Borrar
Stand informativo instalado por Baraka en la parcela anexa al parque de Doña Sinforosa, donde se proyectaban dos torres de más de 20 alturas. Eva Moya
El Pleno de Torrevieja acata la sentencia contraria a la construcción de rascacielos en primera línea

El Pleno de Torrevieja acata la sentencia contraria a la construcción de rascacielos en primera línea

El equipo de gobierno cuestiona, ante las críticas de la oposición, que desarrollo de las parcelas en vertical genere una pantalla arquitectónica mayor que en horizontal

Martes, 25 de junio 2024, 22:25

El Pleno vota por unanimidad el acatamiento de la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el 6 de junio 2024 que tumba el estudio de detalle de las Torres Sinforosa por carecer de informe favorable de Costas. Este proyecto, impulsado por el murciano Grupo Baraka, aterrizaba en la sesión plenaria de este jueves. Los grupos políticos intercambiaron sus opiniones, donde PP y Vox manifestaron sus dudas respecto del dictamen de los jueces, y PSOE y Sueña aplaudieron lo que supone un duro revés a la construcción de grandes torres en primera línea de playa.

El primero en intervenir fue el portavoz de Sueña Torrevieja, Pablo Samper. El líder de la formación local reivindicó la lucha vecinal contra el proyecto al cual su partido se sumo, tanto a la recogida de firmas en contra como a las concentraciones en el parque de Doña Sinforosa. Para Samper esta sentencia es «la crónica de una muerte anunciada para un despropósito de expediente», celebró el edil de la oposición.

Samper tildó los argumentos de la sentencia, que se basa en la posición contraria a generar «barreras arquitectónicas», como «bastante contundente» y advirtió de la negativa jurisprudencia que sienta esta resolución judicial para el resto de proyectos de rascacielos. En este sentido, recordó que el equipo de gobierno fió 22 millones de futuros ingresos en los vigentes presupuestos a la venta de los derechos urbanísticos propiedad del Ayuntamiento en la parcela situada frente a la playa de los Náufragos y sobre la que planeaba la construcción de nueve torres de gran altura. Señaló que, sin ese dinero, está comprometida la financiación de importantes obras como la remodelación de las Eras de la Sal, La Plasa, la reurbanización de los paseos Vista Alegre y de la Libertad, la senda peatonal al hospital y otras inversiones en parques y jardines.

El portavoz de Sueña Torrevieja, Pablo Samper. Eva Moya

Conflicto competencial

La edil de Vox, Yolanda Cabezuelo, por su parte, valoró que la Ley de Costas da pie a «dudas interpretativas» sobre qué es una pantalla arquitectónica, qué altura debe tener una edificación para ser considerada como tal y qué mejora en la protección de la costa se obtiene al evitarlas. «Un vacío legal que permite a la Dirección Provincial de Costas y a los Tribunales Contencioso-Administrativos interpretar a su criterio y conveniencia y convertir la Ley de Costas en un arma de negociación entre el gobierno socialista con la comunidad autónoma desde luego movidos por un interés político».

La concejal de Vox, Yolanda Cabezuelo. Eva Moya

En este sentido, manifestó no comprender porque, mientras la Comunidad Valenciana debe permanecer al albur de los designios del Gobierno central, a otras comunidades les han sido transferidas íntegramente las competencias. «Solo hay que recordar que, en 2007 ,el Gobierno de Zapatero favoreció a Cataluña concediéndole traspaso de competencias y, en 2011, Manuel Chaves, entonces ministro de Política Territorial, realizó el traspaso a la comunidad andaluza. También que, en 2022, Sánchez transfirió la misma competencia a Baleares y Canarias».

Cabezuelo, asimismo, avanzó que, en el próximo pleno, presentarán una moción para instar a la Generalitat a elaborar una ley valenciana de ordenación de la costa y a solicitar en la Comisión Mixta con el Estado la transferencia de las competencias costeras. «Aunque con el gobierno de Sánchez dudamos mucho que se haga efectiva, pero no por ello dejaremos de reclamar lo que entendemos justo natural y lógico para nuestra comunidad autónoma», apostilló la concejal de Vox.

La portavoz socialista, Bárbara Soler, a continuación, se adelantó a las palabras del alcalde, Eduardo Dolón, y le exigió que no se escude en que en el anterior gobierno pentapartito tramitó, antes de que el equipo de gobierno del PP diera su visto bueno al estudio de detalle, la evaluación ambiental estratégica. «Hay trámites que el Ayuntamiento está obligado a llevar a cabo», excusó Soler a sus compañeros de partido que formaron parte del ejecutivo del exalcalde José Manuel Dolón (Los Verdes).

Ataque a los directores generales

También se adelantó Soler al regidor de la ciudad cuando le exigió que tampoco se escude en que el estudio de detalle contaba con las firmas y aprobación de los técnicos municipales y de los servicios jurídicos del Consistorio. «Siempre recurre a la misma excusa cuando se le señalan asuntos o tramitaciones con resultados cuestionables. Esto le vale para que vea que sus técnicos no son infalibles aunque les paguemos 100.000 euros», dijo en referencia a los directores generales, funcionarios elegidos por designación del alcalde.

Para los socialistas, en Torrevieja, a diferencia de en Benidorm (donde predomina la construcción en altura), «no ha existido un planeamiento urbanístico y se ha tirado de una constante improvisación». Contra eso, Soler sugirió al alcalde que gaste más en proporcionar mejores servicios a los ciudadanos, «tanto a los del centro como a los de las zonas residenciales que también pagan sus impuestos. Servicios que a todas luces son deficientes».

La portavoz del PSOE, Bárbara Soler. Eva Moya

«No cabemos señores. Nadie va a venir a Torrevieja si no puede aparcar, si no puede ir a la playa o si en la playa a la que va hay sombra porque hay un rascacielos detrás. Nadie va a venir a nuestra ciudad si acabamos con parte de las escasas zonas verdes de las que disponemos en favor del urbanismo salvaje que caracteriza al Partido Popular y del que, por desgracia, Torrevieja es el mejor ejemplo», continuó Soler, que ve en las intenciones del actual Consell de aprobar una ley de Costas valenciana, una futurible urbanización de las calas de Torrevieja y de Lo Ferrís.

Por lo pronto y al igual que Pablo Samper, Soler recordó que la sentencia puede tener consecuencias negativas directas sobre el resto de proyectos de rascacielos. «Es idéntica la situación que se encuentra en Los Náufragos, con diez torres, y en la cala del Palangre, con otras tres torres que alcanzan los 82 metros de altura y que indudablemente darán sombra a las playas a partir de ciertas horas», alertó.

Eduardo Dolón tuvo como de costumbre el turno de cierre delas intervenciones y sus primeras palabras fue para felicitar las de la concejal de Vox. «No he visto una intervención más brillante explicando este asunto en mi vida», expresó el regidor, que aseguró compartir con ella la misma reivindicación de que a la Comunidad Valenciana le sean transferidas las competencias sobre la ordenación del litoral.

Críticas al pentapartito

Sobre lo defendido por la portavoz socialista, Dolón no eludió la ocasión de recriminar que el PSOE, dentro del gobierno pentapartito, fuera el que iniciara el expediente para la construcción de las Torres Sinforosa y, además, gobernando ya en aquel momento también los socialistas en Valencia dentro del Consell del Botánico liderado por Ximo Puig.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, en el transcurso de un pleno. Eva Moya

Para Eduardo Dolón las palabras de Bárbara Soler fueron «una falta de respeto a los funcionarios municipales» y recalcó que ninguno de los directores generales designados por él, con los que dijo que Soler está «obsesionada», suscribió ni uno de los informes del expediente.

«Lo que haremos ahora será aprobar un estudio de detalle con informe favorable de Costas», adelantó el alcalde de Torrevieja en acatamiento estricto de la sentencia. Una necesidad de la que, subrayó Dolón, fueron notificados también los socialistas cuando formaban parte del Gobierno municipal entre 2015 y 2019. Una decisión, la de dar trámite al estudio de detalle, de la que también hizo partícipe al portavoz de Sueña Torrevieja, al que tachó de hipócrita por votar a favor entonces y luego participar de los protestas vecinales.

Dolón indicó que el estudio de detalle que tramitó el pentapartito y los informes técnicos asociados son los mismos y que ellos lo «mejoraron». «Garantizábamos la protección de todos los elementos, de los árboles del parque y defendíamos, porque no estaba muy claro, que en todo momento el propietario tuviese obligación de construir hoteles en ese 50% del aprovechamiento», defendió Dolón, que también ostenta las competencias de Urbanismo.

«La única vez en la historia del Ayuntamiento que estábamos de acuerdo el pentapartito y el gobierno del Partido Popular es en que creíamos que, con esa forma de construir hacia arriba, liberamos suelo y efectivamente, aunque generaremos una pantalla, el otro modelo es el que tenemos en el resto de la playa, que tenemos una pantalla continuada de edificios de baja altura», sentenció el alcalde de Torrevieja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Pleno de Torrevieja acata la sentencia contraria a la construcción de rascacielos en primera línea