![Los celíacos redoblan esfuerzos para garantizar la seguridad de los alimentos en la hostelería de la Vega Baja](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/07/182881752--1200x840.jpg)
![Los celíacos redoblan esfuerzos para garantizar la seguridad de los alimentos en la hostelería de la Vega Baja](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/07/182881752--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos placeres hay tan adorados como la comida, y más si cabe la comida mediterránea. En la comarca de la Vega Baja abunda la tradición de las tapas y los guisados típicos de las abuelas, pero también es un lugar rico en recetas reposteras y hojaldres salados. Por ello, que a muchas personas les cambia por completo la vida cuando escuchan a un doctor decirles: «Eres celíaco».
La enfermedad celíaca es una patología multisistémica provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, que afecta al menos a un 1% de la población y cuya detección es más frecuente entre las mujeres. Los afectados deben comprar productos adaptados con harinas especiales, como las de arroz o maíz, entre otras. Estos alimentos, a menudo suponen un sobrecoste de casi el doble de dinero, en comparación con aquellos que incluyen gluten.
Una de las dificultades a las que se enfrentan es a la hora de comer fuera de casa, dado que no todos los establecimientos tienen opciones sin gluten o son minuciosos con las medidas sanitarias que aseguren una comida 100% sin gluten al consumidor.
Por ello, desde La Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (Acecova) dedican su tiempo a estudiar los locales de hostelería de la Comunidad para garantizar al comensal una experiencia segura. Desde la delegación de la Vega Baja de Acecova, trabajan desde 2010 para sumar establecimientos a su programa de hostelería segura. «Nuestro objetivo es hacer la vida más fácil a los enfermos», afirma Jesús Salinas, presidente del colectivo.
Salinas cuenta que cuando empezaron sólo había un restaurante en la comarca que ofreciera opciones sin gluten fiables. A día de hoy, el programa ya cuenta con casi treinta establecimientos repartidos entre Almoradí, Callosa de Segura, Orihuela y Torrevieja.
Para recibir la certificación de la asociación se han de pasar varias revisiones de nutricionistas y otros profesionales. Entre las condiciones que han de tener en cuenta para dar el visto bueno están una excelente limpieza del material y de la zona de trabajo, el orden de los productos y la diferenciación de utensilios como freidoras o tostadoras. Todo ello, para evitar tanto el contacto directo con los alimentos y el cruzado.
Salinas recalca la importancia de ofrecer oportunidades a las personas celíacas para facilitar su día a día: «Queda mucho por hacer. Cuando hablamos de accesibilidad, a menudo nos olvidamos de la comida y de las personas con dificultades». «Queremos derribar barreras y ser como uno más», añade.
«Hay que tener en cuenta que la dieta que nosotros seguimos no es por gusto, sino por prescripción médica, y no recibimos ningún tipo de ayuda para la compra», explica Mónica Pérez, afectada por celiaquía. Pérez lleva desde los tres años sufriendo esta enfermedad, que según explica heredó de su madre: «Me habría gustado probar a qué sabe el pan recién hecho o las tortitas saladas, pero nunca he tenido la oportunidad de hacerlo».
Raquel Bernabé es una de esas personas que saben de primera mano de qué trata la enfermedad celíaca. Tanto ella como sus hijos y sus padres la padecen. Tras una larga experiencia como divulgadora y formadora sobre el tema, decidió crear la primera escuela 'online' de comida sin gluten en España, 'El Taller Sin Gluten'. En este periplo se hizo consciente de las carencias a las que se enfrentan cuando salen a comer fuera y decidió abrir su propio negocio, Coffee and Toffee.
Ubicado en el corazón de Torrevieja, este comercio se ha convertido en un lugar de referencia para celíacos, ya que es el único obrador y cafetería cien por cien sin gluten en la Vega Baja.
En este local elaboran un sinfín de productos dulces, desde los más demandados, como donuts o rollos de canela, hasta postres típicos de la comarca, como milhojas de merengue y tarta de San Marcos. También cuentan con opciones saladas, como agujas de atún, empanadillas y pasteles de carne murcianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.