentó sacar adelante un proyecto de ampliación y renovación de la dársena, pero fue paralizado.

Hasta ahora el club no ha podido licitar ningún tipo de obra porque había vencido su concesión. Desde 2009 hasta el presente año, la asociación náutica ha tenido que funcionar mediante permisos prorrogados de la Administración, que le concedió una autorización de explotación de tres años renovables cada seis meses. López explica que gracias a la anterior Dirección General de Puertos, dirigida por el Partido Socialista de la Comunitat Valenciana, lograron la concesión que llevan esperando casi quince años. Este nuevo permiso da al club una licencia de explotación de 35 años, que estará vigente hasta 2058. Como consecuencia, el Club Náutico de Torre de la Horadada ha vuelto a poner la maquinaria de la remodelación en marcha, consiguiendo un proyecto al que se destinarán 6.069.000 euros. Esta inversión proviene directamente del bolsillo de los socios, que con su aportación financian todas las obras necesarias en el muelle.

Recreación de la dársena y la futura sede social. LV

López expone que el principal problema reside en el estado actual de los pantalanes: «Las infraestructuras que tenemos se han quedado más que anticuadas y están en muy malas condiciones. Tenemos pantalanes completamente derruidos». Así, explica que algunos de los que se han caído se han ido reformando, pero ahora mismo están en un punto en el que necesitan una intervención integral.

En esta línea se renovará toda la lámina de agua de la dársena del puerto con el objetivo de remodelar los pantalanes y para atajar un grave problema de acumulación de arena que vienen sufriendo desde hace años.

Uno de los puntos fuertes del proyecto de restauración recae en los amarres. Actualmente hay 539 atraques en el puerto, que se reducirán a 277 para poder ampliar la eslora de los barcos que acogerán. «Cuando se construyó este puerto se concibió como un refugio de embarcaciones pequeñas, pero con el paso del tiempo se ha ido evolucionando y ahora debemos actualizar las dimensiones», apunta el presidente del club.

Hasta ahora, el 70% de las embarcaciones que atracaban en el puerto no superaban los 7 metros, pero esta nueva concesión les permite aumentar en un 20% las embarcaciones que sean mayores de 12 metros. Esto dará como resultado 48 amarres de 12 por 4 metros, 8 puntos para los barcos de 12 por 5 metros y 5 puntos para aquellas embarcaciones de 16 por 6 metros. El resto de puntos de amarre se reparten para aquellos barcos con dimensiones comprendidas entre los 5 y los 10 metros.

Vela ligera

El plan de renovación del muelle va más allá de una remodelación de la lámina de agua. El proyecto prevé destinar parte de la inversión a una nueva sede social que unirá el puerto con el casco urbano pilareño. Este edificio incorporará en su interior salones de actos y otros sociales. Además, se prevé la integración de la escuela de vela dentro de la nueva sede con un aula destinada a la enseñanza deportiva.

En esta línea, en el proyecto también se contempla la construcción de una zona de almacenaje para embarcaciones de vela ligera. El punto más sobresaliente de la nueva sede se encontrará en su techo. En la parte superior del edificio se ubicará una plaza con un mirador. Este espacio se unirá al paseo ya existente mediante un paseo nuevo que permitirá que la gente pueda circular tanto por dentro como por fuera del puerto.

Según el presidente del club, el inicio de las obras está previsto para final del año, con una duración estimada de veinticuatro meses. La primera fase se centrará en la dársena para recuperar los pantalanes y reducir el riesgo de accidentes.

La segunda fase abarcará la construcción de la nueva sede social del club náutico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El puerto de Torre de la Horadada reducirá a la mitad sus amarres