

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que la Generalitat se hizo con el Palacio Marqués de Rafal, esta casa solariega ha servido a multitud de eventos públicos más allá de las dos reuniones del Consell que ha acogido. Desde unas jornadas sobre periodismo local, conciertos o, lo más reciente, una exposición inaugurada justo antes del Mercado Medieval sobre los escudos del Reino de Valencia. Solo en los tres primeros meses abierto a las visitas guiadas, por sus salones pasaron 776 vecinos y turistas. Sin embargo, y según denuncia el PP oriolano, esta vetusta casona no podría obrar para dichos efectos, pues el inmueble no contaría hoy, siete meses después de su puesta en marcha como edificio público, con una licencia de actividad habilitante.
El concejal popular, Rafael Almagro, denuncia así que el antiguo palacio de los marqueses y hoy sede de la presidencia de la Generalitat y del Plan Vega Renhace continúa a estas alturas catalogado como una vivienda y, por tanto, como de uso exclusivamente residencial. Lo que, al menos administrativamente, inhabilitaría al inmueble para acoger actividades culturales al no cumplir con la estricta normativa que se aplica a cualquier edificio de la administración. «En una vivienda todos convendremos en que nadie tiene que dotarla de sistema antiincendios, aforo, o medios de accesibilidad».
Es por esto que Almagro urge a la administración autonómica a ajustarse a la ley. «Eso es al final lo que es el Plan Vega Renhace. Es un envoltorio de papel de regalo, pero que no lleva nada dentro. Y este es el mejor ejemplo, no hay nada dentro del Palacio. No se ha hecho ninguna inversión», abundó el edil.
«Agradecemos que el señor Almagro se haya preocupado tanto por la licencia del Palacio Marqués de Rafal y comprendo e imagino que estará contento y satisfecho de que esto sea sede de la presidencia de la Generalitat», ironizó el director de la oficina del Plan Vega Renhace, Antonio Alonso. «Pero a mi lo que me gustaría saber es si, en los tiempos en los que ocupó cargos como concejal, se preocupó también por otorgar licencias para otros edificios históricos que tienen usos parecidos a este», reprochó.
«No entiendo los ánimos del señor Almagro por remover este asunto. Estamos en trámites y se está haciendo la gestión para que esté todo a la mayor brevedad posible y con la mayor regularidad posible dentro de lo que un edificio de estas características significa», prometió Alonso, que recordó que el Vega Renhace lleva ya «52 millones invertidos en la comarca», que «la mayoría de actuaciones están completadas» y que el Vega Renhace se trata de un plan «que, por definición, no es cortoplacista».
Además, en el mismo sentido, Alonso defiende que el Palacio no es un espacio que esté permanentemente abierto al público ni que tenga atención al público y que su principal cometido hasta ahora ha sido acoger reuniones de trabajo. Las visitas guiadas, asimismo, asegura, «se han hecho en un periodo de tiempo específico y concreto. Y los conciertos de Navidad fueron en el patio, donde sí hay accesibilidad».
Noticia Relacionada
Cuando la Generalitat negoció comprar a los herederos del marqués el Palacio, se acordó adquirir el inmueble y su valioso archivo. El decimonónico mobiliario, por contra, se fue en su mayoría con los antiguos propietarios. Es por esto que la mayor parte del edificio luce casi vacío, sobre todo su planta baja y la segunda, que no tienen hoy uso y mantienen el aspecto original. En el caso de la planta baja, como el de unas casas para el servicio, y la segunda, como un espacio dividido en múltiples dormitorios, salas de estar y baños para invitados.
Si bien es cierto que los planes del Ejecutivo autonómico pasan por adecentar el interior del edificio para poder darle un uso administrativo e institucional en todas sus estancias, lo cierto es que actualmente solo se usa con este fin la primera. Considerada la planta noble, llena de bellos y amplios salones, alberga, por ejemplo, la antigua biblioteca, donde se ha celebrado el Consell cuando ha venido a Orihuela, y el despacho personal del marqués y el comedor, donde hoy trabajan los funcionarios del Vega Renhace.
En este sentido, Almagro no descartó, más allá de hacer pública esta queja ante los medios, acudir a denunciar esta «irregularidad» ante otras instancias. «Está bien que el presidente se arrogue unas competencias y considere que no sea necesario pasar estos trámites, pero me preocupa mucho la connivencia del equipo de gobierno local, sobre todo la de Ciudadanos que gestiona Actividades y Urbanismo, por no avisar al presidente de que, como mínimo, haga una declaración responsable. El PSOE está protegiendo a su presidente con actuaciones totalmente partidistas», sugirió el concejal Dámaso Aparicio.
«Ese el gobierno valenciano que tenemos. Nos quieren engañar con la compra de un Palacio mientras que nos venden políticas sociales sin haber comprado una sola vivienda en el término municipal de Orihuela para destinarla a bien social», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.