

Secciones
Servicios
Destacamos
«Una gestión impecable» que no merece ser empañada por una entidad, la Agencia Valenciana Antifraude, «sin más competencias que dar recomendaciones» y que es un «chiringuito». Así de contundente se ha mostrado este viernes el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, sobre las conclusiones de la investigación realizada por esta entidad autonómica, a la que, es más, ha invitado a que acredite y demuestre sus acusaciones en los tribunales.
Las explicaciones, que ha dado en compañía de la vicealcaldesa y edil de Comercio, Rosario Martínez, y de los responsables de la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (Apymeco), Jorge Almarcha y José Andrés, se han realizado con posterioridad a la decisión de la Junta de Gobierno de ratificarse en lo dicho. Se aceptan las recomendaciones, al menos como una cuestión formal, pero no se pedirá el reintegro de ningún dinero como se exige porque así, dijo Dolón, lo entiende la Asesoría Jurídica del Consistorio. Los gastos y subcontrataciones que señala Antifraude, para el primer edil, quedan, pues, sobradamente justificadas.
Eduardo Dolón asegura que, de cara a esta novena campaña del bono consumo ya en marcha, ya se han aplicado algunas de las recomendaciones hechas por Antifraude, pero, insiste, el resultado no ha variado y Apymeco ha vuelto a encargarse de su organización.
Por todo esto, el primer edil hizo una defensa cerrada del trabajo emprendido por el Consistorio. «No voy a permitir que se ponga en tela de juicio el nombre de los buenos funcionarios del Ayuntamiento al que represento. Esta Agencia hasta que no acredite y demuestre sus acusaciones, y eso se hace en un juzgado, todo lo que diga no tiene ninguna veracidad porque no ha acreditado en ningún extremo todas y cada una de las justificaciones que el Ayuntamiento ha formulado técnicamente». Destaca asimismo que como prueba del trabajo hecho, en el expediente del bono consumo, figuran en toda su historia «más de 1.000 documentos».
Similar frase empleó para pronunciarse sobre Apymeco, a la que defendió también en toda su intervención desde la gestación en Torrevieja del bono consumo. «No voy a permitir que se manche el nombre de la principal asociación de comerciantes que tiene Torrevieja porque están haciendo un trabajo ejemplar. Su trabajo -añadió- no está pagado porque lo hacen de su tiempo libre y el de sus negocios y lo hacen, además, para todos los sectores productivos de la ciudad estén o no asociados a Apymeco».
El regidor torrevejense criticó que desde Antifraude se señale que el Ayuntamiento hizo «un traje a medida» para que Apymeco saliera beneficiaria en todas las convocatorias. «En Torrevieja hay 10 asociaciones de sectores productivos y todas han sido invitadas».
Sobre el requerimiento a la Diputación para que ordene al Ayuntamiento la devolución de más de 600.000 euros en ayudas al bono consumo, expresó: «Si la Diputación hubiese llegado a interpretar que algo de las recomendaciones fueran ciertas, no se hubiera concedido el último bono consumo del inicio del curso escolar», trasladó recordando que él ocupó en los últimos años el mando del área económica de la institución provincial con el actual jefe del Consell, Carlos Mazón, como presidente.
Asimismo, manifestó que, en tanto Torrevieja fue pionera en el bono consumo y todos los municipios de la provincia de Alicante les copiaron el modelo, pide a Antifraude que extienda sus recomendaciones a todos los municipios de la provincia. Algo que, evidentemente, Antifraude no puede hacer, puesto que la Agencia no realiza investigaciones prospectivas, sino a partir de denuncias.
«Al final, -insistió Dolón- toda esta serie de afirmaciones sobre un documento inicial de recomendaciones de una Agencia que no tiene ninguna competencia más que recomendar esta dando lugar a que muchos ciudadanos piensen que el proyecto más importante que ha sido capaz de generar un ayuntamiento mediante colaboración público privada con una asociación ejemplar que es Apymeco se quiera confundir. Es la campaña más exitosa que se ha hecho en la vida».
El alcalde manifestó además sentirse agraviado por Antifraude porque, manifestó, en otra investigación previa abierta al Ayuntamiento, la Agencia sí estimó «casi todas» las alegaciones presentadas por el Consistorio «y fueron respondidas todas y de manera individualizada». Ahora, dicen, «no hemos recibido contestación alguna, no se ha rebatido alegación alguna. En ninguno de los informes que la Agencia ha enviado, ha sido incapaz de contestar».
Una situación que, volvió en varias ocasiones sobre el tema, ha hecho perder, según él, mucho tiempo a los trabajadores del Ayuntamiento en contestar a Antifraude en lugar de «trabajar para los torrevejenses». «Desde marzo de 2023, el Ayuntamiento ha gastado gran parte de sus recursos económicos y de sus medios materiales para estar contestando a una Agencia que me pregunto hoy para qué sirve».
El alcalde dio detalles de ese trabajo empleado en demostrar que, como defiende, la gestión del bono consumo fue siempre «transparente». «Desde el 2 de marzo que el Consistorio torrevejense recibió el inicio de la investigación de la AVAF, relató el alcalde, el Ayuntamiento ha abierto tres expedientes: un expediente matriz que es un expediente participado por Comercio, Intervención y la Asesoría Jurídica, un expediente de revisión de oficio y un tercero de investigación de las presuntas irregularidades».
Dolón defendió que desde el Ayuntamiento se les ha requerido a Apymeco multitud de informes y que estos, dijo en su defensa, «se han gastado dinero de sus socios y parte de las subvenciones municipales en buscar asesores externos que les prepararan toda esta documentación» para responder a Antifraude.
Asimismo, añadió el regidor torrevejense, esa documentación que preparó Apymeco para la Agencia le fue trasladada el Ayuntamiento y este a su vez se lo remitió a la Antifraude para verificar que efectivamente los papeles que llegaban a una y otra institución desde la asociación de comerciantes eran los mismos.
Con un «cabreo» considerable, el primer edil torrevejense se mostró especialmente dolido por las declaraciones del líder de los socialistas en la Vega Baja y alcalde de Dolores, Joaquín Hernández. Tanto él como la portavoz local de la formación, Bárbara Soler, tenían previsto comparecer este viernes, pero finalmente el encuentro se canceló a última hora.
También recriminó a la portavoz del PSOE local que, según dice, no se haya dirigido a consultar e informarse sobre este asunto a ningún miembro del equipo de gobierno o técnico municipal. «Detrás de esas afirmaciones hay mucha gente honrada todos los días levantando la persiana y que puede llegar a pensar alguien que esto es chiringuito, digo palabra chiringuito porque es así como se le define a la Agencia Valenciana Antifraude, de similares características. Y esto no es un chiringuito, esto es un proyecto claro, transparente, ejemplar e impecable».
El presidente de Apymeco, Jorge Almarcha, manifestó que, desde que les llegó la investigación de Antifraude, solo remitieron los documentos que, dijo, desde Intervención, Comercio y la Asesoría Jurídica se nos ha pedido. Asimismo, sacó pecho de los resultados del bono consumo que, dice, ha revitalizado el comercio de Torrevieja en los últimos años e incluso ha salvado la vida a muchos negocios que se vieron con el agua al cuello durante la pandemia.
El vicepresidente de Apymeco, José Andrés, por su parte, se mostró mucho más indignado incluso que el alcalde con las palabras de la oposición. Les tildó de «politicuchos» y les exigió que dejen de utilizar este asunto y a Apymeco como «un arma arrojadiza» contra el equipo de gobierno. «Tienen envidia sana porque lo que ha conseguido esta corporación y esta asociación no lo van a conseguir ellos en su vida. No aportan nada al Ayuntamiento, ni a los ciudadanos», remató.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.