

Secciones
Servicios
Destacamos
Una suma de buena gestión de crisis y proyectos ilusionantes. Esa es la clave que, según María Gómez, la ha catapultado por tercera vez a la alcaldía de Almoradí. Con todo, la regidora del PP espera que esta legislatura tenga más de lo segundo que de lo primero. Por delante, señala, está por concluir el nuevo colegio, empezar la reforma del pabellón Venancio Costa y musealizar una de las últimas casas en pie que diseñó Agustín de Larramendi tras el seismo que arrasó el pueblo en 1829.
–En las elecciones de mayo amplió su mayoría absoluta. ¿Cómo valora ese resultado?
–Ttuvimos dos emergencias bastante graves, atendimos las necesidades de nuestros vecinos y eso lo valoraron bastante bien. Y hemos hecho un programa potente, de futuro e ilusionante, con una visión de Almoradí atractiva. Yo creo que ha sido la unión de las dos cosas lo que ha hecho que la gente nos apoyara masivamente.
–Con otros cuatro años, ¿cuáles espera que sean los proyectos que marquen este mandato?
–Pues mira, en estos momentos estamos haciendo un colegio nuevo que después de muchísimos años estamos sacando adelante. También vamos a hacer una rehabilitación de toda una manzana en el centro de Almoradí para dar espacios al deporte, a la juventud, al ocio, que es uno de los grandes proyectos que tenemos para estos cuatro años. Y en la parte de servicios, nosotros tenemos ya una residencia de mayores, una residencia de discapacitados y un centro de atención temprana y queremos completarlo con una residencia de diversidad funcional para las personas que están ahora mismo yendo al centro de día. También queremos hacer un proyecto de centro de día para enfermos de daño cerebral e iniciar un proyecto para el cuidado de la salud mental.
– También quieren hacer un museo sobre el terremoto de 1829. ¿Qué se va poder ver en él?
–Estamos en la rehabilitación de la vivienda que hemos adquirido. Es una de las pocas que quedan de las que construyó Larramendi tras el terremoto. Tiene casi dos siglos y está muy deteriorada. Cuando la hayamos recuperado, pensaremos en la musealización.
–Mencionaba el tema del nuevo colegio. Las obras están paradas. ¿Cuándo se retomarán?
–Las obras han arrancado, lo que pasa es que, con los problemas del incremento de los costes, pues ahora estamos en un reajuste del proyecto que tenemos que aprobar, con los precios actualizados. A lo mejor para final de este mes o principio del mes que viene ya la obra continuará.
–Y, en el caso del pabellón Venancio Costa, ¿en qué punto se encuentra el proyecto?
–Estamos haciendo los pliegos para sacarlo a licitación. Es una rehabilitación que se va a quedar muy chula porque lo vamos a dotar de eficiencia energética, vamos a cambiar todos los recubrimientos e incluso las gradas para darles accesibilidad. Empezaremos la obra el año que viene. Durará pues más o menos un año.
–Esta semana recibía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en el lugar donde la mota del Segura colapsó, para denunciar la falta de mantenimiento del río. ¿Ha tenido ocasión de verse con la Confederación Hidrográfica del Segura?
–No me he reunido con la Confederación, pero todo el año le pedimos por escrito que hagan los mantenimientos. Nosotros, cuando llega el verano, hacemos el de nuestros cauces, carreteras y caminos. Lo único que pedimos a la CHS es que haga lo mismo con el río, es decir lo que le compete. Toda ayuda es poca para que, en caso de Dana, el río evacue lo más rápido posible.
–En materia de lucha contra las inundaciones, ¿cómo tiene de avanzados Almoradí los proyectos del Vega Renhace?
–Nosotros estamos terminando prácticamente un colector que llevamos muchísimos años haciendo en toda la zona sur de Almoradí. Han puesto el tubo, pero nos falta hacer ahí una zona de absorción de caudales. La zona de absorción, que financia también el Vega Renhace, estamos elaborando los pliegos y la ejecutaremos en la primera mitad del año que viene.
–En lo comercial, decidieron impulsar en el Pleno una nueva zona comercial en El Saladar por medio del nuevo Plan General. ¿Se darán más pasos en ese sentido?
–Ahí lo que tenemos son unas zonas terciarias que se pueden desarrollar y ahora habrá que hacer los proyectos que se puedan desarrollar, zonas comerciales que tiene nuestro municipio ya aprobado. El Plan General está aprobado por la Conselleria. Pero a día de hoy no hay más proyectos en este momento presentados, solo las zonas aprobadas comerciales con una ampliación del polígono de La Maroma y unas nuevas zonas terciarias y comerciales.
–Almoradí ha apostado por impulsar el turismo gastronómico y de la alcachofa. ¿Debe el pueblo diversificar su oferta?
–Tenemos el turismo que nos da el mercado. Los sábados de mercado se concentra muchísima gente de toda la comarca y le hemos dado mucha animación en invierno. Eso, junto a las actividades en torno a la alcachofa, y si hacemos un proyecto de museo chulo, creo que nos harán tener cosas diferentes y atractivas. No tenemos monumentos o playas. Es difícil competir con otras ciudades, pero así estamos potenciando lo nuestro y somos cada vez más conocidos. Estamos llegando a que el Congreso de la Alcachofa sea ya un evento de una magnitud importante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.