Secciones
Servicios
Destacamos
Ayuntamiento y Conselleria siguen sin ver del todo claro, un año después, cómo darán solución al problema de saturación en el centro de salud de Aguamarina, el único que hoy presta atención a Orihuela Costa. A la llegada del nuevo Consell y equipo de gobierno municipal, quedaba paralizado el proyecto de ampliación del centro de salud impulsado por sus predecesores. Todo cuando ya estaba consignado en los presupuestos de la Generalitat y tan solo a falta de que el Consistorio formalizara la cesión de la parcela adyacente al edificio, actualmente empleada como parking y, ocasionalmente, para la instalación de ferias en verano. Este jueves, el tema regresaba al pleno tras ser abordado en septiembre del año pasado y, de nuevo, a raíz de una moción del PSOE. En esta ocasión, el ejecutivo local daba alguna pista más de qué es lo que hay sobre la mesa de negociación que mantienen abierta con la administración autonómica, verdadera competente para emprender los trabajos. Y es que, en estos momentos y si Valencia no da un paso adelante, se plantean dos opciones, según expresó el edil de Urbanismo, Matías Ruiz. La primera es que el Ayuntamiento ejecute de su bolsillo las obras de construcción de un segundo centro al norte de la costa oriolana y la segunda es que una empresa o promotor privado realice los trabajos a cambio de un aprovechamiento urbanístico que les compense el esfuerzo económico.
Matías Ruiz señaló que abogan «por un segundo centro de salud sin renunciar a la ampliación del actual centro». A las preguntas de los socialistas, reconoció que no existe documento de renuncia de la Consellería a dicha inversión -la ampliación del centro de salud de Aguamarina- que heredaron del gobierno del Botánico. En cualquier caso, el edil avanzó que no van a esperar a la Conselleria y que ejecutarán un segundo centro a la mayor brevedad.
Noticia relacionada
El concejal de Urbanismo señaló que, por consumo de agua, en la costa oriolana residen en agosto 150.000 habitantes y, en diciembre, 50.000, así como que, por consumo eléctrico, hay unos 90.000 residentes de media. Este dato, resaltó Ruiz, contrasta fuertemente con las solo 22.000 cartillas sanitarias que hay registradas, lo cual, incidió, no quita que el centro de salud existente tiene la obligación de atender a toda la población flotante. Hasta ahora, cabe recordar, la Generalitat se ha negado a construir ese segundo centro de salud porque Orihuela Costa no reúne el número mínimo de cartillas, lo cual es debido en gran medida a que la mayor parte de los residentes no están empadronados.
En línea con lo que primero argumentó el equipo de gobierno para paralizar el proyecto de ampliación, el concejal describió este jueves que el centro ubicado en Aguamarina está «saturado», con dificultad de accesibilidad, con escasa capacidad de aparcamientos y a casi 10 kilómetros de distancia de la zona más poblada de Orihuela Costa. «Una persona que vive en La Florida está a 8 kilómetros del centro de salud y tardaría una hora y media en ir caminando, mientras los que vivimos en el casco tenemos dos centros de salud a 10 minutos andando», ilustró.
En 2020, recordó el edil, el entonces gobierno del exalcalde Emilio Bascuñana ofreció un solar municipal dotacional de 10.693 metros cuadrados situado en La Ciñuelica, en la zona norte de la costa. Una parcela que, como avanzó LA VERDAD, el Ayuntamiento ha vuelto a ofrecer a Valencia. «Se sitúa al oeste de la N-332, con la facilidad de acceso y con las dimensiones adecuadas para albergar un segundo centro de salud y una aparcamiento en condiciones», defendió el edil.
Noticia relacionada
Una posición que compartió el primer teniente de alcalde y concejal de la Costa, Manuel Mestre. «Nuestra posición va a ser que el Ayuntamiento debería asumir el gasto, bien con inversión privada, bien mediante cargo a remanente e incluso con financiación externa. El Ayuntamiento está saneado económicamente», indicó el líder de Vox.
Fue en su segunda intervención cuando Matías Ruiz desveló que, en la mesa, estaban todas las opciones. «Estamos buscando la fórmula más eficaz y rápida de acuerdo a la legislación. Eso no quita que se pueda ceder el solar y construir el segundo centro de salud por parte de la Generalitat Valenciana, que el Ayuntamiento se anticipe en la construcción en el solar elegido y después la Generalitat lo abone, ni tampoco que se firme un convenio con un urbanizador y ejecute el centro de salud con cargo a los aprovechamientos urbanísticos que se estipulen».
Matías Ruiz, asimismo, insistió en que, tras el pertinente estudio de afecciones, el de tráfico concretamente no recomienda ampliar el centro de salud de Aguamarina y, con ello, sacrificar un aparcamiento. Explicó que la mayoría de usuarios se desplazan en coche y, al llegar, no encuentran lugar donde dejar su vehículo. Un argumento que no convenció en nada a la portavoz socialista, Carolina Gracia. La exalcaldesa preguntó por qué ese problema solo se ha tenido en cuenta ahora y no cuando se ha venido autorizando en los últimos veranos sacrificar esas plazas de aparcamiento para instalar ferias.
Asimismo, se mostró convencida de que la intención del equipo de gobierno es realmente que el nuevo centro de salud sea de gestión privada y, por contra, instó al ejecutivo PP-Vox a tramitar la cesión de la parcela a la Generalitat porque, advirtieron, de lo contrario se pondrían en peligro 3,3 millones ya presupuestados. «¿Qué pensarán en Antifraude ante una situación en la que una administración, por no tramitar un expediente administrativo que, según los informes que aparecen en el mismo, no hablan de todo lo que usted acaba de hablar, no cede la parcela?», deslizó Gracia.
Noticia relacionada
En el mismo sentido, la portavoz socialista abundó en la teoría de la existencia de posibles intereses ocultos. «Al final el señor Mestre tenía razón cuando, en una tertulia radiofónica, anunció que el segundo centro de salud de la costa sería privado», criticó. «La única vez que ha tenido voluntad de Ayuntamiento de ceder una parcela, y no a una administración pública, fue a Rivera Salud, que intentó de todas formas no perder la concesión del departamento de Torrevieja. No tengo ninguna duda de que ya sabe quién es el que construirá el segundo centro de salud y de que está yendo en contra de los intereses generales de esta ciudad», remachó la exalcaldesa.
Si bien el equipo de gobierno se posicionó en contra e hizo valer su mayoría para tumbar la moción de los socialistas, estos sí recabaron el apoyo de Cambiemos. Su portavoz, Leticia Pertegal deseó que el Ayuntamiento no financie las obras del nuevo centro de salud con el fin, ilustró, de que no se vuelva a repetir la historia del actual Palacio de Justicia, que fue construido por el Ayuntamiento pese a no ser de su competencia y luego el Consistorio tuvo problemas que ingresar por parte de la Generalitat el dinero que le costó la obra.
Cs también expresó su voto afirmativo a la moción del PSOE con similares argumentos. Los naranjas se mostraron abiertamente contrarios a que el Ayuntamiento asuma una competencia que es de la Conselleria de Sanidad del mismo modo que, argumentaron, ya han expresado sus reticencias en anteriores ocasiones con las obras en colegios tramitadas a través del Plan Edificant.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.