Secciones
Servicios
Destacamos
«Ya es oficial». Con ese bombo y platillo, la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (APYMECO), anunciaba este jueves la puesta en marcha del pago con criptomonedas en el comercio de la ciudad salinera. A través de un marco de colaboración con la plataforma Bitnovo Pay, Torrevieja, celebran, se convierte en la primera ciudad «crypto-friendly» de Europa antes del verano de 2024.
En esta primera fase de implantación, anuncian, más de 30 comercios de entre los 100 preinscritos se han adherido a la plataforma y ya permiten a los consumidores adquirir productos y servicios en sus establecimientos mediante el pago de Bitcoin y otros criptoactivos de una forma fácil, segura y transparente.
Jorge Almarcha, presidente de APYMECO, destaca el enorme interés de muchos establecimientos de comercio y hostelería, así como otros sectores productivos, en adherirse a esta plataforma. También ha agradecido la implicación y el apoyo ofrecido por el Ayuntamiento de Torrevieja, el cual, dice, «ve un gran proyecto de futuro para Torrevieja, su tejido productivo y su turismo» y, en ese sentido, estudian durante una segunda fase de implantación llevar el cobro con criptomonedas a todos los establecimientos del término municipal.
El presidente de APYMECO insiste por otra parte en que todas las transacciones se hacen de manera «legal y legítima». «Con esto no significa que queramos fomentar que los comercios inviertan en criptomoneda, sino simplemente que puedan ofrecer a sus clientes otro método de pago más», describe Jorge Almarcha.
El cabeza de los comerciantes torrevejenses, en este sentido, indica que la transacción se hace a través del móvil o con un datáfono. El cliente, explica, «paga el producto que va a adquirir con criptomonedas, pero lo que llega a la cuenta del comercio son euros. La transacción es casi instantánea».
Almarcha, por contra, sí anima a que aquellos que tengan criptomonedas hagan uso de esta fórmula de pago porque, asegura, las comisiones que la plataforma les cobra son mucho menores que si la misma persona quisiera directamente convertir sus criptomonedas en divisa corriente. Además, indica que el comerciante, al contrario que en el caso del pago con tarjeta de crédito (donde se abona una comisión al banco), con criptomonedas no paga ninguna comisión. «Ambos, cliente y comercio, salen beneficiados».
A partir de este momento, APYMECO quiere poner en marcha una segunda fase de este proyecto en el que colaborará con Capital Crypto, el conector de servicios que se ha encargado de asesorar a los establecimientos en el proceso del alta durante la primera fase.
Además, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja, anuncian que se va a disponer a lo largo de todo el término municipal publicidad para dar a conocer a potenciales clientes la posibilidad de pagar con criptoactivos todos los productos y servicios que ofrece la ciudad de Torrevieja. Para ello, se va a disponer de cartelería específica para establecimientos a pie de calle, así como un directorio (www.torreviejacrypto.com) donde se podrán consultar todos los establecimientos que ya aceptan el pago con criptomoneda.
Desde la asociación de comerciantes señalan que es tal el éxito del proyecto, «inédito en Europa», que ha despertado el interés de muchos otros municipios, especialmente de la Vega Baja. En este sentido, expresan que próximamente esperan poder exportar los resultados de su experiencia a otras localidades de la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.