Borrar
El viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov y la ministra Saiz, ayer, en Torrevieja. MINISTERIO
Comienza a funcionar en Torrevieja el primer centro que asesorará a refugiados ucranianos

Comienza a funcionar en Torrevieja el primer centro que asesorará a refugiados ucranianos

Será el Gobierno de Zelenski el que gestione las nuevas instalaciones; espacios similares abrirán en otras regiones españolas

Viernes, 28 de marzo 2025, 00:44

La Casa de Ucrania, integrada en las instalaciones del centro de recepción, atención y derivación para personas desplazadas, será gestionado por el Gobierno ucraniano. Lo aseguró ayer la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la inauguración del centro. La ministra se trasladó hasta Torrevieja para oficializar esta apertura y la firma de un convenio de colaboración con el viceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov. Se trata del proyecto Unity Hub que tiene como objetivo crear centros en Europa para apoyar y asesorar a los refugiados ucranianos. El de Torrevieja es el primero de toda España. En ese acto también estuvo presente el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves.

Saiz explicó que «es una cesión, con la cual, ellos [en referencia al Gobierno ucraniano] son los que van a ir diseñando las actividades, la organización y la prestación del servicio. Van a tener esa autonomía».

En la Casa de Ucrania se ofrecerá información, asesoramiento, acompañamiento y oportunidades laborales para quien lo necesite. Además será también un punto de encuentro, un vínculo con la cultura y la identidad ucranianas, y «un espacio donde seguir construyendo comunidad». Tras la firma de este convenio, el dirigente ucraniano expresó su gratitud con el gobierno de España.«Esto permite ayudar a los ucranianos en la integración y además ayudará a volver a Ucrania quien lo desee cuando las condiciones de seguridad lo permitan. Este centro lo facilitará» añadió Chernyshov.

Elma Saiz: «El pueblo ucraniano trabaja cada día para la reconstrucción; estaremos a su lado» Antes del conflicto bélico ya había censados en el municipio 3.500 residentes de aquel país

Desde la invasión de Rusia a Ucrania, según los datos del Ministerio, han pasado por el Creade de Torrevieja más de 48.000 personas para gestionar su protección temporal o acceder a los recursos del sistema de acogida, entre otros trámites.

«Desde España, seguimos plenamente comprometidos con el apoyo a Ucrania en todos los ámbitos: político, humanitario, financiero y en la reconstrucción del país. Somos conscientes de que el pueblo ucraniano no solo está resistiendo, sino que también está trabajando cada día para reconstruir su presente y su futuro. Y en ese camino, España seguirá a su lado» aseveró la ministra. Una de las razones que explica la alta presencia de ciudadanos ucranianos es que antes del conflicto bélico, ya había censados en Torrevieja 3.500 ucranianos. Con el estallido de la guerra, esta amplia comunidad asentada en la ciudad atrajo a muchos compatriotas. La Administración local colaboró y formó parte de esas tareas de desplazamiento. De ahí hasta ahora, son más de 10.000 ucranianos censados y 3.500 escolares.

Antes del conflicto bélico ya había censados en el municipio 3.500 residentes de aquel país

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón recalcó que muchas de esas tareas que han anunciado como funcionamiento de este espacio ya las realizaba las diferentes asociaciones de la ciudad y ha puesto en valor dicho trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Comienza a funcionar en Torrevieja el primer centro que asesorará a refugiados ucranianos