Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa municipal Ildo ya está lista para recibir la encomienda del mantenimiento de las zonas verdes de la costa. El Pleno municipal ha dado este jueves luz verde a cambiar el modelo de gestión del servicio de indirecto (a través de una empresa privada) a directo (gestión pública) La propuesta elevada por el equipo de gobierno PP-Vox ha contado con los votos a favor de los dos socios del ejecutivo local y de Cambiemos. PSOE y Cs han votado en contra. Todo en la misma semana en la que la Agencia Valenciana Antifraude se ha manifestado y señalado una serie de «posibles irregularidades» en algunos pasos dados por la Mesa de Contratación en la licitación del servicio, que quedará así suspendida.
Tras este trámite, el área de Contratación ya solo tendrá que vehicular vía administrativa el encargo de encomienda de gestión a la sociedad municipal Ildo, destinada a la inserción laboral de personas con discapacidad. El portavoz popular, Víctor Valverde, ha defendido esta solución como la ideal para acabar con años de funcionamiento del servicio sin contrato y con unos pliegos, los antiguos, que ya no responden a la realidad y la complejidad de los parques y jardines del litoral oriolano.
El portavoz de Cambiemos, Enrique Montero, posicionó su voto a favor porque la apuesta por la gestión pública está en el alma de la formación local. Aun así, recordó que por la gestión de este servicio hay dos ediles de Cs que fueron citados a declarar en los juzgados a raíz de una denuncia presentada precisamente por la formación municipalista. También manifestó su perplejidad porque PP y Vox lleven a pleno la municipalización de un servicio cuando son, dijo, «los adalides de la gestión privada». El edil de la oposición consideró que la propuesta se informó en una comisión que se hizo «con prisa y corriendo» y aprovechó para criticar la intervención de Cs -antes incluso de producirse- porque es «la defensa de los intereses de sus amigos empresarios».
El portavoz naranja, José Aix, fue precisamente el siguiente en intervenir y escenificó una postura radicalmente en contra de la iniciativa del gobierno del alcalde, Pepe Vegara. El líder de Cs tildó el movimiento del equipo de gobierno, que, en la práctica, tumba la licitación del servicio que ellos mismos emprendieron, como «el Caso Jardines». Dijo que la solución adoptada por el ejecutivo local «solo engaña a Cambiemos» y defendió que no es viable que Ildo asuma la encomienda porque el Ayuntamiento ya ha reconocido, por ejemplo, insuficiencia de medios propios para emprender la poda de palmeras en el casco urbano. También les reprochó a los ediles del gobierno, al igual que Cambiemos, «ser de derechas y actuar como si fueran de izquierdas».
El concejal naranja defendió asimismo que, según aseguró, se puedan perder 400.000 euros «por adulterar Ildo, convertirla en una sociedad convencional y que las personas con discapacidad pasen a un segundo plano».
El portavoz de Vox y vicealcalde, Manuel Mestre, respaldó a sus socios de gobierno y reseñó que la propuesta «ha sido discutida en profundidad». Reconoció que la filosofía general de su formación política «es que las empresas privadas tienen que tener un protagonismo, pero tenemos los pies en la tierra y nos ajustamos al momento concreto y a las soluciones más positivas para Orihuela». Asimismo, mostró su convencimiento de que la gestión que hará Ildo será «un éxito».
Noticia relacionada
El PSOE, por boca de la exalcaldesa Carolina Gracia, recriminó que a la comisión informativa se llevara «poca información» y que eso les ha generado «serias dudas» sobre la responsabilidad personal en la que podrían incurrir los ediles de manifestarse a favor de la propuesta. En este sentido, posicionó el voto de los socialistas en contra. A juicio de Gracia, la postura de municipalizar los jardines de la costa es incongruente con la posición del gobierno municipal a favor de apostar por una gestión mixta (pública con participación privada) de las basuras, que actualmente es de gestión directa.
Gracia, asimismo, alertó al gobierno de que, con esta decisión, «están usando a Ildo para sobrecargarla y evitar una licitación que sigue vigente». Señaló que «esta operación va a suponer el endeudamiento de la sociedad con un préstamo de más de siete millones porque la sociedad no tiene el personal y la maquinaria necesaria. Vamos a provocarle un problema a una de las pocas sociedades que no genera pérdidas por evitar una contratación», insistió la edil.
En su segunda intervención, el portavoz popular reprochó a los ediles de la oposición que coloquen al PP «el sanbenito» de estar en contra de la gestión pública. El también concejal de Infraestructuras defendió que, con el PP, Ildo ha obtenido la mayor parte de sus encomiendas y citó la limpieza de edificios municipales, el mantenimiento de los jardines en las pedanías y la gestión de la zona azul.
En respuesta a Gracia, sostuvo que la oposición contaba con toda la documentación necesaria para votar en el pleno de este jueves. Más duro se mostró Valverde con Cs. El portavoz popular acusó a su homólogo naranja de buscar «meter miedo» y desacreditó el argumento de José Aix sobre la poda de palmeras. Señaló que Ildo recurrirá, cuando lo necesite, a la subcontratación de empresas especializadas como puede ser para la poda de palmeras en altura.
A partir de ese momento, el debate escaló de tono. «El Caso Jardines es un auténtico disparate. No quieren que la licitación avance y caiga en las manos de quien va a caer. No hablan del riesgo que puede suponer para Ildo. El Caso Jardines es un 'dejavù', una versión 2.0 del Caso Brugal», declaró el portavoz de Cs.
Aix, en este sentido, recordó que el Ayuntamiento ya tuvo que indemnizar con casi cinco millones a una empresa por tumbar la licitación de las basuras cuando ya había sido adjudicada. Cs defiende que esto podría volver a suceder en este caso. «Llegará un día en el que alguien deberá tomar responsabilidad», dijo Aix. Una advertencia que hizo extensiva a los ediles de Vox y Cambiemos.
El PSOE, a este respecto, restó importancia a las declaraciones del concejal naranja y manifestó que la licitación de las basuras no se encuentra en el mismo estadio procedimental que estaba el concurso de las basuras, el cual sí que estaba ya adjudicado. «Lo que estamos haciendo es decirle a la gente que nos sale mas barato la gestión directa, que tenemos que subrogar al personal de la anterior contrata y que hemos tenido que modificar el estatuto para meter a trabajadores en riesgo de exclusión. Este es el instrumento que han encontrado para cerrar la licitación y espero que no genere ningún tipo de responsabilidad al Ayuntamiento», sostuvo Carolina Gracia.
Dicho esto, fue el líder de Vox, Manuel Mestre, el que, tras escuchar las palabras de Aix, preguntó al portavoz naranja si éste mantiene una relación personal con alguna de las empresas que se han presentado a la licitación de las zonas verdes costeras. Aix respondió que cualquier edil que ha pasado por el gobierno conoce de forma personal a la mayoría de empresas con las que el Ayuntamiento guarda relación. Así, el naranja devolvió la pregunta a Mestre y le cuestionó si que el contrato fuera previsiblemente a parar a un determinado empresario era su verdadero motivo para «fundir» un concurso público.
El rifirrafe se quedó ahí sin más alusiones. La votación, de hecho, salió según lo manifestado. No sin antes de que Valverde recalcara de nuevo que la municipalización del servicio es la mejor solución para que la costa tenga una mantenimiento acorde a sus necesidades y defender la capacidad y solvencia de Ildo como sociedad municipal para asumir esta nueva tarea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.