

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Trives
Domingo, 13 de abril 2025, 08:25
Después del año pasado, calificado como catastrófico para la comercialización del limón de la Vega Baja, las previsiones para esta temporada alertan de una merma en la producción. Y en este caso se debe a las heladas de principios de año.
Asaja Alicante alerta de que ese frío intenso para los árboles en enero va a provocar una merma en la producción de la variedad verna. Este aviso llegada después de la merma del 26% que se ha producido en la variedad fino, también a causa del frío.
Este año se estimó una producción de 300.000 toneladas. Esa merma del 26% en la variedad fino y la prevista para la verna va a provocar una caída de la producción a 230.000 toneladas. De ellas, 130.000 corresponden al limón variedad fino y 100.000 toneladas al verna.
«Cuando nos sorprendieron las frías temperaturas y la escarcha en la Vega Baja y Campo de Elche, el 50% del limón finoya estaba recolectado, con lo cual es lógico que ocurra una disminución de producción también en el verna, afectado por la misma causa y en el mismo momento» explica el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.
Esto se va a sentir bastante, dada la extensión de este cultivo en la Vega Baja. Cuenta con unas 15.300 hectáreas. Esto supone más de la mitad de toda la extensión destinada a los cítricos en la comarca. En ella se concentra el 95% de extensión del limón en la provincia.
No obstante, los limones vernaque no han sufrido daño presentan «buenos calibres y estupenda calidad», señalan desde Asaja. Además, también se contempla un porcentaje de aprovechamiento del cítrico muy alto debido a la ausencia de plagas.
El año pasado se hizo una estimación de una recolección de unas 360.000 toneladas. Podrían haber sido muchas más. El exceso de producción en la comarca, unas 500.000 toneladas en total, y la entrada de limón de terceros países provocaron que muchas toneladas se quedaran en los árboles, sin recoger. El precio del limón convencional cayó a los 15 céntimos de euro por kilo en origen, y entre 20 y 25 céntimos para el ecológico.
Según explica Andreu, el contexto internacional va a permitir una más que notable subida en los precios. En Argentina, principal importador, asegura, se está produciendo un cambio de cultivo en favor de la soja y la caña de azúcar. Y en Turquía, que también ha sufrido las heladas. Por esto, se espera que el precio se mantenga en los 55-60 céntimos el convencional y 80 céntimos el ecológico.
En este contexto, y aunque habrá suficiente limón para atender la demanda, puede darse la circunstancia de que no haya bastante para la industria del limón. Por esta razón desde Asaja advierten a los agricultores que deben vigilar las operaciones de compraventa, pues los precios deberían ajustarse en campo. «En una coyuntura donde la producción es inferior a la estimada, nuestros agricultores no deben admitir precios a la baja», concluye Andreu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.