Secciones
Servicios
Destacamos
Los infalibles del Mercado Medieval de Orihuela tendrán que esperar más este año. Esta edición será la número 25 y se espera que venga más cargada de más magia que nunca. El tradicional evento que configura junto a la Semana Santa y los Moros y Cristianos la santa trilogía de las fiestas de Orihuela ya ha sido contratado esta misma semana por el Ayuntamiento. Por lo que, ahora sí, se puede poner la cuenta atrás para la recreación medieval más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más relevantes de España.
Pese a que tradicionalmente ha tenido lugar en febrero, el Ayuntamiento decidió el pasado diciembre retrasarlo a los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo alegando necesidades logísticas. De los detalles, cuánto se sabe es lo que reflejan los pliegos del contrato recién adjudicado. La programación comenzará con la visita de los centros escolares, que serán los privilegiados que podrán ver en primicia los puestos ya en funcionamiento. Cerca de 500 personas entre alumnos y profesores se concentrarán en la plaza del Carmen a las 10.00 horas realizando un recorrido por todo el Mercado Medieval. Están llamados todos los estudiantes oriolanos, incluidos los de la costa y las pedanías.
La inauguración oficial se llevará a cabo el 28 de febrero por la mañana, cuando se prevé la salida a las calles de todos los grupos de animación perfectamente caracterizados. Según los pliegos, el pasacalles comenzará en la iglesia de Santiago y terminará en el Rincón Hernandiano, donde tendrá lugar un espectáculo ecuestre.
El siguiente acto será el pregón de la Armengola. La lectura del pregón será el sábado 1 de marzo desde el balcón del Ayuntamiento. A partir de las 11.00 horas, la comitiva partirá desde la Puerta de la Olma (avenida doctor García Rogel) hasta el Ayuntamiento, donde el alcalde, la concejal de Festividades y los cargos festeros de los Moros y Cristianos saludarán y darán la bienvenida a los presentes.
El cierre del mercado será durante la noche del domingo, sobre las 20.00 horas. Como broche al Mercado Medieval, tendrá lugar el gran desfile de cierre por todo el itinerario con los grupos de animación tanto de música como de teatro y demás figurantes llenando las calles de colorido y expectación.
Como es costumbre, el mercado se dividirá en tres zonas con ambientación diferentes y alusiva a las tres culturas monoteístas que una vez habitaron y convivieron en la vieja Uryula. La zona 1 la integran la plaza de Santiago, calle Francisco Die, calle Hospital, plaza del Carmen, calle Marqués de Arneva, calle Santa Justa, plaza Antonio Balaguer, calle López Pozas, plaza Vía Manuel, calle José María Sarget hasta calle Colón.
Por toda la zona 1 un grupo de música y una compañía de animación realizarán sus actuaciones, que serán un mínimo de cinco actuaciones por la mañana y cinco por la tarde por todo el recorrido. La plaza de Santiago y adyacentes estará dedicada a la convivencia de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana. En la plaza de la Salud y adyacentes habrá una parada de burros y dromedarios. También habrá una granja con diferentes clases de animales desde lechones, conejos, cabras o cobayas.
En la calle Marqués de Arneva, desde la fachada del Ayuntamiento hacia la calle Hospital y Francisco Die, entre los puestos de artesanos se ubicarán siete talleres de oficios (alfarería, herrería, armería, cantería, vidrio, madera, cestería, seda, espartería, mimbre, creación de coronas, orfebrería, escribano, zapatero, repujado de cuero, etc). En la calle Colón, entrada al Mercado Medieval por el Puente Viejo, se ubicará una exposición de máquinas de asedio. Por el camino habrá conciertos de música medieval y grupos de animación.
La zona 2 abarca desde la calle Mayor hasta la plaza Santa Lucía. Por el recorrido, los espectáculos se desarrollarán en la plaza Ramón Sijé y la plaza de la Soledad. La plaza del Salvador se destinará a juegos infantiles compuestos por dos atracciones, como por ejemplo el tiovivo y noria, y un mínimo de 10 mesas de juegos antiguos. En la calle Mayor estará la taberna avalada por la Asociación de Celíacos y la parada de venta de dulces de una asociación de discapacitados local. Escenario habitual de la fiesta medieval nocturna, la plaza Santa Lucía y Teniente Linares serán los espacios reservados para la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, donde ubicarán sus tabernas regentadas por las diferentes comparsas.
La zona 3 está destinada a la recreación árabe y abarcará desde los Juzgados, calle Adolfo Clavarana hasta Santo Domingo y el Rincón Hernandiano. Habrá un grupo de danza árabe itinerante. Dentro de este recorrido estarán ubicados los puestos de artesanía marroquí, teterías, puestos de alimentación típica árabe, puestos de especias, puestos de dulces típicos, dátiles, bisutería, piel, perfume y demás mercaderías.
Se recreará un poblado árabe con un mínimo de dos grupos de recreación, así como una exposición de armas de dicha cultura. En el Rincón Hernandiano, se celebrará un torneo medieval con un mínimo de participación de seis caballos con sus correspondientes jinetes donde habrá luchas, combates, volteo de caballos, tiro con arco, demostración de destreza con distintas armas de los integrantes del grupo, con dos pases en la mañana y dos pases en la tarde-noche.
Según refleja el Portal de Contratación del Estado, el contrato salió a licitar con un canon mínimo de 2.284 euros que los licitadores podían elevar en su oferta. En total, han sido dos mercantiles las que se han presentado al concurso, la Asociación por la Artesanía y el Arte PiramideArt y la valenciana Espectáculos AMB Producciones, siendo esta última la que ha presentado un canon más beneficioso para el Ayuntamiento.
La oferta económica de AMB era de 12.280 euros (sin IVA) Asimismo, se ha comprometido a poner, de forma adicional a los contemplados en el pliego del contrato, dos grupos de música más, dos grupos de teatro más, dos exhibiciones estáticas de danzas árabes, dos exhibiciones adicionales de música medieval, celta o árabe y dos pases adicionales del espectáculo de gran formato a celebrar en la plaza Ramón Sijé.
El año pasado, PiramideArt ofertó al Ayuntamiento un canon de la mitad que este año (6.000 euros) y ganó el concurso por unas décimas de punto. Este vez la oferta de AMB logró una puntuación de 85,5 frente a los 83,49 que los técnicos municipales han puesto a PiramideArt.
La celebración del Mercado Medieval siempre es una gran atracción que obliga a la ciudad a despegar un enorme operativo, no solo policial, sino también de tráfico. La ciudad suele preparar con carácter previo la apertura de varios solares para su uso como parking disuasorio ante la avalancha de coches que llega, no solo de todos los rincones de la Vega Baja, sino también desde Alicante y la Región de Murcia.
En la edición de 2023, gracias a la vigilancia aérea de los drones de la Policía Local, se calculó que se pudieron congregar en todo el recorrido del Mercado, de más de un kilómetro lineal, unas 12.000 personas de media y 15.000 en momentos punta. Además, en la pasada edición de 2024, la Oficina de Turismo recibió la visita de turistas procedentes de Reino Unido, Holanda, Bélgica y Francia, sobre todo procedentes de Torrevieja y Orihuela Costa. Las fechas suelen, además, ser aprovechadas por los museos. La Casa de Miguel Hernández, como el más visitado de la ciudad, recibió solo durante el Mercado Medieval de 2024 más de 10.000 visitas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.