Borrar

La unidad que queremos

Jueves, 25 de junio 2020, 00:57

Acabó el estado de alerta y ahora toca disfrutar la libertad que la Covid-19 nos robó durante tres largos meses de confinamiento físico y mental. Pero esto no ha terminado: la preocupante previsión es que la pandemia puede repetirse durante la espera de una vacuna. Y, mientras tanto, urge recuperar la normalidad reparando en cuanto sea posible todos los daños y trastornos que ha causado en todos los órdenes de la vida, empezando por el económico, el educativo y la convivencia que se ha vuelto más cautelosa. Es lo que se describe como la reconstrucción, un término hasta ahora aplicado a las secuelas de la guerra y es desacertado. El Gobierno se ha fijado como objetivo prioritario e imprescindible la unidad. Todos tenemos la responsabilidad de arrimar el hombro y los políticos, tanto del Gobierno como de la oposición, tendrían que dar el primer paso, olvidarse por algún tiempo de sus diferencias y reaccionar con sentido de Estado.

Esta no es una cuestión de debate coyuntural y de aprovechar para sacarle rendimientos electorales a la crisis. El problema es que, en el amplio abanico parlamentario, no todos los partidos tienen conciencia de Estado; por el contrario, para algunos su objetivo es romperlo. Con los respetos a todos ellos, la realidad es que partidos de Estado hay dos fundamentales, el PSOE y el PP. Son los que se alternan en el Gobierno, muestran un respaldo más amplio y una consistencia fundamental para cualquier acuerdo.

Examinando con detenimiento el panorama que nos deja la pandemia, sus precedentes políticos y la forma en que proliferaron las discrepancias al afrontar la lucha, el entendimiento entre los dos partidos se presenta poco menos que imposible. Un acuerdo necesita aportaciones y renuncias de las dos partes y basta escuchar un debate parlamentario de quienes tienen esa obligación para saber que no apuntan indicios de que están intentado allanar el camino, a moderar las formas en sus relaciones tradicionalmente hostiles.

Es el Gobierno quien debería tomar las primeras iniciativas. A veces leemos en la prensa que Pedro Sánchez y Pablo Casado pasan semanas y hasta meses sin hablar. Es inconcebible, pero si no fuese cierto, lo parece. Para el Gobierno y una oposición razonable relacionarse correctamente en una democracia es parte de su función institucional. Y más cuando ambos comparten esa condición de partidos de Estado y más en un país como el nuestro en que las circunstancias reflejan que el Estado corre peligros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La unidad que queremos