Borrar
Palacio Rubalcava de Orihuela, en fase de obras y trabajos de rehabilitación. Eva Moya
Piden colaboración a la ciudadanía para actualizar el catálogo de bienes protegidos de Orihuela

Piden colaboración a la ciudadanía para actualizar el catálogo de bienes protegidos de Orihuela

El Ayuntamiento y la empresa adjudicataria abren la fase de participación pública para incluir o eliminar elementos históricos

Jueves, 10 de abril 2025, 00:32

Ciudadanía, colectivos y asociaciones pueden presentar sus aportaciones al Catálogo de Bienes Protegidos del municipio de Orihuela, ahora en fase de exposición pública y abierto a la participación. Tres son los aspectos sobre los que pueden hacer sus contribuciones: documentación e información que tengan por objeto el patrimonio cultural de Orihuela; propuestas de inclusión o exclusión de bienes materiales y espacios catalogados, en base a su conocimiento de la pervivencia o desaparición de los mismos; y anotaciones o comentarios sobre el patrimonio cultural que deban ser tenidos en cuenta en esta fase inicial de redacción del catálogo.

Una vez se reciban las propuestas y sugerencias de las personas interesadas en participar en la actualización del documento, se iniciará la solicitud de evaluación ambiental y territorial, hecho que da comienzo a la tramitación del Catálogo de Protección. «Queremos que esta revisión sea fruto del consenso y, por eso, abrimos el proceso a la participación ciudadana desde el primer momento», indica el edil de Urbanismo, Matías Ruiz.

Con más de tres décadas

Hace más de tres décadas se elaboró el vigente catálogo para la protección del patrimonio oriolano. Después de Valencia, Orihuela es la ciudad con mayor patrimonio cultural e histórico de la Comunidad Valenciana y, sin embargo, contaba con un documento que, como señala la propia justificación para la elaboración del nuevo, es insuficiente y ni si quiera está adaptado a la legislación municipal vigente.

El vigente documento, de 1991, es insuficiente y está incompleto, inadaptado a la legislación y con falta de identificación descriptiva

También presenta importantes carencias en cuanto a la identificación descriptiva y gráfica de los bienes que contiene y sus entornos de protección. La escueta descripción y los inexistentes criterios de intervención y planos contenidos en las fichas son insuficientes para asegurar la correcta protección y puesta en valor del patrimonio cultural del municipio, expone la justificación del nuevo catálogo.

Y, sobre todo, porque dicho catálogo está incompleto,, al no incluir elementos de interés patrimonial.

El documento actual corresponde al Catálogo de Elementos Protegibles aprobado el 25 de julio de 1990 y el Plan Especial de Ordenación y Protección del Centro Histórico de Orihuela (Peopcho). Sin embargo, no contempla los requisitos incluidos con el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, en lo referente a la información necesaria que deben contener las fichas de protección de cada uno de los elementos patrimoniales a proteger.

Este proceso, que ahora está abierto, tendrá en cuenta la protección de los tres tipos de bienes que recoge la legislación: patrimonio natural, patrimonio paisaje y patrimonio cultural. Es en este último tipo en el que se centrará el catálogo en fase de elaboración. En él, se engloban los bienes de interés cultural (BIC), que abarcan monumentos, conjuntos históricos, espacios etnológicos, sitios históricos, zonas arqueológicas, zonas paleontológicas y parques culturales. También atañe a estos mismos monumentos, pero bajo el paraguas de bienes de relevancia local.

Parte de la memoria colectiva

El 28 de febrero se cerró el acuerdo de adjudicación del contrato para la redacción del catálogo. La empresa adjudicataria fue Amorós Rubiato Navarro Arquitectos, con un precio de 112.500 euros. Esta semana, el Ayuntamiento y la mercantil se han reunido para empezar los trabajos. El edil de Urbanismo enfantizó que «la participación ciudadana servirá para identificar esos elementos patrimoniales que muchas veces no aparecen en los registros oficiales, pero que son parte esencial de la memoria colectiva de nuestros barrios, pedanías y del conjunto de Orihuela».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Piden colaboración a la ciudadanía para actualizar el catálogo de bienes protegidos de Orihuela