Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2018, treinta y cinco prestigiosos catedráticos de Derecho Financiero y Tributario, reunidos en Granada, elaboraron un documento en el que criticaban el funcionamiento habitual de la Hacienda Pública en su relación con los contribuyentes. En el documento, conocido como la Declaración de ... Granada, los catedráticos no se anduvieron con paños calientes: «La Hacienda Pública se ha convertido en agente de la razón de Estado. Una razón que descansa sobre un solo pilar, cual es la recaudación. En el margen del camino ha ido quedando, primero, la Ley; más tarde, la seguridad jurídica; y unos metros más allá las garantías y los derechos del contribuyente...».
A partir de estas severas recriminaciones y del elenco de deudores que Hacienda comenzó a publicar, el cineasta sevillano Alejo Moreno produjo un documental ('Hechos probados') en el que se introduce en la maquinaria sancionadora de la Administración Tributaria y que gira en torno al empresario Agapito García, quien entonces figuraba en el primer lugar de la citada lista de grandes morosos, pero cuyo trasfondo es la vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles ante Hacienda.
La rotunda frase de la Declaración de Granada de que la Administración Tributaria «no trata a los contribuyentes como ciudadanos sino como súbditos» la estamos sufriendo cientos de miles de mutualistas que esperábamos que Hacienda cumpliera con su deber de devolvernos parte de lo que pagamos de más. Durante el periodo de Renta 2023, la Agencia Tributaria habilitó un formulario para solicitar las devoluciones conjuntas de 2019 a 2022. El plazo máximo para esa devolución vencía a los 6 meses. A partir de esa fecha debería abonar intereses de demora. Esa era la promesa de Hacienda. Pero no. Como tiene la sartén por el mango (y el mango también) ahora Hacienda anuncia que «quedan sin efecto las solicitudes de devolución que no se hubieran aprobado antes del 22 de diciembre». Además, se deberá volver a pedir las devoluciones, pero ya no los 4 años juntos. Uno a uno. Habrá que pedir en la renta 2024 la devolución de 2019 y así hasta la renta 2027, en que se pedirá la devolución de 2022.
Estamos ante un hecho probado con el que Hacienda ha provocado un daño económico y emocional a un colectivo especialmente vulnerable y de edad avanzada, que se pregunta si llegará a 2028.
A rezar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.