El presidente de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, entrega el premio de poesía a la ganadora, la autora chilena Micaela Paredes. Antonio Luis Gálvez

La Fundación Miguel Hernández pide la nulidad de los juicios contra el poeta en la entrega de su premio internacional

El presidente de la entidad, Aitor Larrabide, calificó las causas contra el autor oriolano como «carentes de garantías procesales» tras el sonado rechazo del pleno del Ayuntamiento a la petición de la familia

Domingo, 29 de septiembre 2024

Esta pasada semana, el Pleno de Orihuela votaba en contra de solicitar al Gobierno de España la nulidad de las causas judiciales que la dictadura franquista abrió contra Miguel Hernández y el hecho no ha pasado desapercibido en el seno de la fundación que lleva por nombre el del poeta oriolano. Su director, Aitor Larrabide, no quiso dejar escapar la ocasión que brinda su noche más importante, la de entrega de su premio internacional de poesía, para reivindicar esta causa buscada por la familia del autor.

Publicidad

El alcalde, Pepe Vegara, presente en el acto, propuso un texto alternativo al elevado a pleno por el PSOE donde se obviaban las menciones explícitas a la República y la dictadura, así como el papel de esta última en el fallecimiento en prisión del poeta. Frente al olvido de esas circunstancias, Larrabide reivindicó que «nosotros recordamos al poeta todos los días, no sólo el 30 de octubre y el 28 de marzo. Y desde su poesía religiosa hasta su poesía comprometida políticamente y su injusta y cruel muerte, desasistido completamente por las autoridades franquistas».

Actuación de poesía y música, durante la entrega del premio. Antonio Luis Gálvez

En línea con el texto presentado por el PSOE, que cuenta con el beneplácito de la familia del poeta, Larrabide tildó los procesos abiertos por la dictadura contra Hernández como «carentes de garantías procesales». Para el director de la Fundación Miguel Hernández declarar la nulidad de esos juicios sería un acto de reparación de algo que nunca debió suceder. «La dignidad del poeta no se la quitaron, ni se la quitarán jamás, porque fue, como dejó escrito en un memorable verso, 'ruiseñor de las desdichas', y yo añadiría, 'esperanzas' de todo un pueblo, de su pueblo, el vuestro y también el mío».

Larrabide, además, también aprovechó para hacer por adelantado su particular «carta a los Reyes Magos» a las diferentes instituciones públicas y, en especial, a la local. Entre otras cuestiones, manifestó su opinión sobre la disparidad entre las cantidades con las que Ayuntamiento subvenciona a unas u otras entidades. «No entiendo que a nuestra Fundación, desde su creación, el Ayuntamiento nos otorgue 6.000 euros y a otras entidades cantidades superiores a los cien mil euros», dijo en alusión a la Semana Santa y la Asociación de Moros y Cristianos.

El alcalde, Pepe Vegara, y el resto de autoridades presentes felicitan sobre el escenario a Micaela Paredes. Antonio Luis Gálvez

Para Larrabide, «si tan importante es realmente la figura de Miguel Hernández esto debe reflejarse en los presupuestos municipales, pero también en las actividades promovidas por la Concejalía de Cultura. Contamos con dos bibliotecas públicas, la Biblioteca Pública Municipal María Moliner y la Biblioteca Pública del Estado Fernando de Loazes, bien gestionadas que también merecen un mayor apoyo institucional desde los Presupuestos. Sin olvidar un espacio de la memoria y de la dignidad como es el barrio de San Isidro y sus murales que, además del aspecto festivo, no debe olvidar el auténtico sentido que representó aquella acción cultural en la esperanzada primavera de 1976. Lo mismo digo para el barrio de la calle de Arriba».

Pero no todo fueron tirones de oreja. Larrabide también quiso expresar su agradecimiento por las medidas tomadas por el Consistorio para intentar atajar los recurrentes ataques vandálicos contra la sede de la fundación que preside. «Por parte del Ayuntamiento, todo hay que decirlo, actualmente estos problemas están en vías de solución, gracias a la firme voluntad por parte del alcalde».

El presidente de la Fundación no quiso cerrar tampoco su intervención recordando el episodio vivido en Orihuela Cultural, empresa municipal de la que era consejero hasta que fue expulsado tras protagonizar sonadas discrepancias con el anterior gerente de la sociedad pública, Ramón Gabín. «Nos cesaron a tres consejeros independientes aludiendo, en la notificación de cese, a una 'administración desleal' por nuestra parte. 'Cosas veredes, amigo Sancho', y leyeres, añado yo».

Publicidad

Al acto de entrega del premio de la edición de este año a la chilena Micaela Paredes, celebrado en el auditorio de La Lonja, asistió una nutrida representación de la corporación municipal encabezada por el alcalde, Pepe Vegara. Por parte del ejecutivo, estuvieron presentes el primer teniente de alcalde, Manuel Mestre (Vox); el concejal de Cultura, Gonzalo Montoya (Vox); el concejal de Educación, Vicente Pina (PP); el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz (PP), la concejal de Sanidad, Irene Celdrán (PP) y la concejal de Familia, Mari Carmen Portugal (Vox). Además, de la oposición, acudieron los concejales Carolina Gracia (PSOE), José Aix (Cs), Leticia Pertegal (Cambiemos), Luis Quesada (PSOE), Isidro Grao (PSOE) y Enrique Montero (Cambiemos) Además, en representación de la Generalitat, estuvo presente la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.

El acto, que fue presentado por Ángeles Vidal, constó de la intervención de Aitor Larrabide, una entrevista de Álvaro Giménez a la premiada, Micaela Paredes, y la actuación de poesía y música a cargo de Luisa Pastor, Carolina Llanes, Eva García, Candela Sánchez y Alba Giménez. Los asistentes, además, pudieron llevarse a casa un ejemplar del poemario premiado, 'Propétides'.

Publicidad

Abierto el plazo de presentación de obras para la nueva edición del premio de poesía

Hasta el próximo 30 de octubre es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2025, dotado con un único premio de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo, así como su publicación a cargo de la prestigiosa editorial madrileña Devenir. Pueden participar todos los escritores que lo desearan, con una única obra original e inédita escrita en castellano. La obra, de tema libre, debe contar con un mínimo de 500 y un máximo de 1.000 versos. Para la convocatoria del Premio colaboran con aportaciones económicas la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, el Área de Cultura de la Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.

Se puede participar mediante dos vías: por correo postal o mensajería y por correo electrónico. En caso de correo postal o mensajería, se presentarán las obras grapadas o encuadernadas debidamente, por quintuplicado, en formato Din-A4. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo, así como un índice de los poemas incluidos. En sobre aparte dentro del mismo paquete, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor debe figurar clara y obligatoriamente que opta al Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2025. Las obras que no se ajusten a las Bases serán desestimadas. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández n.º 75, 03300 Orihuela (Alicante).

En la opción de correo electrónico, se enviará a la dirección administracion@miguelhernandezvirtual.com un único correo que contendrá dos archivos adjuntos, un PDF o Word con el poemario original, indicando título de la obra y seudónimo y un archivo con los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica.

El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de octubre de 2024. Se considerarán incluidas dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. El fallo será hecho público en marzo de 2025, en fecha cercana a la de la muerte del poeta oriolano. La Entidad convocante designará un comité de lectura previo, integrado por especialistas, que seleccionará las obras sobre las que deliberará posteriormente el Jurado.

Las Bases reguladoras de los Premios Literarios están disponibles en la página web de la Fundación: www.miguelhernandezvirtual.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad