Borrar
Concentración frente al Ayuntamiento, el año pasado, al término de la marcha por el 25-N. Eva Moya
Aumentan un 30% las mujeres atendidas por violencia de género en Orihuela en el último año

Aumentan un 30% las mujeres atendidas por violencia de género en Orihuela en el último año

El perfil más común de víctima es una española de entre 26 y 45 años y residente en el casco, según los datos de los servicios municipales

Martes, 19 de noviembre 2024, 00:09

El número de mujeres atendidas en el servicio municipal contra la violencia de género Semavig no deja de crecer. Según los datos ofrecidos ayer por la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, en lo que llevamos de 2024 se ha atendido a un total de 180 mujeres, lo que supone un incremento del 30% en el total de las asistencias realizadas respecto al año anterior.

Desde el año 2022, indicó la edil, se observa un incremento progresivo e imparable, por lo que «debemos insistir en la importancia de la erradicación de la violencia de género por las repercusiones que tiene en las mujeres, así como en sus descendientes y en su familia extensa», declaró Rodríguez durante la presentación de la programación municipal para el próximo 25-N.

De las 180 mujeres atendidas, 140 accedieron al servicio de atención psicosocial integral (psicológica, social, laboral,...) y 40 solicitaron únicamente información y orientación relativa a los servicios y recursos disponibles por su condición de víctimas.

Las mayores tasas de incidencia se concentran en el grupo de edad que abarca de los 26 a los 45 años (60% de mujeres atendidas). Sin embargo, cada vez acceden más mujeres menores de edad y de hasta 25 años al servicio.

Los datos también recogen que el 73,58% de las usuarias atendidas son españolas, seguido de lejos del grupo de mujeres de origen sudamericano (23%). Así como que la mayoría de ellas (55,71%) residen en Orihuela casco.

Atendiendo al vínculo o relación que las víctimas de violencia de género tienen con el agresor, los datos muestran que la violencia de género ya no ocurre dentro del matrimonio, principalmente, sino en relaciones de pareja (con o sin convivencia), que representan el 65% del total.

Por lo que al tiempo de relación de pareja se refiere, destaca que la detección y el reconocimiento como víctima de violencia de género, así como la interposición de denuncia al respecto, cada vez se produce antes en el tiempo. De hecho, el 67,14% de las víctimas que acuden al Semavig han mantenido una relación cuya duración se establece desde los pocos meses hasta los 6 años, lo cual, señaló Rodríguez, coincide con los datos nacionales que sitúan la duración de la relación en una media de 4 años.

El 60% tienen hijos a su cargo

«Uno de los aspectos en los que hemos de incidir y por el que nos debemos preocupar, es que el 62,74% de las usuarias que reciben atención en el Semavig tienen hijas e hijos menores a su cargo», abundó la concejala.

Ante todos estos datos, la edil de Igualdad consideró que esta realidad supone que estamos ante una generación de mujeres que, «al estar más informadas, se sienten más seguras, menos vulnerables. Es cierto que la conciencia y el conocimiento están permitiendo que pongan límites con anterioridad, pero también lo es que el reconocimiento del control está más difuminado».

En este sentido, señaló que la violencia de género digital, el acoso y el control a través de las redes sociales, está creciendo exponencialmente, mientras que la normalización del consumo de sustancias difumina la capacidad de establecer límites. Por otra parte, señaló que el consumo generalizado de pornografía desde edades muy tempranas está llevando a la adquisición de conductas sexuales con un alto componente machista y violento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aumentan un 30% las mujeres atendidas por violencia de género en Orihuela en el último año