

Secciones
Servicios
Destacamos
«Fatiga tanto andar sobre la arena / descorazonadora de un desierto, / tanto vivir en la ciudad de un puerto / si el corazón de barcos no se llena». Casi noventa años después de que Miguel Hernández publicara estos versos, dentro del poemario 'El rayo que no cesa', su ciudad natal, Orihuela, y vecinos de diferentes puntos de la comarca, de la provincia e incluso de fuera de ella, comenzaron también a andar.
El elemento sobre el que gira 'El rayo que no cesa', el amor, se dirigió hacia el propio protagonista y congregó un año más la celebración de la Senda del Poeta. Ya es la edición número 29.
Poco minutos, antes de las 11 de la mañana, comenzaba la marcha desde el Rincón Hernandiano de Orihuela. Es en ese emplazamiento donde han residido las últimas polémicas decisiones de la Concejalía de Cultura (dirigida por Vox) de retirar los vinilos en los que se honraba al poeta y se mostraba su vínculo con las ideas y valores republicanos. No se registró ningún incidente.
Los actos previos de inauguración, organizados por la Concejalía de Juventud, contaron co la presencia del alcalde Pepe Vegara; la edil de Juventud, Anabel García; el director del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Vicente Ripol; el director de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, y el Senderista del Año, Miguel Poveda Toledano. También con la participación del reconocido rapero alicantino Arkano, que ofreció una interpretación de diversos poemas de Miguel Hernández en un estilo innovador que fusionó la poesía clásica con el rap.
El objetivo de este recorrido es el reconocimiento, recuerdo y puesta en valor del poeta del pueblo. para honrar su obra y vida. Para esto la marcha se dirige hasta Alicante. Ayer recorrieron 20 kilómetros, pasando por Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora y Albatera.
Según los datos del Instituto Valenciano de la Juventud, participaron en esa primera jornada unas 1.200 personas, una cifra muy similar a la del año pasado. Entre ellos se encontraba alumnado de diferentes centros escolares de la comarca.
Hoy, tras pasar por San Isidro y Crevillente llegarán a la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, y mañana concluirá la tercera etapa y toda la senda y la marcha hasta Alicante. En su cementerio descansan los restos del poeta. En total, los participantes de la senda recorren un total de 73 kilómetros.
Un día antes de que se cumpliera el 83 aniversario de la muerte del poeta oriolano, la Fundación Miguel Hernández dio a conocer el Premio Internacional de Poesía que lleva su nombre. El ganador ha sido el escritor Carlos García Mera (Guadalajara, 1992) con su obra titulada 'Jardín cerrado'. Tiene además del reconocimiento literario y cultural una dotación de 8.000 euros. También un elemento artístico acreditativo y la publicación en la editorial madrileña Devenir.
A esta edición se presentaron 1.055 obras de hasta 15 países, y de todas las comunidades de España. El jurado, presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia (UMU), en su condición de patrono de la fundación convocante, estuvo integrado, además, por las poetas y profesoras Bibiana Collado Cabrera, Helena Establier Pérez y Elia Saneleuterio Temporal, y por Joaquín Juan Penalva, profesor de la UMH y patrono de la fundación oriolana, y el editor de Devenir, Juan Pastor.
Díez de Revenga señaló en su valoración del libro que se trata de una construcción de notable riqueza argumental que «revela la originalidad de una voz poética innovadora». Por su parte, el editor Juan Pastor destacó su alegría por el valor nuevo y porque el autor premiado se sale de la norma literaria actual por su intensa reflexión.
García Mera ya cuenta con varios libros publicados. En 2014 editó su primer poemario, 'Acercanza' (Becturia), y cinco años después, en 2019 'El contorno del Eco' (Editora Regional de Extremadura). También publicó el ensayo 'Música callada. Una aproximación para interpretar el silencio' (Brumaria). Actualmente está preparando para la Editora Regional de Extremadura una antología de la obra en prosa del escritor y periodista Santiago Castelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.