Borrar
Conchita Valdés, organizando los disfraces y tocados en su taller de La Mata Eva Moya
Conchita Valdés: «El Carnaval de Torrevieja está viviendo un auge imparable»
Escudo de Oro del Carnaval 2025

Conchita Valdés: «El Carnaval de Torrevieja está viviendo un auge imparable»

«Este es un galardón que cualquiera desearía tener tras más de cuarenta años dedicada en cuerpo y alma a esto»

Eva Moya

Domingo, 9 de febrero 2025, 08:13

Lentejuelas, tocados imposibles y plumas, sobre todo plumas. Esto es lo que se encuentra uno al cruzar el umbral del taller que Conchita Valdés tiene en La Mata. Un espacio donde se respira carnaval hasta en el último rincón. La recién galardonada con el Escudo de Oro del Carnaval 2025 de Torrevieja nos abre las puertas de su pequeña cueva de las maravillas para mostrarnos toda una vida dedicada a esta fiesta.

Tiene una larga trayectoria de galardones. Mujer Popular (1987), Mujer Emprendedora de Torrevieja (2008), Premio Diego Ramírez Pastor (2024), entre otros, y ahora Escudo de Oro del Carnaval. ¿Cómo recibió la noticia de este último?

–Me llamó la Junta de Carnaval, donde todos son muy amigos míos y los aprecio muchísimo, y me dijeron que este año era mi año y habían decidido darme el premio. Me hizo mucha ilusión. Es un galardón que cualquier carnavalero desearía tener y más después de cuarenta años dedicada en cuerpo y alma a esto.

–¿Qué recuerda de esos primeros años participando en el Carnaval?

–Yo empecé a desfilar en 1987 con mi familia, cuando no existía una organización oficial. Nos encargábamos de organizarlo un grupo de personas llamadas Amigos del Carnaval, a las que nos unía la pasión por esta fiesta. Eran unos desfiles de 'andar por casa'. Recuerdo que el primer premio que me llevé fue una botella de champán, cuando ahora se reparten grandes premios en efectivo.

Conchita Valdés desfilando por primera vez en el Entierro de la Sardina en 1990 LV

–Uno de los motivos por los que se le otorga este premio es por ser una gran embajadora del Carnaval por todo el mundo.

–Sí, nuestra comparsa, La Sal de Torrevieja, siempre ha llamado la atención fuera de la ciudad. El primer lugar que se interesó por nosotras fuera de Torrevieja fue Murcia. En 1990 nos invitaron a participar en el Entierro de la Sardina y allí quedaron tan prendados de nuestro desfile que nos pidieron acompañarlos a la Expo del 92. Allí conocimos a nuestro mánager, que nos dijo que se iba a encargar de llevar nuestra fantasía por todo el mundo. Y así fue.

Hemos estado en batalla de las Flores de Niza, en la Costa Azul, en Monte Carlo, Mentón, Bélgica, Francia, Budapest, Kosovo, Hong Kong, Emiratos Árabes...

–¿Cómo se trasladan unos vestuarios con tantas transparencias a lugares como Emiratos Árabes?

–Pues esto fue muy curioso. Presentamos una fantasía y nos dijeron que teníamos que cambiar el vestuario porque íbamos muy descocadas. Al principio, entré en pánico, pero me puse a trabajar en ello y de un día para otro monté un diseño estilo arábigo, con inspiración en las mil y una noches, y fue verlo y automáticamente nos contrataron. Nosotras cumplimos religiosamente con sus costumbres y quedaron maravillados.

La comparsa 'La Sal de Torrevieja', desfilando en 2023 con uno de los diseños de Conchita Valdés Eva Moya

–¿En qué punto se encuentra el Carnaval de Torrevieja?

–Creo que esta directiva lo está haciendo muy bien, sólo hay que ver la cantidad de comparsas foráneas que nos piden participar cada año. La verdad es que está cogiendo un auge llamativo e imparable, cada vez consiguiendo mayores logros y dejando el Carnaval en un lugar de referencia a nivel nacional.

¿Hay algún elemento que todavía echa en falta?

–Creo que debería haber un aporte económico para que los grupos tuvieran un poquito de ayuda. Eso yo lo he visto en muchísimos sitios y me gustaría que lo estudiaran para Torrevieja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Conchita Valdés: «El Carnaval de Torrevieja está viviendo un auge imparable»