Borrar
El kiosko El Tintero está ubicado entre la playa del Cura y las 'piscinas naturales' del paseo Juan Aparicio. Eva Moya

Costas derriba este jueves el kiosko El Tintero de Torrevieja

El Ayuntamiento no ha recibido a tiempo el informe que faltaba para declarar este histórico local Bien de Relevancia Local y que podría haber al menos atrasado su demolición

Jesús Nicolás

Torrevieja

Jueves, 23 de noviembre 2023, 08:08

Se acabó. La historia de más de 80 años del mítico kiosko El Tintero ha llegado a su final y este no puede ser más triste por sorpresivo como por su poco o nulo respaldo. Las vistas desde la playa del Cura ya no serán iguales. La pica, según confirma a este periódico fuentes de la Demarcación de Costas, acabará este jueves con la terraza donde un día se empezó a tintar artes de pesca -de ahí su nombre- y terminó como uno de los locales con más solera, un imperdible de los veranos para todo vecino y amante de Torrevieja. Los operarios ya han hecho acto de presencia y han empezado con las tareas de desmontaje.

El motivo de esta pérdida no es otra que esos, a ojos de los ciudadanos, desacuerdos entre administraciones. Costas considera que es una actividad económica privada que se está explotando sin que medie concesión alguna el dominio público marítimo. El Ayuntamiento, por contra, estima el kiosko, que ya enfilaba su tercera generación, un elemento más del patrimonio histórico torrevejense, ya no por su valor arquitectónico, sino ya sociológico que ha ocupado un lugar en el corazón de todos los torrevejenses y de buena parte de la Vega Baja.

Operarios retiran este jueves elementos de la pérgola del kiosko. Eva Moya

Con todo el dolor de su alma, los nietos del fundador de El Tintero, Antonio Chazarra, abandonan ese penacho de tierra ganado al mar, ese mirador sin parangón al Mediterráneo con la cabeza alta y sin montar escándalo. Entregando las llaves y cortando la luz y el agua sin rechistar, con el aplomo y la serena certeza de haber hecho grande la memoria del sueño de sus antepasados, del lugar en el que se criaron, rieron y, de paso, hicieron algo más feliz la estancia de tantos y tantos turistas que han pasado por allí para darse un baño y degustar sus inolvidables sepias y sardinas.

La familia sumaba ya 13 años litigando en los tribunales por obtener una dichosa concesión pese a los sucesivos reveses. La última esperanza que les quedaba para salvar la que ha sido su vida era el Ayuntamiento, pero ni este ha sido capaz de llegar a tiempo. Costas se ha adelantado. El plan para impedir el derribo o al menos dilatarlo era su declaración como Bien de Relevancia Local. El ejecutivo de Eduardo Dolón (PP), de hecho, ya había encargado un informe al estudio Tomás Llavador Araquitectos e Ingenieros S.L (e invertido en él 9.801 euros) para que justificara la conveniencia de declarar inviolable a este santuario de la cocina tradicional. Se adjudicó en Junta de Gobierno el pasado 9 de junio y el plazo de ejecución vencía este 9 de diciembre. Pero a la vista está que un estudio sin entregar no ha espantado un ápice a Costas.

Foto aérea de Torrevieja con El Tintero en el centro. LV

Prácticamente ningún grupo político con representación en el Ayuntamiento ha visto con buenos ojos el derribo de El Tintero. Incluso el anterior alcalde, José Manuel Dolón (Los Verdes), que encabezó el gobierno pentapartito entre 2015 y 2019, expresó a pocas semanas de dejar la alcaldía que impulsaría la protección del kiosko. También la familia encargó un estudio a la Universidad de Alicante para probar ante el Ayuntamiento que su local lo merecía, sin embargo, pasó el segundo mandato de Eduardo Dolón (2019-2023) y el asunto sigue en el mismo punto.

Desde Costas insisten en que su llegada se hace en cumplimiento de una orden judicial. Señalan que, con fecha 29 de junio de 2022, recibieron una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, por la que se desestimó el recurso contencioso de los propietarios contra la resolución del Servicio Provincial de Costas de Alicante, dictada el 17 de diciembre de 2018. El local lleva sin concesión desde 2011.

La familia acudió, aun así, en casación ante el Tribunal Supremo, pero el 22 de febrero de 2023 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal notificó a Costas la inadmisión del recurso, lo que convierte en firme la sentencia. «Para proceder a la ejecución subsidiaria, explican, se cuenta con autorización judicial para la entrada en el establecimiento, obtenida mediante Auto dictado el 25 de octubre, otorgando un plazo de 30 días naturales para hacer efectiva la demolición». Mañana viernes, por tanto, expiraba el plazo para ejecutar la resolución judicial.

El pasado 20 de noviembre de 2023, concluyen desde la administración estatal, se procedió a levantar acta de reversión de los terrenos a favor del Estado con asistencia de los interesados, quienes, reconocen, se prestaron a entregar las llaves sin oponer resistencia.

«Cabreado y enfadado»

El acalde, Eduardo Dolón, en declaraciones este jueves a LA VERDAD, se ha confesado «cabreado y enfadado», pero asume que poco se puede hacer ya; en sus propias palabras, «hay que ser realistas». «El kiosko está en dominio público marítimo-terrestre, es decir, pueden hacer lo que les dé la gana, de hecho, están haciendo lo que les da la gana. Y lo que no están haciendo es escuchar a los máximos responsables que hablamos en nombres de los torrevejenses», ha subrayado el primer edil.

«Costas puede hacer en su propiedad lo que le dé la gana y, de hecho, lo está haciendo. Sin escuchar a los representantes de los torrevejenses»

Eduardo Dolón

Alcalde de Torrevieja

Dolón ha asegurado que, en su primera etapa como alcalde (2011-2015), Costas ya le trasladó su intención de acabar con El Tintero, cuando no había todavía litigio alguno con la familia. «Les manifestamos que no iban a contar con nuestro apoyo, ni con nuestra colaboración». Sin embargo, el objetivo para el que, ha reseñado Dolón, han trabajado en Costas «es para cargarse este emblema de la ciudad».

El regidor ha defendido que el Ayuntamiento ha hecho todo lo que estaba en sus manos para obstaculizar lo que finalmente ha sucedido. Manifiesta que en 2019 ya intentó una modificación parcial del Plan General, que Costas, dice, le bloqueó. De ahí, ha abundado, que la segunda vía que explorara fuera la declaración como Bien de Relevancia Local, algo que no ha llegado a tiempo, pese a que el expediente se inició el pasado febrero.

Precedentes

No es la primera vez que la institución dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica actúa de la misma manera en las proximidades. Mientras El Tintero ejerce de barrera, de línea separadora entre la playa del Cura y las denominadas 'piscinas naturales' del paseo Juan Aparicio, había otro local que hacía las delicias justo en el otro extremo, al inicio del paseo de Punta Margalla. En noviembre de 2020 el kiosko José María cerraba también sus puertas para siempre con otro derribo de Costas y dejaba tras de sí otra extensa trayectoria como chiringuito de referencia en la avenida de los Marineros.

Fotos antiguas de la playa del Cura, con El Tintero en primer plano. Colección Tejuelo
Imagen secundaria 1 - Fotos antiguas de la playa del Cura, con El Tintero en primer plano.
Imagen secundaria 2 - Fotos antiguas de la playa del Cura, con El Tintero en primer plano.

Actuaciones que no dejan de llamar la atención si se toma con ortodoxia la aplicación de la Ley de Costas. En Torrevieja no son pocos los ejemplos en los que actividades privadas se desarrollan sin tirón de oreja alguno por parte del organismo estatal, tal es el caso de las terrazas del paseo Juan Aparicio, el kiosko del Hombre del Mar o el parking privado del Club Naútico, para el cual se autorizó un relleno en plena bahía portuaria. Solo que con El Tintero, en este caso, se pierde quizá un local que, en su especie, solo es más veterano el también mítico bar La Marina, que preside desde fines del siglo XIX lo que antaño fue la embocadura del muelle Mínguez, ahora recién desenterrado.

En un principio, se desconoce la envergadura que el derribo tomará. Si será exclusivamente de las cocinas, barra y la pérgola, es decir, toda la estructura superior, o también se llevará a cabo la demolición de la base de hormigón en medio del mar sobre la que El Tintero se asienta. Fuentes consultadas apuntan a que la intervención solo consistirá en el desmontaje del chiringuito como tal, mientras que la plataforma permanecerá como un nuevo mirador público. El espacio se encontraba en las últimas semanas ya libre de mobiliario y enseres.

Playa del Cura

El alcalde, además, ha confirmado que Costas también le ha trasladado esta misma intención, la de dejar el baluarte como un nuevo mirador despejado de toda actividad hostelera, cosa que se concluirá la semana que viene. Aun así, ha manifestado sus dudas de que ello vaya a ser por mucho tiempo. Costas traslada que está concluyendo su estudio para la regeneración de la playa del Cura, cada vez más escasa de arena. En este sentido, Dolón ha denunciado que esta institución considera que El Tintero favorece el retroceso del arenal; algo que él discute. «El kiosko ya estaba hace 50 años y había arena».

El alcalde manifiesta que Costas querría demoler también el espigón, al que, dice, achacan el retroceso de la arena en la playa del Cura

En este sentido, el alcalde ha incidido en que continuarán con el estudio encargado por el Ayuntamiento con el fin de que, al menos, El Tintero continúe existiendo, aunque sea como mirador. «Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, aunque es cierto que ya nos han manifestado que, hagamos lo que hagamos, ellos van a continuar trabajando en su idea original de demolerlo todo».

Eduardo Dolón asimismo ha añadido que albergaba esperanzas de que, tras el pasado julio, un cambio de gobierno en Madrid paralizara este proceso. En este sentido, ha cargado contra el ejecutivo central por impulsar desde Costas este derribo. La relación con esta institución, ha reconocido, «siempre ha sido muy conflictiva» y le achacó desconocimiento del terreno, al tiempo que llamó al nuevo Consell de PP y Vox a emprender una Ley de Costas propia para la Comunidad Valenciana.

El regidor, además, también ha descartado que haya otros locales en Torrevieja que estén en peligro de correr la misma suerte que El Tintero por hallarse en dominio público de Costas.

Clientes del kiosko El Tintero en los años 50 del siglo pasado. Ajomalba

Orígenes en los años 30 del pasado siglo

Concebido como kiosko para dar servicio durante la temporada estival, su estructura en los años 30 y 40 del siglo pasado era de madera. Era la época en la que se empezaron a promocionar los baños y proliferaron los merenderos. Entonces las concesiones de este tipo de negocios servían como buen complemento de verano para aquellos que se deslomaban durante el año en las salinas. De esta época son los conocidos bancos blancos del paseo de las Rocas, ahora Juan Aparicio. Con ese secular nombre, de hecho, se fundó el primer establecimiento que ocupó este espacio: 'Merendero Las Rocas'. Ahí se gestó una leyenda que, en sus inicios, fue lugar de encuentro, cuentan, de señoritos y aristócratas de alta alcurnia venidos de toda la Vega Baja. Hasta torneillos de tiro al plato se dice que llegó a albergar. No fue hasta los años 50 cuando cambió de manos y Antonio Chazarra lo bautizó como 'El Tintero', tal y como lo conocían la mayoría de torrevejenses. En 1953, la estructura de madera desaparece y es sustituida por la plataforma actual con forma semicircular y barandillas con vistas al mar, consolidándolo como un lugar de culto de todo buen veraneo en la ciudad salinera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Costas derriba este jueves el kiosko El Tintero de Torrevieja