Borrar
Un grupo de personas festeja el Orgullo LGTBI en las calles del centro de Orihuela.

Ver 52 fotos

Un grupo de personas festeja el Orgullo LGTBI en las calles del centro de Orihuela. Eva Moya

El Orgullo clava en Orihuela su pluma contra la desigualdad y los armarios

El pregonero, Juan David Santiago, llamó a convertir las calles en lugares seguros para las personas del colectivo y tuvo un recuerdo para los pioneros en la lucha LGTBI

Jueves, 27 de junio 2024, 22:28

Con mucho orgullo, los oriolanos salieron un año más en la siempre reivindicativa marcha por el día dedicado a la lucha por la igualdad del colectivo LGTBI. Más de un centenar de personas partieron de las puertas del Ayuntamiento en la tarde de este jueves en el desfile organizado por segundo año por el actual equipo de gobierno municipal PP-Vox para desembocar, a ritmo de batucada, en la Glorieta.

El pregonero de este año es el conocido activista gitano y LGTBI, Juan David Santiago, que tomaba este año el relevo al periodista Pepe Ruiz. Con todas las pancartas a sus pies, el presidente de la Asociación Diversitat LGTBI de la provincia de Alicante y miembro del Consell Valenciano LGTBI tuvo todo la escenario para él, tintado por supuesto con los colores de la bandera arcoíris. «Nos reunimos aquí, en el corazón de Orihuela, para alzar nuestras voces y celebrar lo que nos hace únicos y únicas. Hoy más que nunca demostramos que el amor no tiene fronteras, que la diversidad es nuestra mayor fortaleza, y que juntos, juntas y juntes somos imparables».

El pregonero tuvo un sentido recuerdo para los activistas del colectivo que abanderaron la causa en sus inicios pese a las dificultades. «Recordemos a todos aquellos y aquellas que han luchado antes que nosotras. Aquellos y aquellas valientes que, con su coraje y su iluminación, abrieron camino para que hoy no se nos olvide, para que hoy podamos vivir y amar con libertad. Su lucha es nuestra herencia y su valentía nuestra inspiración».

Santiago recordó que Alicante es la séptima provincia en infracciones delictivas discriminatorias. «Hoy estamos aquí por Laia, una mujer trans que, en su departamento de salud, recibe un trato humillante, por los dos jóvenes que, al regresar a su casa después de una noche de ocio oriolano, se topan con insultos y vejaciones, por las trabajadoras y trabajadores que siguen dentro del armario en nuestras empresas por miedo a un rechazo intangible, pero constante».

La Glorieta lució abarrotada para escuchar el pregón del activista Juan David Santiago. Eva Moya

Asimismo, hizo un alegato en favor y por la difusión de la literatura LGTBI porque «ya sea por el autor o por la temática, no deja de ser literatura y no molesta en la bibliotecas; al contrario, amplía el conocimiento de realidades diversas y para las personas LGTBI responde cuestiones que no somos capaces de preguntar a nadie».

Para el pregonero de este año «el Orgullo no es solo una fiesta, es una declaración de principios. Es decirle al mundo que no toleramos la discriminación que rechazamos el odio y que abrazamos la diversidad porque la naturaleza es diversa y la diversidad es evidentemente natural».

El activista alicantino, más allá del día, quiso tener un recuerdo por las víctimas del conflicto en Oriente Próximo. «Desde esta plaza gritamos basta ya de guerra y alzamos la voz contra el genocidio en Palestina. Educación, derechos y paz. Estos son los orgullos que verdaderamente transforman».

Santiago llamó también a todos los presentes a convertir «los espacios hostiles, agresivos y casposos en lugares donde ser amados y respetados. No dejéis que nadie apague vuestra luz porque vuestro brillo iluminará nuestro futuro».

El activista incluso entró en el cismo abierto en el feminismo a colación de la reciente aprobacoón de Ley Trans. «Juntas podemos construir un mundo mejor. El Orgullo es feminismo, el Orgullo es transfeminismo».

Por encima de todo, Santiago quiso evidenciar la necesidad de convertir las calles en espacios seguros para el colectivo. «Recordad, si no les gusta tu pluma, clávasela», clamó. «Hagamos del insulto nuestro mayor orgullo. Gitano, sí. Maricón, sí y con mucho orgullo. Y como dice mi abuela: la salud y la libertad son prenda de gran valía que poco se reconocen hasta que no están perdidas», finalizó.

Ausencia de Vox

En la marcha, al frente de la pancarta institucional, estuvo el alcalde, Pepe Vegara, y la práctica totalidad de sus ediles del PP, así como representantes de PSOE y Cambiemos. La sonora ausencia una vez más fue la de Vox, socios de gobierno de los populares, los cuales ya avanzaron en el pleno de este jueves que no asistirían por considerar la fiesta del Orgullo como un intento de ganar poder de un 'lobby', según expresó el primer teniente de alcalde y líder de los de Abascal en Orihuela, Manuel Mestre.

Sin ir más lejos, Vox fue el único partido que se desmarcó de la moción con pretensión de ser institucional a la que sí se sumaron el resto de grupos políticos, incluido el PP. Los populares también se difirenciaron de sus socios al votar a favor de una moción de Cambiemos que instaba al ejecutivo municipal a aprobar el Plan Municipal LGTBI que dejó redactado el anterior gobierno PSOE-Cs. La concejal de Bienestar Social e Igualdad, Agustina Rodríguez, aclaró que no aporbará ese plan, sino que recogerá algunas de sus propuestas en otro plan más amplio que incluya a otros colectivos discriminados.

Programación y banderas

Ambas mociones sirvieron en cualquier caso a la oposición para cargar con especial dureza contra el PP, quienes trataron en todo momento de evidenciar su desmarque respecto de la postura de sus socios de gobierno. Esta semana, por ejemplo, el Ayuntamiento difundía en redes un intento de sabotaje a una de las pancartas que el propio Consistorio había colocado en el Puente Viejo por el Día del Orgullo mostrando públicamente su total rechazo.

Las palabras, sin embargo, no convencieron a la oposición que reprochó que el PP haya optado este año por, no solo no colocar la bandera arcoíris en el balcón del Palacio del Marqués de Arneva, sino tampoco, como sí hizo el año pasado, ubicar las enseñas sobre peanas en el exterior del edificio. Del mismo modo, los grupos municipales de PSOE, Cs y Cambiemos también incidieron en que la programación de este año para el Orgullo era más reducida en eventos que la del año pasado.

La concejal Agustina Rodríguez, por su parte, quiso señalar que no hay nada de tibieza en la postura del PP respecto de su defensa de los derechos del colectivo LGTBI y acusó a la oposición de querer buscar una confrontación artificial. Asimismo, reprochó que la asociación local del colectivo LGTBI, 'Atrévete', según Rodríguez, no contestó a sus llamadas cuando ella quiso que estos participarán de la organización de los festejos. En su defecto, dijo, tuvo que recurrir a las asociaciones provinciales.

El portavoz de 'Atrévete', Juan López, no obstante, sí estuvo presente en compañía de sus compañeros del colectivo y de las Juventudes Socialistas de Orihuela, organización de la que ha sido recientemente nombrado secretario general. Así, sus integrantes salieron tras la pancarta de la asociación local del colectivo, con el mensaje 'Ni un paso atrás', pero también portando cartulinas con esloganes como '-Derechas +Derechos' o 'El fascismo esta viVox'. La pancarta institucional del Ayuntamiento, por su parte, llevo por lema 'Amar en libertad. Orihuela incluye'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Orgullo clava en Orihuela su pluma contra la desigualdad y los armarios