Borrar
Operarios municipales balizan una zona de la arena de Cala Estaca por un vertido ocurrido el pasado noviembre. Eva Moya
Orihuela pierde la bandera azul de Cala Estaca

Orihuela pierde la bandera azul de Cala Estaca

La Adeac retira el distintivo de calidad turística a este arenal que ha sufrido recientemente la aparición de vertidos de origen desconocido

Martes, 7 de mayo 2024, 15:59

Sorpresa en Orihuela con la publicación de los arenales que este verano lucirán bandera azul. La Adeac, entidad al cargo de la concesión de este distintivo de calidad turística, ha ordenado retirar la enseña que colgaba de los mástiles de Cala Estaca, en Playa Flamenca. Este arenal, junto a Cala Mosca, lleva sufriendo desde el pasado verano constantes problemas de aparición de vertidos de origen desconocido. El equipo de gobierno, a preguntas de este periódico, asegura desconocer todavía los motivos de esta pérdida y manifiestan que están a la espera de que, desde Adeac, les indiquen qué deben hacer para recuperar la enseña.

En la pasada temporada veraniega, sucedió algo similar. Nada más aterrizar en el gobierno municipal el actual concejal de la Costa, Manuel Mestre, le informaban de la retirada de la bandera azul en Cala Mosca, precisamente por los vertidos de aguas que se habían detectado sobre la arena. Semanas más tarde, el edil se fotografiaba volviendo a izar la enseña tras asegurar que los análisis practicados sobre el agua arrojaban una calidad «excelente» y que la Adeac permitía volver a mostrar este codiciado distintivo. En este caso, podría volver a suceder lo mismo con Cala Estaca si el Ayuntamiento subsana en tiempo las deficiencias que la Adeac haya detectado.

Arenales galardonados este 2024 con la bandera azul en la provincia de Alicante. Adeac

La pérdida de la enseña ahora en Cala Estaca, playa vecina de Cala Mosca, ha causado estupefacción entre algunos vecinos de la costa. En concreto, la Asociación de Vecinos de Cabo Roig y Lomas ha manifestado su extrañeza al constatar esta pérdida, puesto que, en los últimos tiempos, el problema de los vertidos incontrolados se ha reproducido con más frecuencia en Cala Mosca y de forma mucho más notoria que en Cala Estaca.

Hace apenas unas semanas, sin ir más lejos, la asociación vecinal denunciaba el enorme charco que había en Cala Mosca, con aguas verdosas y proliferación de plantas, algas y mosquitos. Incluso manifestaban sus dudas sobre que la presencia de ese vertido pudiera entorpecer ante el próximo inicio de la temporada de verano la puesta en marcha de instalaciones como pasarelas, lavapiés, pero también del chiringuito que recién se acaba de adjudicar tras un año largo de ausencia.

Poco después los servicios municipales respondían abriendo una zanja hasta la orilla para facilitar la evacuación de estas aguas. Desde la Concejalía de la Costa siempre se ha negado que estos líquidos sean fecales, aunque reconocen que los sucesivos análisis no han sido concluyentes a la hora de determinar su posible origen. Sobre su procedencia, también se barajan como hipótesis la fuga en alguna conducción o el afloramiento de agua al exterior desde el nivel freático.

Hasta ahora el 'modus operandi' municipal ante la aparición de estas aguas -cabe recordar que las calas oriolanas se encuentran sobre desembocaduras de ramblas- ha sido balizar la zona de los vertidos y, cuando estos eran de escasa entidad, remover con medios mecánicos la arena para borrar cualquier rastro del incidente.

Tercer puesto

Orihuela ha venido presumiendo de ser uno de los municipios españoles con más banderas azules de toda España. Hasta ahora contaba con 11, es decir, la práctica totalidad de los arenales que hay en los alrededor de 12 kilómetros de litoral con los que cuenta el municipio a excepción de la pequeña cala de Cabo Peñas, habilitada también para el baño de mascotas. A nivel nacional, los municipios que han adelantado en los últimos años a Orihuela han sido Vigo (12 banderas azules) y Sanxenxo (18), lo que deja a la capital de la Vega Baja en el tercer puesto del ranking.

Por su parte, sus vecinos más inmediatos con los que comparte costa en la comarca (Torrevieja, Pilar de la Horadada y Guardamar) han conservado todos sus distintivos. Así, este verano en la ciudad salinera contarán con bandera azul de nuevo en Cabo Cervera, Cala Piteras, El Cura, Los Locos, Los Náufragos y Torrelamata-Sur. Su vecino del sur tendrá la misma enseña en los arenales de Conde, Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Puerto y Rocamar. En Guardamar habrá bandera en Centro, Moncayo, La Roqueta y Vivers.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Orihuela pierde la bandera azul de Cala Estaca