Borrar
Pepe Vegara y Manuel Mestre se funden en un abrazo al término de la rueda de prensa de presentación de los presupuestos. Eva Moya
Orihuela financiará con préstamos buena parte de las inversiones del presupuesto de 2024
Presupuestos municipales

Orihuela financiará con préstamos buena parte de las inversiones del presupuesto de 2024

Las nuevas cuentas, que irán a pleno en abril, contemplan como actuaciones prioritarias la rehabilitación del Centro Oriol en El Palmeral, la pasarela peatonal sobre la AP-7 en Lomas de Cabo Roig y un nuevo depósito de agua potable para la costa

Viernes, 22 de marzo 2024, 16:17

Se han hecho de rogar casi seis años, pero Orihuela contará de nuevo con presupuestos este año si la cosa no se vuelve a torcer. El equipo de gobierno PP-Vox, prácticamente al completo, escenificaba este viernes el primer paso en firme hacia la aprobación de las cuentas tras validar en la Junta de Gobierno el borrador que irá a pleno el 15 de abril. 140 millones de euros frente a los apenas 80 millones de 2018 es la cifra histórica a la que ascienden estas muy esperadas cuentas. Un incremento brutal que se traduce en un ascenso de ingresos, pero también y en mayor medida, de los gastos.

La mayor parte de los ingresos, hasta un 29% (41 millones), vendrán de los «pasivos financieros». Estos no son otra cosa que las deudas que contrae el Ayuntamiento con bancos o empresas. Una circunstancia que hace intuir que la totalidad o al menos una parte importante de las inversiones, que ascienden a 40 millones de euros, serán financiadas a través de operaciones de deuda con entidades financieras.

El propio Vegara, a preguntas de LA VERDAD, manifestó que así lo contemplaba. «El endeudamiento es una opción que consideramos porque está claro que cualquier estructura económica necesita de financiación para seguir creciendo y nosotros haremos el esfuerzo de financiación externa que tengamos que hacer dentro de los límites que marca la ley y de lo que entendamos que sea lógico».

Vegara muestra en un power point algunas de las claves del nuevo presupuesto municipal. Eva Moya

En el capítulo de gastos, los corrientes ascienden desde el entorno de los 38 millones previstos en 2018 a los 51 millones de 2024. El gasto de personal también sube desde los 30 millones hasta los 39. Con este reajuste, las nóminas de los funcionarios y trabajadores municipales ya suponen un 27,98% de los gastos del Ayuntamiento.

En este aspecto, Vegara prometió reorganizaciones internas y una actualización de los salarios y de la distribución y cantidad de personal en cada área, de modo que «los centros gestores puedan trabajar con comodidad». También expresó la necesidad de abordar la elaboración de una nueva Relación de Puestos de Trabajo, aunque el regidor rehuyó ponerle fecha. «Estará más pronto que tarde», dijo.

Vegara describió los presupuestos de Orihuela como «sociales» y defendió que la partida destinada al desarrollo de actividades de este tipo se incrementará en 71% desde los 5,6 millones invertidos en 2018 hasta los 9,6 que se prevén ahora.

El alcalde señaló también que las transferencias de capital a las empresas municipales «apenas han variado», pero que el peso principal de éstas se lo llevará Ildo, que asume la nueva encomienda del mantenimiento de las zonas verdes de la costa tras tumbar la licitación del servicio. Una decisión que volvió a defender por estimarla, dijo, la más económica y por hacer una función social al incluir entre sus empleados a colectivos vulnerables.

El Centro Oriol, primera prioridad

En el capítulo de inversiones, Vegara quiso destacar como la primera y más prioritaria la reconstrucción del edificio que ocupaba el Centro Oriol en El Palmeral, arrasado durante la Dana de 2019 y abandonado desde entonces. Valorado en 1,9 millones, el regidor oriolano defendió que, desde que está al frente del Ayuntamiento, lo que se ha hecho ha sido cerrar todo el papeleo previo que era necesario al tiempo que defendió la «sensibilidad más que demostrada» de su ejecutivo con los problemas de los padres y familiares del Oriol.

Cuestionado sobre si finalmente los usuarios estarían «comiéndose el turrón» en el centro recién rehabilitado, tal y como prometió el mes pasado, Vegara indicó que, en la licitación, valorarán mejor a aquellas empresas que ofrezcan bajas significativas en los plazos de ejecución. «Si no están comiéndose el turrón, estarán comiéndose el turrón de novia», expresó en alusión al dulce típico de San Antón.

Inversiones en la costa

La segunda inversión prioritaria, destacó Vegara, es la pasarela peatonal sobre la AP-7 en Lomas de Cabo Roig. El primer edil la subrayó como la primera gran actuación que, junto con el nuevo depósito de agua potable, serán las primeras promesas que quiere cumplir como alcalde con los vecinos de la costa. La primera obra está valorada en 1,3 millones y la segunda en 2,8 millones.

Sobre el puente sobre la AP-7 el alcalde señaló que es una situación «muy peligrosa». Los vecinos de Lomas apenas disponen de este acceso y conexión con el resto de urbanizaciones,de modo muchos acaban circulando a pie por la calzada en un vial muy estrecho y sin aceras. «Es un milagro que no tengamos ahí un accidente cada 15 días», señaló Vegara.

Más alarmante si cabe es la situación del abastecimiento del agua potable. El nuevo depósito se presenta fundamental porque compromete cualquier desarrollo urbanístico futuro, entre ellos el de Cala Mosca. Además, la empresa de aguas no garantiza más de cuatro horas de suministro en la actualidad si se produjera una avería de entidad, por lo que el riesgo de corte de suministro es, a cada día que pasa sin ese nuevo depósito, más real.

Vegara también se ha comprometido en este presupuesto a ejecutar las obras que quedaron pendientes y sin ejecutar de los primeros presupuestos participativos celebrados en época del exalcalde Emilio Bascuñana. Una serie de trabajos que las nuevas cuentas dotan con más de 560.000 euros. Del mismo modo, expresó que, en el presupuesto de 2025, esperan que las Juntas de Distrito puedan volver a decidir en qué invertir una nueva partida presupuestaria.

Patrimonio histórico y viales

Las partidas más grandes de inversión las engloban las intervenciones de recuperación en elementos del patrimonio histórico oriolano (6 millones) y las de reasfaltado, reparación y accesibilidad en viales (7,2 millones).

Antiguos torreones de la muralla oriolana, enlonados y en serio riesgo de derrumbe junto a la calle Torreta. Eva Moya

El ejecutivo ha comprometido un plan de reasfaltado, en especial en la costa, aunque no dio detalles de a donde irá a parar el grueso del dinero. Por otra parte, tampoco se abundó sobre las inversiones en patrimonio histórico más allá de volver a sacar pecho del anunciado Consorcio con la Generalitat y la Diputación, que se hará, según indicó Vegara, a imagen y semejanza del que tienen en Toledo.

No obstante, sí se ofreció un power point donde se mostraron imágenes de algunas de las actuaciones que se señalan como urgentes en el Plan Director del Castillo y a cuya ejecución ya se llega tarde. Restauraciones tales como la Puerta de la Olma, la Torre de Embergoñes, el albacar o los restos de muralla ubicados en la calle Torreta.

Las nuevas cuentas también tienen contemplados 2,5 millones para instalaciones deportivas. Unas obras de pequeña envergadura que no están reñidas, explicó Vegara, con continuar la tramitación de la Ciudad Deportiva, cuyo Plan Especial y estudio hidrológico están siendo actualmente objeto de redacción por dos estudios externos.

Otras inversiones

El capítulo de inversiones lo cierran 3,5 millones en agua, alumbrado y arbolado. En este sentido, está previsto continuar la sustitución de las luminarias a LED o la reposición de árboles, especialmente palmeras, que se han perdido por culpa del picudo. Asimismo, habrá un millón para abordar reparaciones y mejoras en consultorios médicos de pedanías y en el centro de protección animal.

Trabajos de sustitución de luminarias en La Murada. Eva Moya

La adquisición de nuevo material para la Policía Local, dijo Vegara, también continuará en 2024 con otro millón más después de las recientes licitaciones de nuevas pistolas, táser, cámaras corporales o chalecos antibalas. También está pendiente una nueva ampliación de la plantilla tras quedar huecos libres fruto de diversas promociones internas.

Con el presupuesto aprobado con carácter definitivo previsiblemente a finales de mayo, es más que probable que algunas de estas inversiones no puedan ejecutarse y acaben figurando también en el presupuesto de 2025. El tiempo, con una aprobación tan tardía, aprieta.

«Problemas burocráticos»

Vegara ha expresado que, desde la campaña electoral, vino a generar ilusión, pero que ésta había ido menguando hasta ahora precisamente por la incapacidad por «problemas burocráticos» de no poder elevar las nuevas cuentas a Junta de Gobierno. Un paso que, ahora sí, se ha dado seis años después. «Estos presupuestos van a ser un espaldarazo para que la gente vuelva a creer en Orihuela».

Asimismo, el regidor oriolano expresó su convencimiento de que el hecho de que las cuentas hayan tenido que contar con el visto bueno de un interventor accidental no le resta al proyecto validez alguna. Para él esa circunstancia es «parte del día a día de cualquier ayuntamiento». Incluso fue más allá y dijo que no le cabía pensar que estas mismas cuentas no hubieran acabado recibiendo la aprobación de la interventora titular, actualmente de baja médica.

El alcalde oriolano, asimismo, expresó que ya ha dado órdenes a su equipo de confianza para que empiece a trabajar desde ya sobre los presupuestos de 2025. «Serán algo más fáciles, puesto que ya tenemos un trabajo hecho», suscribió.

Manuel Mestre intervino tras el alcalde para valorar los presupuestos en representación de Vox. Eva Moya

Vox se apunta méritos en cuatro de las ocho grandes inversiones

El primer teniente de alcalde, Manuel Mestre, intervino tras Vegara y sacó pecho de que «cuatro de las ocho grandes inversiones son de concejalías de todos». Un logro que, quiso dejar patente, responde a su juicio a la diferencia que existe entre su coalición con el PP de Pepe Vegara y la que mantuvieron con Cs los exalcaldes Emilio Bascuñana (PP) y Carolina Gracia (PSOE). «Nosotros hemos conseguido algo que hace seis años que no se conseguía en Orihuela». Para Mestre, sus predecesores «no fueron capaces de ponerse de acuerdo con el objetivo de servir a los oriolanos».

El líder de Vox destacó estas cuentas como «muy difíciles desde el punto de vista técnico» y que todos, tanto ellos como los populares, dijo, han tenido que «sacrificar ideología». Una cosa que, expresó, «no ha sucedido en ocasiones anteriores porque ahora ha habido responsabilidad política, compromiso y diálogo constructivo». A preguntas de los medios, Vegara se escabulló de desmenuzar esos 'sacrificios'. «Lo que pasa en el vestuario, se queda en el vestuario», respondió.

El primer teniente de alcalde solo tuvo palabras de agradecimiento para el alcalde, del que destacó «su infinita paciencia». Mestre reconoció que alguna vez Vegara le «ha mojado la oreja», pero que también alguna vez le ha intentado «vender la moto». «Las ideas políticas son importantes, eso es lo que nos mueve. Pero lo verdaderamente importante son los líderes que llevan adelante esas ideas. Y, desde ese punto de vista, tengo que decir que, Pepe, eres un tío cojonudo», concluyó para fundirse en un abrazo con el primer edil oriolano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Orihuela financiará con préstamos buena parte de las inversiones del presupuesto de 2024