Borrar
Playa de Cala Estaca en Orihuela Costa, una de las once playas, y que el año pasado perdió el distintivo de calidad «bandera azul». Eva Moya
El Ayuntamiento de Orihuela gastará 36.000 euros en preguntar el grado de satisfacción con las playas

El Ayuntamiento de Orihuela gastará 36.000 euros en preguntar el grado de satisfacción con las playas

El Consistorio saca a licitación el contrato para el estudio del agrado de los usuarios de las 11 playas con una duración de tres años

Lunes, 14 de abril 2025, 01:06

¿Qué opina de la playas de Orihuela? Este verano, si es usuario de alguna de las once playas y coincide con un encuestador, lo podrá expresar. Y esto es porque el Ayuntamiento de Orihuela ha sacado a licitación el contrato para el estudio de satisfacción en playas. Para ello, se ha fijado un precio máximo de 36.100 euros.

Este contrato se enmarca en el próposito de cumplir con los requisitos fijados por el Sistema Integrado de Gestión de las Playas de Orihuela y a la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en la Comunidad Valenciana. Es la vía a través de la cual se otorgan las calificaciones de calidad turística y las banderas azules que así atestiguan.

Para Orihuela, sus playas son un motor generador de riqueza para el municipio, y «la prestación de servicios de calidad es un objetivo perseguido por la Concejalía de Turismo, por tratarse de un elemento diferenciador y clave, que permite al usuario elegir un destino turístico u otro» justifican en el pliego de condiciones técnicas.

Las encuestas se realizarán entre el 15 de junio y el 15 de septiembre en cada uno de los años del contrato

En cuanto al presupuesto destinado para este contrato, algo más de 35.000 euros, corresponden para la temporada de este año, la de 2026 y la de 2027. A esos tres años de contrato se contempla uno de prórroga. En ese caso, el precio total destinado ascendería a 48.600 euros (IVA incluido).

La empresa adjudicataria deberá, en primer lugar, realizar una actualización y modificación de preguntas que se estimen oportunas, y que se dirigirán a cualquier usuario, sea residente o no, y atendiendo a diferentes grupos de edad.

Una vez revisadas las preguntas, la empresa digitalizará la encuesta para que a través de medios electrónicos creando un código QR o enlace a la misma pueda ser enviada al usuario para que pueda cumplimentarla desde la misma playa.

El tamaño de la muestra a la que se preguntará vendrá especificado y justificado por la empresa atendiendo a una distribución representativa en función de la superficie de cada una de las once playas del municipio.

El año pasado ADEAC otorgó a Orihuela el galardón de calidad «bandera azul» en diez de sus once playas

La recogida de los datos y las encuestas se hará siempre a pie de playa y se registrará a través de medios electrónicos desde el 15 de junio al 15 de septiembre. Este periodo de recopilación de datos será el mismo para cada uno de los tres años que compone el contrato.

Una vez se finalice la recopilación de los datos,el adjudicatario deberá llevar a cabo un análisis de los resultados y elaborar un informe. En él, además de los datos y su conclusión, deberá contar con un historial y comparativa con los años anteriores, y destancado las oportunidades de mejora y comentarios por playas. Los resultados y el informe deberá estar realizado antes del 30 de noviembre de cada año.

En cuanto al reconocimiento de las playas, el año pasado, ADEAC otorgó a Orihuela la bandera azul, símbolo de calidad, en diez de sus once playas, la ciudad con más galardones de la Comunidad Valenciana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Orihuela gastará 36.000 euros en preguntar el grado de satisfacción con las playas