

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de veinte años lidiando con problemas de filtraciones de agua procedentes de una acequia, los vecinos de la calle Temístocles Almagro de Orihuela por fin ven la salida. El concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde, anunció ayer que ha iniciado las gestiones necesarias para abordar esta situación: «No es un asunto fácil de atajar, porque las filtraciones podían tener diversos orígenes y se ha requerido un análisis exhaustivo. Se trata de una situación que tiene su origen desde la construcción del inmueble en 2003».
Desde el Consistorio explican que la primera medida que adoptaron fue solicitar un informe a la empresa responsable del suministro de agua potable y saneamiento para descartar posibles averías en la red municipal. Los resultados confirmaron entonces que tanto el saneamiento como el abastecimiento de agua se encontraban en un estado óptimo y, por lo tanto, no eran la causa de las filtraciones.
Paralelamente, en diciembre, la comunidad de propietarios encargó a una empresa especializada la inspección del cauce de la acequia que discurre junto al edificio. A través de una grabación en el interior del conducto, se pudo observar que, aunque no existían grietas importantes en la estructura, sí se había detectado un problema en la parte superior del encauzamiento. Durante la urbanización de la zona, se había realizado un recrecimiento del muro con ladrillo sin impermeabilizar, lo que provocaba filtraciones cuando el nivel del agua subía durante los turnos de riego. «Gracias a esta grabación, contamos con una prueba gráfica que nos permite actuar con certeza sobre el punto que podría estar causando el problema», indica el edil.
Según Valverde, ayer, técnicos municipales junto con la empresa encargada de la inspección, representantes legales de la comunidad de propietarios, presidenta de la comunidad y vecinos afectados, acordaron adoptar una serie de medidas para dar solución al problema. El primer paso, indican, será una actuación inmediata en la que se aplicará un tratamiento impermeabilizante en la zona identificada de la acequia para evitar que el agua se filtre hacia el edificio. En caso de que persistan las fugas, se ampliará la investigación a otros tramos de la misma. «Hemos iniciado los trámites administrativos para llevar a cabo esta obra lo antes posible. Se trata de un trabajo que hay que realizar en un espacio confinado, con necesidad de controlar gases y vapores, y que debe coordinarse con los turnos de riego, lo que añade complejidad a esta intervención», dice el concejal.
Asimismo, recuerda que la comunidad de propietarios del edificio ya mantuvo en su día un litigio con la empresa constructora, que derivó en una cuantiosa indemnización que los vecinos tienen guardada y que se destinará a la reparación de los daños causados por las humedades en los garajes una vez solucionado el problema de las filtraciones. Valverde destaca que el Ayuntamiento asumirá el coste de las obras, ya que, según el convenio existente con los Juzgados de Aguas, la Administración local es responsable de la parte superior de los cauces cubiertos por motivos de urbanización. Además, se aprovechará la actuación para reforzar la estructura inferior de la cubrición, que presenta signos de corrosión.
Los vecinos de la calle Temístocles Almagro, llevan muchos años denunciando que cada vez que se realizan riegos en la zona, los garajes de sus edificios quedan parcialmente anegados. Esta situación les está generando humedades, averías recurrentes en los ascensores, aparición de hongos y plagas. Además, en los últimos meses la preocupación aumentó con la aparición de una grieta que atraviesa la fachada desde la parte alta hasta la calle, algo que temían que fuera a causa de un problema estructural más grave.
Desde el Ayuntamiento han desmentido rotundamente que se vaya a producir un el desalojo del edificio ante un inminente derrumbe: «Es totalmente falso que el edificio presente riesgo estructural. Las imágenes de la grieta que se han difundido corresponden a la junta de dilatación del inmueble, algo completamente normal en cualquier construcción. Si existiera algún riesgo real, el departamento de Urbanismo ya habría actuado y, en caso necesario, se habría procedido al desalojo del edificio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.