

Secciones
Servicios
Destacamos
En tramos como la sección norte de la playa de El Mojón las olas ya baten el paseo marítimo; Las Higuericas, por su parte, retroceden grano a grano y, justo arriba, en Las Villas, el espacio libre entre las casas y la orilla ya empieza a dejar imágenes de aglomeraciones en verano. Las playas de La Torre de la Horadada retroceden, pero parece no haber acuerdo entre administraciones para ponerle freno. En 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica abogó en un estudio, ya aprobado con un informe de impacto ambiental favorable, crear un nuevo espigón en El Mojón que frene una regresión que achacan al puerto deportivo de La Torre. La Generalitat, gestor de ese puerto, sin embargo, no lo ve tan claro y saca a licitar un nuevo estudio por más de 160.000 euros para estudiar otros posibles causantes de pérdida de arena.
Hasta ahora el único parche que se ha puesto fue en 2017. El Ayuntamiento acometió una aportación extraordinaria de 30.000 metros cúbicos de arena, pero todo quedó en un parche mermado después por la DANA de 2019 y posterior temporal 'Gloria'.
La licitación ahora emprendida por el nuevo Consell de Carlos Mazón tiene por objeto un contrato de consultoría para «la adecuación de las obras de defensa y abrigo al cambio climático para protección de la dársena de Torre de la Horadada y la línea de costa en Pilar de la Horadada».
El Gobierno central ya señaló al puerto deportivo como posible causante de la regresión de la arena, pues su espigón, por el norte, y el del puerto de San Pedro del Pinatar, por el sur, pueden estar interrumpiendo la circulación longitudinal de los sedimentos a través de la línea de costa.
La Generalitat, según indica en este nuevo contrato, quiere estudiar otros posibles desencadenantes de la regresión de las playas como puede ser el menor aporte que llega a través de las desembocaduras de los ríos Seco y Nacimiento, las dos cuencas más grandes que desembocan en el litoral pilareño.
Asimismo, está el caso de la rambla del Pilar y la de la Raya de Castilla. Estas dos últimas, en su tramo final, ha sido completamente hormigonadas y, en el caso de la última, incluso se ha urbanizado encima, siendo esta la causante de las protestadas inundaciones recurrentes en El Mojón.
El Ministerio para la Transición Ecológica, pese a contar con el proyecto aprobado desde 2021, todavía no ha sacado, dos años después, los trabajos a concurso público; entre otros incluiría ese nuevo espigón en El Mojón como posible solución. El encargo hecho ahora por la administración autonómica valenciana despejará dudas en este sentido mientras desde el Gobierno central no impulsan su propio proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.