Borrar
Palacio Sorzano de Tejada. Eva Moya
El Ayuntamiento de Orihuela lleva a Pleno la permuta del Palacio Sorzano por el Molino de la Ciudad

El Ayuntamiento de Orihuela lleva a Pleno la permuta del Palacio Sorzano por el Molino de la Ciudad

El Consistorio busca sacar a exposición pública la recalificación del actual museo de la Fundación Pedrera para facilitar su intercambio por el antiguo ingenio harinero

Miércoles, 19 de abril 2023, 22:13

El Ayuntamiento llevará al próximo pleno del 27 de abril sacar a exposición pública durante un mes la permuta del Palacio Sorzano de Tejada, en su mayoría propiedad del Ayuntamiento, por el Molino de la Ciudad, propiedad de la familia Pedrera. El primero de los dos inmuebles ha sido objeto de litigio entre los herederos del célebre empresario oriolano Antonio Pedrera y el Consistorio. No obstante, la llegada del nuevo ejecutivo PSOE-Ciudadanos dio un giro a este conflicto cuando el vicealcalde y actual edil de Patrimonio, José Aix, decidió el pasado octubre entregar las llaves del palacio de la plaza de la Condesa de Vía Manuel.

No obstante, para poder hacer de forma legal esta permuta, asegura José Aix a este periódico, antes debe cambiarse el estatus urbanístico del Palacio Sorzano. «El objetivo es que pase de ser un bien demanial a uno patrimonial», explica el edil como paso imprescindible para que poder llevar a cabo el intercambio. «Si en el mes de plazo no se presenta ninguna alegación, entenderemos por cambiada la calificación».

Aun así, el vicealcalde reconoce que, si bien las condiciones para llevar a cabo de la permuta podrían estar listas en mayo, las elecciones obligarán a que sea la siguiente corporación la que tome la decisión, así como negociar los pormenores de la operación. Entre otras cuestiones estaría el estado en el que se entregue el Molino de la Ciudad, hoy en peligro de derrumbe. «Puedo asegurar que, si de mí depende, a los oriolanos no les costará ni un euro», dice el también edil de Urbanismo.

Molino de la Ciudad. LV

Respecto al Palacio Sorzano, Aix comparte que la intención que la familia ha trasladado al Ayuntamiento es que este se convierta en «una pinacoteca de referencia a nivel nacional». «Sea cual sea el futuro del Sorzano, siempre he exigido que sea un edificio que continúe abierto a todos los oriolanos y que todos puedan disfrutar de esta joya que tenemos».

Según la valoración técnica del Ayuntamiento, la parte municipal del palacio tiene una valor de 1,2 millones de euros, mientras que los 3.300 metros cuadrados que forman el entorno del Molino de la Ciudad están cuantificados en casi 900.000 euros, incluídas varias edificaciones, un salto de agua, terrenos y caminos accesorios.

El proyecto para la creación del Museo de la Fundación Pedrera surgió en 2010, durante el mandato de la popular Mónica Lorente, cuando Antonio Pedrera sentó las bases del convenio que hasta ahora ha regido las relaciones del Ayuntamiento con la familia. El empresario, así, y en cumplimiento de su voluntad de que la colección familiar de arte se expusiera en Orihuela, cedió el 72,19% del edificio en propiedad al Ayuntamiento durante 30 años. Fue así como el museo echó a andar.

El Ayuntamiento entonces celebró una ocasión única de situar a Orihuela como una ciudad con pinacotecas de altísimo valor gracias a que la colección del magnate (donde se hallan obras de Picasso, Matise o Agrasot) se sumaba a la del obispo de Orihuela, expuesta en el Palacio Episcopal y hoy sede del Museo Diocesano de Arte Sacro.

El idilio duró hasta que Antonio Pedrera falleció en 2013. El Ayuntamiento entonces, a consecuencia de los coletazos más duros de la crisis de 2008, vio recortado sobremanera su presupuesto fruto de las leyes de estabilidad presupuestaria. Esta circunstancia le impidió llevar a término algunos de los punto contemplados en el convenio. Entre ellos estaba la obligación de acometer la reforma de la tercera y cuarta planta del Palacio Sorzano, valorada entonces en cerca de medio millón de euros.

Devolución denegada

Al no cumplir el Ayuntamiento con su parte, la Fundación Pedrera requirió al Ejecutivo local en 2017 que se le devolviera la parte del palacio que el empresario les cedió en vida. Asunto al que el Consistorio se negó al no haberse hecho tampoco por parte de la Fundación Pedrera la catalogación de la colección, una condición también contemplada en el convenio con el fin de garantizar que el museo tuviera una muestra permanente.

La negativa de la Junta de Gobierno a plegarse a las peticiones de los Pedrera derivó en un contencioso judicial que se saldó con la victoria en las tribunales del Ayuntamiento, que quedó reconocido como legítimo propietario de la parte correspondiente del edificio que le fue cedida.

Ahora pues, una vez devuelto el uso y disfrute de esa parte del edificio el año pasado, el Ayuntamiento buscaría hacer efectiva la cesión de la propiedad a cambio de que la Fundación entregara al Consistorio el Molino de la Ciudad, un ingenio harinero situado a orillas de un meandro del Segura próximo a los 'tubos' del Trasvase.

Lista Roja del Patrimonio

El edificio, que también fue 'fábrica de luz' -como se refleja el escudo de su fachada-, se encuentra en un estado ruinoso y han sido muchas las ocasiones en que la Generalitat y el Ayuntamiento han requerido a la familia para que acometiera obras de mantenimiento. En 2020 fue reconocido el peligro que corría el molino al ingresar en la Lista Roja del Patrimonio promovida por la Asociación Hispania Nostra.

El pasado mes, durante la presentación del proyecto para la recuperación de los antiguos meandros del Segura, la alcaldesa, Carolina Gracia, ya expresó su deseo público de hacerse con la propiedad del Molino de la Ciudad y rehabilitarlo sin incidir en ningún uso específico posterior.

El Sorzano de Tejada acogió su último exposición entre abril y junio del año pasado. Una muestra titulada 'Orihuela desde siempre' en la que se juntaron varias obras del pintor oriolano Mario Gómez.

Piden 1,9 millones de los remanentes para reparar el centro Oriol

Este último pleno antes de las elecciones el Gobierno municipal también tratará de desbloquear o al menos dejar encarrilada la reparación del Centro Ocupacional Oriol, destruido en la Dana de 2019. Es por esto que el ejecutivo de la alcaldesa, Carolina Gracia, solicitará la aprobación de una modificación presupuestaria a cargo de los remanentes de tesorería por un importe de 1.983.974 euros, (IVA incluido) para acometer la reparación de centro de atención a la discapacidad.

El dinero se destinaría al reacondicionamiento de los pabellones 1 y 2 del centro situado en el Palmeral y la reforma del pabellón 3 para la ubicación del CRIS, así como su equipamiento. La reforma y rehabilitación del edificio del Oriol está valorada en 1.408.973 euros; a lo que se suma el mobiliario y enseres para los dos centros por 220.000 euros y equipos informáticos por valor de 45.000 euros. Asimismo, el presupuesto prevé el equipamiento de maquinaria y utillaje por un importe de 230.000 euros.

La Residencia Oriol se trasladó tras la Dana a Torrevieja y permanece allí a la espera de que la Conselleria comience las obras de rehabilitación del antiguo asilo para su instalación definitiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Orihuela lleva a Pleno la permuta del Palacio Sorzano por el Molino de la Ciudad