

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ha recepcionado este jueves las obras de la de ampliación del IES Thader, las cuales se han ejecutado en virtud de una inversión de 3,4 millones de euros del Plan Edificant. Al acto han asistido la alcaldesa, Carolina Gracia, y el vicealcalde, José Aix. Si bien alumnos y docentes ya ocupaban las nuevas aulas y despachos desde el pasado mes de enero, hoy se ha culminado la finalización del procedimiento administrativo de recepción de obras.
Este centro público de secundaria y bachillerato levantado en 1990 en el extremo sur del casco urbano de Orihuela tuvo que recurrir ya a los barracones en el año 2000 para poder acoger todas las dependencias necesarias. La ampliación venía siendo, pues, una reivindicación histórica que, una vez empezadas las obras, estas no estuvieron exentas de contrsapiés. La constructora buscada por el Ayuntamiento, Doalco, alegó sobrecostes sobre el presupuesto inicial, que era de 2,7 millones de euros sobre una base de 3,9. Finalmente el alza en el precio de los materiales hizo que el proyecto ascendiera en 1,2 millones extra
Este pasado abril el president Ximo Puig y la consellera Raquel Tamarit visitaban el centro para sacar pecho de los réditos del Edificant en la Vega Baja y anunciar que el Thader sería el primer centro de la comarca en acoger el bachillerato musical y de artes escénicas.
Antes, en enero, la alcaldesa, Carolina Gracia, el vicealcalde, José Aix, y la concejala de Educación, María García, visitaban parte de las nuevas instalaciones que ya estaban usando docentes y alumnos. La previsión entonces que manejaba el Ayuntamiento era la de dar por concluidas las obras en febrero con la recepción del gimnasio, la escalera y la urbanización del entorno. Finalmente fue un mes más tarde.
La sección terminada desde principios de este año se trata de una edificación de nueva planta en dos cuerpos que incluye un nuevo aulario con cuatro clases de ESO, cuatro de desdoble, aulas de música y taller de Tecnología. Quedaba, pues, por terminar el gimnasio, la escalera y la urbanización del entorno. Algo que ha supuesto la demolición del antiguo gimnasio, instalaciones anexas y parte de una pérgola, así como el desmantelamiento de los barracones.
Estas obras, además, van a resolver algunas deficiencias de accesibilidad, en concreto, el acceso para personas con movilidad reducida al pabellón principal, de unos seis mil metros cuadrados. Así, se han habilitado rampas de acceso donde antes solo había escaleras.
A los ocho mil metros cuadrados del recinto actual, incluyendo los patios y zonas deportivas, se van a sumar, con el aulario y el gimnasio, casi cinco mil metros cuadrados más de superficie. Las obras se han desarrollado en paralelo a la actividad lectiva y sin necesidad de reubicar a los alumnos.
Las obras de reforma y ampliación del CEIP Virgen de los Desamparados han comenzado también este jueves con la firma del acta de replanteo. Los trabajos, que se ejecutan en virtud del Plan Edificant, incluyen la construcción de un gimnasio, la remodelación de las pistas deportivas y la instalación del sistema de climatización. En total, la inversión asciende a 1.202.708,47 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses y medio.
El vicealcalde, José Aix, ha apuntado que «estas obras comienzan coincidiendo con el periodo de vacaciones, por lo que esperamos que se desarrollen de la manera más rápida posible para causar las menores molestias posibles a la comunidad educativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.