Borrar
Asistentes a la marcha del Orgullo, congregados en la Glorieta en junio de 2023 para escuchar el pregón del periodista Pepe Ruiz. Eva Moya
Orihuela desecha el Plan LGTBI impulsado por el PSOE y redactará otro que incluye a más colectivos vulnerables

Orihuela desecha el Plan LGTBI impulsado por el PSOE y redactará otro que incluye a más colectivos vulnerables

El documento ha salido a licitar con un presupuesto base de 18.000 euros e incluirá una fase de diagnóstico participativo y otra de redacción de un plan de acción

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 14:13

'Orihuela Incluye'. Así se llamará el nuevo plan municipal para la integración de colectivos vulnerables impulsado por el Ayuntamiento y que sustituirá en parte al Plan LGTBI impulsado por el anterior gobierno de PSOE y Cs. El Consistorio acaba de sacar a licitar la redacción de este documento guía tras subsanar, según se recoge, unos errores materiales en el documento original, fechado el pasado 30 de septiembre.

Este Plan de Igualdad de Trato impulsado por la Concejalía de Bienestar Social, que dirige la edil Agustina Rodríguez (PP), tendrá como finalidad, según reflejan los pliegos, promover la integración social, no solo del colectivo LGTBI, sino también del pueblo gitano, las personas con diversidad funcional y las personas migrantes.

Entre las actividades principales se incluye la realización de un diagnóstico participativo para identificar las necesidades y propuestas que favorezcan la inclusión de estos colectivos, asegurando que las iniciativas sean aceptadas y prácticas dentro de la comunidad. El diagnóstico servirá como base para la creación del un plan municipal de intervención, que buscará potenciar el desarrollo personal, social y laboral de los colectivos involucrados.

El alcalde, Pepe Vegara, dirige unas palabras a los asistentes mientras buena parte de la corporación municipal sigue su discurso tras la pancarta. Eva Moya

El plazo de ejecución del contrato es de 11 meses a partir de su formalización. En este tiempo, la empresa adjudicataria deberá entregar tanto el diagnóstico participativo como el plan de intervención. Por su parte, el plan municipal tendrá un plazo adicional de cinco meses tras la finalización del diagnóstico.

El proyecto contará con un equipo mínimo de tres profesionales: un coordinador y dos especialistas en ciencias sociales. El presupuesto total del contrato asciende a 18.150 euros (IVA incluido). El pago se dividirá en dos fases: un 30% tras la entrega del diagnóstico participativo y el 70% restante al concluir el plan de intervención.

Intenciones ya conocidas

La concejal de Bienestar Social ya avanzó su intención de emprender este plan tras anunciar en respuesta a la oposición durante un pleno que su intención era «mejorar» el Plan LGTBI impulsado por el anterior ejecutivo municipal incluyendo a más colectivos tradicionalmente discriminados.

El pregón, durante la última marcha del Orgullo, corrió a cargo del activista gitano Juan David Santiago. Eva Moya

El Plan LGTBI fue uno de los últimos movimientos dados por el gobierno PSOE-Cs antes de la entrada del actual equipo de gobierno PP-Vox. Fue presentado por la entonces edil de Bienestar Social y LGTBI, Mari Carmen Moreno (PSOE). El objetivo, decía Moreno, era combatir la discriminación hacia las personas del colectivo, promover su visibilidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre la diversidad afectivo-sexual. El plan, fruto también de un diagnóstico previo basado en encuestas y reuniones con colectivos, fue presentado como un paso hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa en Orihuela.

Moreno expresó entonces su deseo de que la nueva corporación municipal aprobara este plan en pleno y continuara trabajando en favor de los derechos del colectivo. A la llegada de PP y Vox al ejecutivo, los grupos políticos de la oposición cargaron de entrada contra el actual gobierno por eliminar las siglas LGTBI del nombre de la concejalía y por no ubicar la bandera arcoiris en el balcón consistorial el Día del Ogullo.

Debate en pleno

En junio de este año, con motivo una vez más de la celebración del Día del Orgullo, Cambiemos elevó al pleno una moción para exigir al actual gobierno municipal que aprobara el Plan LGTBI de sus antecesores. La propuesta contó con el apoyo de la mayoría de los grupos políticos, salvo Vox, que consideró innecesario un plan específico al estar los derechos del colectivo «ya respaldados por la ley vigente». El PP, en este caso, prefirió unir sus votos a los de la oposición para intentar marcar distancias ideológicas con sus socios de gobierno.

La concejal de Bienestar Social, Agustina Rodríguez (PP), durante su intervención en la última marcha del Orgullo. Eva Moya

Mar Ezcurra, edil de Ciudadanos, acusó al actual gobierno de haber retrocedido en la defensa de los derechos LGTBI, afirmando que «Orihuela ha pasado de ser un referente a organizar actos simbólicos para cubrir expediente». Por su parte, Aynara Navarro, del PSOE, reprochó al PP por su cercanía con Vox, al que calificó como «un partido presuntamente homófobo». Navarro lamentó la falta de avances, señalando que el plan original seguía en un cajón pese al aumento de delitos de odio contra el colectivo.

En respuesta, la edil popular Agustina Rodríguez acusó a la oposición de querer «buscar conflicto» y al PSOE en particular por impulsar «un plan que se hizo en dos meses, costó 11.000 euros y se quedó en un cajón». La edil, en este sentido, desveló que su intención era la de ampliar el alcance del proyecto. 'Orihuela Incluye' será, aseguró entonces la edil del PP, un plan «más amplio y ambicioso», que integrará a otros colectivos vulnerables como personas con discapacidad, migrantes y el pueblo gitano. Esta ampliación fue recibida con críticas por la oposición, que consideró que mezclar colectivos con necesidades distintas era una forma de «patologizar a los homosexuales», en palabras de la edil Navarro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Orihuela desecha el Plan LGTBI impulsado por el PSOE y redactará otro que incluye a más colectivos vulnerables