![Las obras de rehabilitación del IES Libertas de Torrevieja comenzarán en las próximas semanas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/22/WhatsApp%20Image%202023-08-16%20at%2011.46.03-RJYewYInbwBnZf8fWZhnpDK-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Las obras de rehabilitación del IES Libertas de Torrevieja comenzarán en las próximas semanas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/22/WhatsApp%20Image%202023-08-16%20at%2011.46.03-RJYewYInbwBnZf8fWZhnpDK-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Seis años más tarde parece ser que por fin va a acabar el calvario de los padres y alumnos del IES Libertas de Torrevieja. Desde 2017, los usuarios de este centro llevan sufriendo el deterioro de los pilares, hecho que llevó a apuntalar parte de las aulas y de la estructura del centro.
El presupuesto que se manejaba para la reparación de la zona afectada se fijó en un primer momento en 345.461 euros, pero la contratación de las obras quedó paralizada por la presentación de numerosos recursos de las empresas que optaban a la licitación y fueron excluidas.
Es por ello que, tal y como ha podido conocer LA VERDAD, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de salirse del acuerdo marco y ha adjudicado un contrato de emergencia para dar luz verde a las obras. En una Junta de Gobierno Local extraordinaria, el Consistorio aprobaba la licitación de la reparación del centro por un importe de 275.000 euros a la empresa Excavaciones Y Montajes Vigueras S.L. La firma murciana, especializada en construcción e instalación y montaje de tuberías, ha sido una de las tres empresas invitadas por la Administración Local para optar al proyecto.
En este nuevo acuerdo se recoge que las obras, que tendrán una duración de tres meses, se centrarán en la reparación de de las estructuras dañadas de los pilares, así como una renovación de las pluviales. Esta medida es primordial en el proyecto, dado que el deterioro del armazón interior de los pilares se producía por un problema de humedades, generadas por la filtración de agua en los mismos.
El concejal de Educación, Ricardo Recuero, ha afirmado a LA VERDAD que las obras comenzarán en las próximas semanas, tras mantener una serie de reuniones con el centro y los padres. En este sentido, el edil ha avanzado que están a la espera de un informe técnico de seguridad que garantice tranquilidad a la comunidad educativa para convivir durante la jornada lectiva con las obras sin ningún tipo de riesgo.
Recuero ha explicado que se va a solicitar a la Generalitat Valenciana un aumento de la anualidad destinada para este centro, fijada en 150.000 euros, para poder hacer frente al gasto de la reparación. De esta manera, con un total presupuestado de 2.470.391 euros, se destinará cerca de 2.200.000 euros para la segunda fase del proyecto. En esta segunda etapa de obra, para la que todavía no hay fecha de inicio, el objetivo es la ampliación del instituto para los aularios de ciclos formativos.
El centro abrirá sus puertas el próximo 11 de septiembre para albergar a más de 800 alumnos que, de momento, tendrán que esperar un poco más para poder utilizar las aulas afectadas. En concreto, se trata de dos aulas de Música, dos laboratorios de Física y Química y otras dos del área de Tecnología. Además, los profesores de esos departamentos también se han visto desplazados a otras salas a la espera de que se rehabilite el centro.
Las AMPAS del IES Libertas y los colegios asociados a este instituto —el CEIP Nuestra Señora del Rosario y el CEIP Ciudad del Mar— se muestran reticentes ante el inicio de estas obras en pleno curso escolar 2023-2024. Afirman que no ven del todo claro que se realicen las reparaciones estando el centro en funcionamiento y quieren garantías de que esto no supone ningún riesgo para los alumnos y el personal del centro.
Son precisamente las madres y padres de estos centros los que han luchado durante años para conseguir un instituto de secundaria en buenas condiciones. Desde las AMPAS señalan que se han sentido engañadas por parte del Ayuntamiento: «Nos han estado mintiendo durante meses». Además, aluden a que, siendo el actual concejal de Educación el director del CEIP Ciudad del Mar, sienten que están «constantemente controladas».
En esta línea, las asociaciones resaltan que han sido muchos los padres que han intentado cambiar a sus hijos a otros institutos ante la falta de información y acción por parte de la Administración Local y que entre la comunidad educativa hay mucha «preocupación e incertidumbre».
Por su parte, los profesores del IES Libertas dirigieron durante el pasado curso un escrito a Dirección Territorial de Educación donde expresaban su miedo por la grave situación en la que se encuentra el centro, llegando a pedir incluso el cierre y la reubicación de los alumnos. El órgano competente, por su parte, redactó un informe en el que señalaban que no había riesgo de derrumbe y que, por tanto, se podía continuar con la actividad educativa.
Como medida extraordinaria, el Ayuntamiento de Torrevieja ha tramitado también el contrato para la reurbanización del Colegio Número del municipio. Se trata de un centro educativo, erigido a base de aulas prefabricadas, sito en la avenida de los Nenúfares, próximo a los barracones del CEIP Inmaculada y a la parcela del nuevo Colegio Amanecer.
La cifra a la que asciende el contrato de obras es de 185.276 euros, con un plazo de ejecución de un mes, periodo tras el cual alumnos y personal docente podrán comenzar a hacer uso del mismo.
Este nuevo centro se ha habilitado con la finalidad de paliar en la medida de lo posible el problema que arrastra la ciudad con el incremento del alumnado sobrevenido desde el estallido de la guerra de Ucrania. El colegio tiene un perfil de doble línea —6 aulas de Educación Infantil y 12 de Primaria—, pudiendo acoger a un total de 486 alumnos. Además, también incluye un comedor escolar y dos aulas destinadas a alumnos de 2 años.
Las prefabricadas han sido alquiladas por la Generalitat durante tres años, periodo en el que se prevé que se pueda levantar el colegio de ladrillo en Villa Amalia. En esta nueva parcela, cercana a la N-332, se llevarán a cabo, además, unas obras correctoras que palíen el riesgo de inundación del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.